Prohíben funcionamiento de APR que abastece a Quemchi
Análisis de la Seremi de Salud registró que el agua presenta elevados niveles de coliformes fecales. Aseguran que distribuirán el líquido a los vecinos a través de camiones aljibes.
2 mil 500 partes por millón. Esa es la cifra de coliformes fecales presentes en el agua que utilizan los vecinos del sector urbano de la comuna de Quemchi, situación que obligó a la Secretaría Regional Ministerial de Salud a decretar la prohibición de funcionamiento del sistema de agua potable rural (APR), pues allí no opera una concesionaria sanitaria.
De esta forma, desde ayer los habitantes del poblado no disponen del suministro habitual, por lo que también se estableció la entrega de agua a través de camiones aljibes mientras se extienda esta medida. Los mismos vecinos reportaban desde hace semanas problemas digestivos, sobre todo escolares, y se sospechaba del vital elemento.
Según lo explicado por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, la semana pasada recibieron la notificación epidemiológica por casos de gastroenteritis leve (50 llegaron a atenderse en el cesfam) y en esa instancia se tomó la medida de cloro residual, ya que el agua potable estaba sin este elemento.
"En contacto con el mismo municipio, porque es un APR municipal, se evaluaron, en conjunto con nuestros técnicos, algunas medidas, entre ellas la limpieza de unas piscinas decantadoras e instalar cloro automático", afirmó la personera.
Del mismo modo, agregó que "el municipio hizo los esfuerzos, pero hoy (ayer) fueron nuestros funcionarios a medir y a pesar de estar incorporando cloro el agua, no logra ser potable, por lo que se ha tomado la decisión, difícil pero necesaria de prohibir el funcionamiento del APR".
Ello, mientras se realice una limpieza a fondo de todo el sistema, ya que los resultados microbiológicos mostraron una alta cantidad de coliformes fecales.
"Está sobre los 2 mil 500, el sistema ya no mide más porque el agua potable no debe tener coliformes, entonces 2 mil 500 ya es mucho y, por lo tanto, llamamos a la tranquilidad de la población porque estamos trabajando en forma coordinada todo el Gobierno para superar la emergencia", detalló la seremi.
A través de camiones aljibes se distribuirá el agua a los habitantes de la zona urbana de la comuna mientras se extienda esta emergencia.
"Todavía no tengo el informe técnico para precisar cuánto tiempo se extenderá la limpieza, pero esperemos que sea lo menos posible y en todo ese tiempo van a estar los camiones aljibes distribuyendo el agua", expresó la odontóloga.
A su vez, el gobernador provincial de Chiloé, René Garcés, comentó que "la información que ha entregado la seremi es que la condición no se permite extraer agua de esa red por los problemas sanitarios que tiene, pero también hemos activado un tema de emergencia junto al alcalde y también junto a Emergencia de la Gobernación".
Igualmente, puntualizó que "aquí la solución que queda es colocar en estos días hasta que haya una solución definitiva, camiones aljibes en Quemchi", sumando que espera que a partir de hoy comience a operar la entrega de agua por esta vía.
"Se están haciendo todas las coordinaciones, el municipio tiene que levantar la ficha de emergencia rápidamente para que le demos curso y podamos solucionar el problema en este fin de semana largo que tiene mucha incidencia con las familias, así es que es un problema en el que tenemos que ayudar a la solución", argumentó el representante del Ejecutivo en la provincia.
Unas 3 mil 500 personas de Quemchi y Puerto Fernández son las que desde ayer quedaron sin el suministro de agua potable a la espera que se subsanen los problemas presentados por el sistema que los abastece.
No es la primera vez que Quemchi tiene problemas en el abastecimiento de agua. En el 2014 y el 2015 una situación similar afectó a la isla Tac, la que también debió recibir agua a través de camiones aljibes por la contaminación por coliformes que presentaba el sistema.
Lo anterior, sin contar las ya frecuentes alteraciones del suministro por déficit hídrico en época estival e incluso fuera de ella.
"Está sobre los 2 mil 500, el sistema ya no mide más porque el agua potable no debe tener coliformes".
Eugenia Schnake,, seremi de Salud."
Limpieza
Tras el corte del suministro de agua potable en el radio urbano de la comuna, desde el municipio de anunció a través de un medio de comunicación local que comenzaría el proceso de limpieza de los estanques que integran el sistema.
Además, de manera preliminar el lunes también serían suspendidas las clases en los recintos ubicados en la área afectada por este problema.
3.500 personas serían las afectadas por esta medida en la tierra de Coloane.