Secciones

Hasta en los buses interprovinciales se aplicará el Censo el próximo 19 de abril

Afinan detalles del proceso en la provincia. Voluntarios están en capacitación.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A solo seis días para que se desarrolle el Censo Abreviado de Población y Vivienda 2017 se afinan las coordinaciones para completar el proceso. Miles de voluntarios y funcionarios públicos se desplegarán por los distintos rincones insulares para llegar a todos los habitantes de la provincia.

Si bien el 19 de abril fue estipulado como un feriado irrenunciable para facilitar el desarrollo de este instrumento, en algunos casos los censistas se trasladarán incluso a los lugares de trabajo como los pontones de la industria salmonera.

Además, quienes viajen durante la tarde-noche del martes al miércoles de la próxima semana serán censados en el bus, tal como lo explicó el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas, Guillermo Roa.

"Estamos a pocos días del levantamiento, hicimos un llamado fuerte para el proceso de inscripción y en estos momentos estamos capacitando", afirmó el funcionario público.

Hasta el domingo se extenderán las capacitaciones para quienes cumplirán el rol de censista, así como a los supervisores. Además, se están definiendo los locales para dar cumplimiento a todas las tareas para la ejecución de este censo.

A un 98,8 por ciento llegó el registro oficial de censistas inscritos en la Región de Los Lagos al 24 de marzo, pero desde esa fecha también hubo campaña de inscripciones masivas, sobre todo en los establecimientos secundarios y universidades locales.

"Estamos realizando este trabajo de planeación con los 10 municipios de la provincia de Chiloé, es un trabajo complejo el levantamiento en la zona rural, ya que tenemos una dispersión de las viviendas en la parte rural bastante alta y las condiciones geográficas de la Isla, un archipiélago al que también debemos acceder", detalló el encargado regional de la medición.

Coordinaciones

En este sentido, Roa comentó que una coordinación realizada con la Armada de Chile le permitirá a los censistas llegar a los sectores insulares, obviamente si existen las condiciones climatológicas para este tipo de traslados.

Junto con ello, argumentó que "nosotros tenemos diferentes tipos de levantamiento: las personas en situación de calle, la gente que está en tránsito y un caso especial en la Región de Los Lagos, los pontones, más allá que el día miércoles se decrete feriado", sostuvo el director regional del INE.

En esta línea, agregó que "nosotros vamos a pasarle a los auxiliares, previamente capacitados, material para que la gente que esté arriba del bus sea censada, sobre todos los buses que salen a Concepción o Santiago".

Además, la Ley 17.374 de 1970 establece multas para quienes se nieguen a entregar información a un censista. Más aún: incluso tras el pago de la multa, el afectado está obligado a proporcionar la información requerida por el encuestador.

La normativa que lleva las firmas de Eduardo Frei Montalva, Carlos Figueroa y Andrés Zaldívar establece una multa de "una suma no inferior a 1/5 ni superior a cuatro multas vitales mensuales" a quienes se rehúsen a contestar un censo. Dicha cifra se aproximaría hoy hasta los 150 mil pesos.

"Estamos realizando este trabajo de planeación con los 10 municipios de Chiloé".

Guillermo Roa,, director regional del INE."

Preguntas

Según las estimaciones del INE, los primeros resultados preliminares del Censo estarán el tercer trimestre de 2017, mientras que los primeros resultados definitivos debieran estar disponibles hacia fines de este año, entrega que continuará durante 2018. 21 son las preguntas que cada una de las personas que durmió en el domicilio censado deberá contestar durante el proceso que se realizará el miércoles 19 de abril. Entre estas figuran: el tipo de vivienda, ¿de qué material está construida?, ¿de dónde proviene el agua que se usa en la casa?, ¿cuántas personas alojaron aquí anoche? A ellas se suma: ¿cuántas personas de la casa son hombres o mujeres?, ¿se considera perteneciente a un pueblo indígena u originario?, ¿cuál es el curso más alto aprobado?, así como ¿trabajó o no trabajó durante la semana pasada?

A las 9 horas se estima que los voluntarios comenzarán a salir a terreno.