Secciones

Juanita tendrá nuevo lugar donde vivir y dejará refugio

Mujer con grave enfermedad ha residido hasta ahora bajo un improvisado toldo en un sitio eriazo del sector Cancha Rayada de la ciudad de Castro, casi a la intemperie, soportando frío y lluvia y sin recibir beneficio alguno del Estado.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El drama de Juana del Carmen Cayún Punao parece abrirse de la oscura nube que la ha acompañado en su vida los últimos años y hoy vuelve a sonreír al tener en sus manos la opción de dejar definitivamente el frágil toldo que la cobija del frío y la lluvia en un sitio eriazo del sector Cancha Rayada de la ciudad de Castro.

Durante las últimas horas ayudas sociales y soluciones han visitado su precario refugio, de manos de particulares y autoridades provistas de equipos multidisciplinarios. Aportes que van desde reinsertarla en el sistema de beneficios sociales del Estado hasta el contar con una casa propia definitiva.

De las opciones disponibles, concretas y a corto plazo, están el alojar en la hospedería del Hogar de Cristo de Castro o trasladarse al campamento Monseñor Juan Luis Ysern de Arce, en lo alto de la capital provincial. Esta última se concretaría hoy, dejando atrás las frías noches durmiendo prácticamente a la intemperie, junto a su pareja.

autoridades

Además de las ayudas de particulares, diversas instituciones estatales asistieron con personal hasta el lugar de pernoctación de Juanita, ofreciendo su apoyo. Se apersonaron funcionarios de la Gobernación Provincial, la Municipalidad de Castro, el Serviu y el Cesfam René Tapia Salgado.

Érika Benavente, asistente social del municipio, explicó que "ha sido muy difícil encontrar a la señora (Juana) y nuestra misión en esto es hacerla entrar a la red de ayuda del Estado", advirtiendo que "hago un llamado a la comunidad, porque no sacamos nada con venir a traerle ayuda, que obvio que la necesita, pero un paquete de alimento o ropa no le soluciona el problema que ella tiene".

La profesional detalló que "ella requiere una ayuda mayor, donde debe intervenir el Estado, por lo tanto, está el Serviu a disposición para entregarle alguna intervención, pero tampoco puede una persona en las condiciones que ella está hoy día continuar así".

"Ayer se le vino a notificar a la señora que tenía las puertas abiertas del Hogar de Cristo, para que estuviera abrigada y protegida mientras se realizan los otros procesos y la señora se niega; entonces, ha sido bastante difícil", comentó Benavente.

Por su parte, Marcelo Bravo, asistente social de la Gobernación de Chiloé, que también se apersonó en el lugar de pernoctación de Juanita y su compañero, recalcó que "se coordinaron algunos servicios públicos, como el Serviu, y se conversó con la asistente social de la municipalidad para coordinar una visita", relatando que la primera incursión se realizó la tarde del martes.

El funcionario compartió que "la idea es darle a conocer la oferta programática que tenemos, pero también necesitamos que ellos se acerquen a las instancias correspondientes, que pueden ser la municipalidad, la Gobernación, el Hogar de Cristo, el cesfam, o los otros servicios públicos que están, para que podamos hacer efectiva la ayuda y la entrega de la oferta programática".

Bravo añadió que hasta el momento ha sido difícil trabajar con la pareja, por su desconocimiento del sistema. "Eso impide que nosotros, como instituciones, podamos colaborar y en eso estamos", lamentó.

Líder social

La solución alternativa vino de parte de la dirigenta vecinal Doris Chiguay, quien ya hacía un par de días había sido contactada por miembros de la Pastoral San Alberto Hurtado de la Capilla Nuestra Señora de Lourdes para conseguirle a Juanita y su pareja un sitio o una mediagua deshabitada en el Monseñor Juan Luis Ysern de Arce, a lo que la líder comunitaria accedió a realizar las gestiones.

"La asociación indígena (Küme Ruka Chilwe) es la que va a facilitar el terreno donde está emplazado el campamento y yo me comprometo a mañana tener un lugar donde se pueda instalar, alguna mediagua que esté desocupada", enfatizó la vocera.

Por su parte, el concejal René Vidal mencionó que "este problema lo habíamos conversado en la mañana (ayer) con otros colegas concejales y la verdad es que la solución no se veía, salvo que desde el punto de vista formal se hiciera una postulación al Serviu o alguna ayuda social de ese tipo".

El político que se reunió con Juanita agregó que "lo que hoy la señora necesita es una solución urgente y la señora Doris Chiguay siempre ha tenido disposición para ayudar y lo de mañana (hoy) es una solución no definitiva, pero sí se va a lograr zanjar el problema que ella tiene que es el desalojo del lugar donde está, que es de un privado, y poder postular a una vivienda a través del Serviu, mientras esté en el campamento".

Sumando ayudas, Raúl Jiménez, jefe de sector del Centro de Salud Familiar René Tapia, informó que también se realizaron las gestiones correspondientes en terreno para lograr que Cayún y su pareja puedan incorporarse al registro de usuarios del cesfam y acceder al sistema de salud público.

Sin duda, la más motivada con estos acercamientos y ofrecimientos es la propia Juana, quien al llegar a su refugio por la tarde se encontró con una serie de donaciones, además de conocer las novedades sobre su posibilidad de comenzar una nueva vida alejada del frío y la intemperie.

"Estoy muy contenta y muy agradecida de todo lo que se ha logrado y las ayudas que me han llegado y ofrecido", reconoció la mujer que está enferma de cáncer, añadiendo que "yo estoy dispuesta a aceptar todas estas ayudas, para ir solucionando de a poco esto".

Con tales palabras salió al paso de la supuesta negativa que tendría de recibir ayuda de parte del Estado, del que reconoce que tiene algunos derechos, pero también que no sabe cómo acceder a beneficios.

"La idea es darle a conocer la oferta programática que tenemos".

Marcelo Bravo,, asistente social de la Gobernación de Chiloé."

"Me comprometo a mañana tener un lugar donde se pueda instalar, alguna mediagua que esté desocupada".

Doris Chiguay,

dirigenta social."

Instituciones y dirigenta


Érika Benavente, asistente social de la Municipalidad de Castro

"Tampoco se pretende sentar un precedente de que esta es la forma de acceder a la ayuda del Estado, sino los conductos regulares y la misión de nosotros es darlos a conocer, y pensamos que la señora no estaba en conocimiento, por eso no lo hacía, porque su última residencia es en Puerto Montt y no en Castro", advirtió.


Marcelo Bravo, asistente social de la Gobernación de Chiloé

"La idea es tener por parte de ellos la colaboración, de coordinarnos, de trabajar en conjunto, lo que hasta el momento no ha sido factible y queremos entregarles los derechos que tienen, que por desconocimiento no han solicitado a las diferentes instancias y tratar de lograr una solución rápida y efectiva", recalcó.


Doris Chiguay, vocera del campamento Monseñor Juan Luis Ysern de Arce

"Yo no me hago ningún problema de que ellos se vayan a vivir ahí y, en este caso, el campamento incluso cuenta con electricidad durante la noche y si ya les han donado algunas cosas, como refrigerador, por ejemplo, lo van a poder usar para mantener los alimentos durante esas horas y guardar frío para el día", manifestó.

40 años tiene Juana Cayún, quien ha vivido el último tiempo en una choza de nailon.

7 mesas atrás se le habría diagnosticado cáncer de mamas a la pobladora.

33 años tiene la pareja de Juana, quien trabaja en una frutería del centro de Castro.