Secciones

Final feliz: Juanita ya vive en su nuevo hogar

Mujer con cáncer vivía en una humilde choza junto a su pareja en Castro Alto.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Desde ayer la vida vuelve a sonreírle a Juana del Carmen Ñancul Punao y su pareja, quienes al mediodía recibieron de parte de la dirigente social Doris Chiguay las llaves de una casa emplazada en el campamento Monseñor Juan Luis Ysern de Arce, para dejar atrás el precario refugio que compartían en un sitio eriazo de Castro Alto.

"La casita es muy linda, está hermosa", señaló emocionada la mujer de 40 años que, pese a estar enferma de cáncer, hasta la madrugada de ayer alojaba prácticamente a la intemperie, sin mayor abrigo que unas cuantas cobijas y unos trozos de nailon.

Con los ojos húmedos y brillantes, Juanita exteriorizó que ahora "voy a tener luz" y que su vivienda se compone de un dormitorio y una cocina. "Es abrigadita", agregó, frotándose las manos y recordando las inclemencias que hasta ahora pasó y que hace meses no duerme bajo un techo seguro.

agradecida

"Estoy muy agradecida de las personas que me han ayudado", reconoció Ñancul, precisando que "hay gente que ha juntado cosas para nosotros, incluso hasta un refrigerador, marquesa, un colchón y otras cosas".

Agregó que ya se inscribió en el Cesfam René Tapia y que incluso la próxima semana tiene su primer control de salud, mostrando que está dispuesta a realizarse el tratamiento que le indiquen los especialistas.

Por su parte, Rigoberto Subiabre, pareja de Juana, destacó a su vecino José Silva, quien dio a conocer la situación en que ellos estaban viviendo, agradeciendo su apoyo. "Él y mi patrón en la frutería La Mandarina nos han apoyado harto", subrayó.

"Mi señora estaba un poco reacia, pero le hice entender que la ayuda que nos están dando hay que recibirla, porque no es algo que se dé todos los días y ella reaccionó", agregó.

Doris Chiguay, dirigenta del campamento, comentó que "al final terminé pasándole la casa que era de mi hijo, sin condiciones ni nada y ella puede estar todo el tiempo que sea necesario".

"Este es un lugar digno, que se le va a reacondicionar e incluso le va a quedar un televisor y una estufa a leña", compartió la líder social.

El concejal René Tapia (PC), quien acompañó a la vecina en su cambio de "domicilio", recalcó el hecho que "es muy importante la campaña que el diario ha hecho y en lo que hay que insistir es en la ayuda solidaria con la familia, porque ellos tienen su ropa de cama y un poco de ayuda que ha llegado; además ya tienen la solución habitacional, más digna, y en eso hay que agradecer también a la señora Doris Chiguay".

Municipalidad y paradocentes llegan a acuerdo

E-mail Compartir

Cesar Cárdenas Ruíz

128 asistentes de la educación que conforman el Sindicato 1 se verán beneficiados con el acuerdo entre sus representantes y la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud. El contrato colectivo comenzó a regir desde este 12 de abril y durará dos años.

Entre los puntos más importantes tal documento mantendrá gran parte de los beneficios adquiridos en la última negociación, de 2015, destacando por ejemplo el bono de incentivo al retiro, bonificaciones a aquellos trabajadores con menores remuneraciones, bono de vestuario y canastas familiares.

El proyecto conservó para este nuevo período, en 500 pesos, el aporte anual para los servicios de bienestar. El único ítem que no se mantuvo fue el reajuste de remuneraciones que alcanzaba el 2,5 por ciento en la actualidad, y que desde ahora equivale tan solo al 2%.

Para el presidente del Sindicato Nº 1 de los Asistentes de la Educación de Ancud, Andrés Ibáñez, este último punto no aminora lo conseguido en esta negociación colectiva, puesto que en estas instancias las partes involucradas deben ceder para destrabar los conflictos.

"Dejarle en claro a la comunidad de que este sindicato también tuvo la voluntad de ceder. Nosotros exigíamos el piso, hoy no tenemos ese piso en su totalidad, porque hay un 0,5% de reajuste al cual nosotros renunciamos para poder llegar a un buen acuerdo", apuntó.

Lo anterior, al decir del dirigente, se estableció "también para entender la situación de la corporación, y para que también la comunidad tenga la tranquilidad de que hay conciencia por parte de los trabajadores".

Gómez

El alcalde Carlos Gómez (independiente) valoró los resultados de la negociación, recordando los problemas que ha debido enfrentar a causa del déficit económico del ente a cargo de la enseñanza pública y la salud primaria, heredado de la pasada administración municipal.

"Hay que valorar esta oportunidad, todo este proceso de negociación que llevó adelante el sindicato, sus directivos, con el equipo de la Corporación (Municipal) de Ancud".

Agregó que "estamos viviendo un tema bastante complejo, principalmente en lo financiero, donde quizás si el escenario hubiera sido distinto, también los resultados definitivos de la negociación hubiesen sido incluso más favorables para los integrantes de este sindicato".