Secciones

Masiva afluencia de público en ferias marcó el Viernes Santo

Locatarios sacan cuentas alegres a un año del fenómeno de la marea roja que les mermó las ventas.
E-mail Compartir

M. Núnez y C. Cárdenas

Una masiva concurrencia de público mantuvo desde tempranas horas de ayer los principales lugares de venta de pescados y mariscos de la provincia con motivo de la conmemoración del Viernes Santo.

La tradición religiosa de no comer carnes rojas, además del buen tiempo, contribuyeron a la salida de los productos marinos, como así se vio en la feria provisional Yumbel, en el sector castreño de Lillo.

Al respecto, Héctor Barría, presidente del sindicato de pescadería del recinto, aseveró que este año a diferencia de otros, los precios se mantuvieron y que las ventas se incrementaron positivamente.

"Desde la semana pasada ya comenzó a subir la cantidad de gente comprando en la feria, por lo mismo es que este fin de semana esperamos que sea muy buena la venta, hoy (ayer) ya ha sido buena, sobre todo porque los productos están frescos y a buenos precios y además hay harta variedad", dijo el dirigente.

Salmón a 5 mil el kilo, la merluza a 3 mil la misma cantidad y la sierra a cinco mil la unidad son parte de los pescados que mantienen la mayor demanda entre los comensales.

"A pesar de los esfuerzos, también hay un tema de abastecimiento porque suele escasear un poco el pescado en esta fecha porque nos tocó una semana de Luna, como dicen los pescadores, que son las mareas largas; por lo mismo, es que no llegó mucha merluza ni congrio", acusó el castreño.

Otro sector que también tuvo una importante cantidad de visitantes este Viernes Santo fueron las pescaderías de Lillo, al lado de la feria artesanal del mismo nombre, con la venta de frescas preparaciones de recursos del mar con limón, cebolla y cilantro.

"Lo que más se ha vendido es ceviche de salmón, mariscales, también pulpo y almejas, hoy (ayer) hemos tenido harta demanda desde muy temprano; la gente ha venido harto a servirse estos productos del mar que están bien fresquitos, así que esperamos tener buenas ventas este fin de semana santo, además que mantuvimos los precios", expresó Luis Matamala, dueño del local número 2.

Un escenario similar se vivió ayer en la feria y el mercado ancuditanos, donde los precios según detallaron los locatarios no tuvieron un alza.

Merluza fileteada desde $2.800 el kilo, salmón a $5.000 el kilo y almejas a mil el kilogramo son parte de la oferta en promedio que estos recintos municipales ofrecen a sus clientes. A ello se sumó la venta el atún, el cual puede ser adquirido a un precio mínimo de $2.500 por kilo.

En cuanto a los mariscos, las almejas aparecen a tan solo $1.000 el kilo, mientras que las cholgas y choritos varían entre mil y $1.500 los dos kilos. También están las ostras chilotas con un valor de $1.500 el kilogramo.

Hablan locatarios y clientes


Elizabeth Cuyul, pescadera de la Yumbel

"Las ventas han estado muy buenas, la gente ha llegado desde temprano a la feria a comprar y hemos mantenido los precios; por ejemplo, el kilo y medio de choritos y de cholgas sigue a mil pesos, y el maltón y almejas al mil el kilo, así que estamos muy conformes y agradecidos", relató.


José Torres, vecino de la capital provincial

"Los precios están bastante buenos porque se mantuvieron, también hay harta variedad de productos, lo cual es muy bueno; además, son mariscos monitoreados y se ven todos muy frescos, los importante es que hemos vuelto a consumir productos del mar luego de la marea roja", dijo.


Jaqueline Yáñez, dueña de casa

"Lo mejor de todo es que se nota que los mariscos y pescados están fresquitos y lo otro es que precios están al alcance del bolsillo, no subieron como se esperaba. En mi caso compré sierra, choritos y pejerreyes para hacer un caldillo y una sierra al horno este Viernes Santo", acotó la vecina castreña.


Sofanor Díaz, de la pescadería El Chonguito

"Decirle a todas las personas que vengan a comprar con confianza productos del mar a la feria. Ha aumentado el flujo de gente que viene a comprar, también hemos visto gente que vino del continente a visitarnos porque vino a pasear por esta festividad", dijo el ancuditano.


Soledad Curumilla, del local El Cordero

"Es muy importante tratar de mantener los precios, los mismos precios de siempre. Que vengan todos con toda la confianza del mundo, acá les tenemos los mejores productos de la zona y estamos para atenderlos a cada uno de nuestros visitantes", manifestó la comerciante de Ancud.


Juana Comicheo, clienta de la feria ancuditana

"Me parece súper bien que no se suban los precios y que estos se mantengan; es importante en estos tiempos de cesantía tratar de mantener la clientela y que la gente no gaste demás en estas fechas, en donde se consume mayormente mariscos y pescados", concluyó.

Mil pesos tanto en la feria de Castro como Ancud se puede encontrar el kilo de almeja.