Secciones

Intoxicados en Quemchi se elevan a 50 y todavía se sospecha del agua

Los análisis de laboratorio aún no revelan la existencia de agentes patógenos en el líquido potable.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Mientras se esperan los resultados de los análisis de agua, la Autoridad Sanitaria de Chiloé estableció la existencia de un total de 50 casos de pacientes que ha acudido por problemas de gastroenteritis al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Quemchi.

Esta cifra corresponde a pacientes que han ingresado durante las últimas semanas al recinto de atención primaria acusando una serie de síntomas gástricos, los que estarían asociados al consumo de agua potable.

Por este caso el Comité Operativo de Emergencias (COE) local adoptó un conjunto de medidas para mejorar el servicio del recurso vital que provee a la población, mientras en paralelo se continúa con un sumario sanitario a la administración municipal, organismo a cargo del sistema de APR (Agua Potable Rural) de la capital comunal.

Cristián Araneda, jefe de este organismo provincial, recalcó que hasta ahora lo única claro es que se registró una alteración en los niveles de cloración del agua potable. "Se arrojaron valores alterados en lo que tiene que ver con el sistema de cloración, por lo tanto, (estamos) en espera de que llegue el protocolo de contingencia por parte del municipio", apuntó.

El médico veterinario expresó que la administración comunal deberá implementar las medidas preventivas en la entrega del agua a los habitantes del área urbana, mientras se conocen los resultados finales de los exámenes aplicados a las muestras del vital líquido.

Con respecto a los últimos registros de personas afectadas por cuadros gastroentéricos, el personero dijo que "hemos llegado a un total en las últimas semanas de 50 casos, no siguieron aumentando y se mantuvieron en esos 50 casos".

El problema sanitario que ha afectado en su mayoría a menores de edad quemchinos ha generado inquietud principalmente entre los padres de los escolares.

Adriana Ñancuz, apoderada del Colegio Particular Subvencionado Santa Ana, expuso que "hace tres semanas mi hijo se enfermó, el menor fue uno de los primeros, a la semana siguiente mi otro hijo y así muchos compañeritos ¿y por qué eso no los han tomado en cuenta?".

La madre cuestionó el silencio de la comunidad ante este problema evidenciado en marzo y los primeros días de abril: "Recién ahora se toman las medidas, además me molesta la reacción de la gente quemchina, el temor que tienen de decir, reclamar sus derechos como ciudadanos, ¡por Dios, el agua es vital, eso debió haber sido una prioridad!".

ANHELO

Para el concejal del Partido Socialista Danilo Gómez, el hecho de que Quemchi cuente con un sistema de agua potable rural "y no privada hace muy difícil el tema de los costos; hablaba con una persona de Salud y hace como 20 años que no se hace una reestructuración por el sistema".

Sumó que "si el Gobierno no se pone la mano en el bolsillo y no aborda el tema del agua potable, siempre vamos a tener el mismo problema".

Actualmente la concesionaria Essal solamente opera en áreas urbanas de seis comunas chilotas.

Más de mil isleños asistieron a la conmemoración de la muerte de Jesús

En las diez comunas del Archipiélago se llevaron a cabo solemnes reuniones de los testigos de Jehová.
E-mail Compartir

Un total de 1.118 personas asistió a la conmemoración de la muerte de Jesús que se realizó el martes último a través de una serie de reuniones en las diez comunas de la provincia de Chiloé. Fueron miles las invitaciones que los testigos de Jehová distribuyeron a lo largo del territorio insular para que los vecinos pudieran recordar el sacrificio y muerte de Jesús, el hijo de Jehová Dios.

Cristian Morales, anciano de congregación, señaló que "a las congregaciones llegaron vecinos de distintos puntos de la Isla que aceptaron la invitación que se entregó hace semanas para participar de esta importante reunión y se pudieron favorecer del discurso que explicó por qué Jesús vino a la tierra y cuáles son los beneficios de la muerte de Cristo para todos nosotros".

Agregó que "a algunos asistentes les llamó la atención la cálida bienvenida que recibieron, a otros los cánticos que se entonaron y a otros vecinos la sencillez y lo digno de nuestros lugares de reunión".

caulín

También mencionó que "este año por primera vez la congregación de Linao realizó la conmemoración en Caulín, donde asistieron 23 personas. Otro aspecto destacado es que por primera vez en Castro se realizó la conmemoración en el idioma chino mandarín, donde asistieron 4 personas de nacionalidad china".

Todos los años y tal como el propio Jesús mandó, los testigos de Jehová conmemoran su muerte el mismo día en que esta ocurrió, un 14 de Nisán hace 1984 años, según el calendario judío y que coincidió este año con el 11 de abril.

Morales precisó que este fin de semana se extendió una invitación para escuchar un discurso bíblico especial que se titula "¿Cómo podemos ser pacíficos en un mundo violento?". El día y el horario de estas reuniones se pueden conseguir en los recintos donde se llevó a cabo la conmemoración.

Chino mandarín

Uno de los aspectos que destacó en esta ocasión fue que por primera vez en la capital provincial se realizó la conmemoración en el idioma chino mandarín, donde asistieron cuatro personas de nacionalidad china. Este fin de semana se invita a la comunidad a escuchar un discurso bíblico especial.