Secciones

Bicrim Quellón no está en planes inmediatos de PDI

Jefe regional de la policía civil dijo que proyecto debe esperar por infraestructura que permita impulsar esta idea. Por ahora apuntan al reforzamiento interno.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Paños fríos a las intenciones más inmediatas de potenciar los destacamentos en la provincia de la Policía de Investigaciones puso su jefe regional, el prefecto inspector Víctor Pérez, en su reciente visita a territorio insular. Junto con destacar la labor que realizan las distintas unidades en Chiloé, aclaró que por ahora los proyectos deberán esperar.

Justamente, la debilidad en la infraestructura jugaría en contra de la materialización de nuevas iniciativas, como la anhelada Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Quellón que por años está sonando. Incluso, el 2015 el alcalde Cristian Ojeda adelantaba el comodato de un terreno para la construcción del edificio que albergara esta repartición.

Sin embargo, estos esfuerzos se mantienen a la espera. Como recalcó el alto oficial de la PDI, la creación de nuevas unidades y el reforzamiento de personal, "vienen de la mano de la infraestructura, la cual no tenemos en estos momentos".

La fuente enfatizó que están trabajando en las reparaciones al cuartel de Ancud y analizando "los datos duros" para determinar qué hacer con la actual Avanzada de Quellón dentro del escenario de elevarla a Bicrim.

"Todo depende del trabajo que estamos haciendo, del análisis de datos, estadísticos, incidencia delictual, qué tipos de delitos se comenten en la comuna, cuál es el fenómeno y cómo enfrentarlo. Las realidades del fenómeno delictivo van cambiando. Nos interesaría tener un edificio corporativo en Castro y sobre eso trabajar con las otras brigadas", aclaró el jefe policial.

Bajo este escenario, la iniciativa en el sur de la Isla seguirá aguardando por años su concreción. Es más, el propio prefecto inspector especificó que "estos proyectos son largos e implican un largo proceso". Es más, ejemplificó con las sedes de Osorno y La Paloma, que demoraron cerca de nueve años en su materialización.

Especialización

Por ello, la intención del mando de la PDI es seguir apostando por lo que se tiene. Y las unidades especializadas creadas en el último tiempo han respondido, como son la MT-0 (Microtráfico Cero) y la Brisexme (Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores).

"Se reacciona al fenómeno delictivo y MT-0 que está presente en Ancud y Castro responde a estos requerimiento de la población. En los barrios se ve la venta de droga, ante esa realidad nos acercamos con estos grupos especializados en este fenómeno que analizan la venta al menudeo. Y nos ha ido bien", explicó Pérez.

En cuanto a la unidad que indaga los ataques sexuales, el titular de la policía civil en la región destacó que "ha realizado bien su trabajo conociendo las realidades de la Isla. No es fácil el despliegue acá, pero han actuado de forma consciente, profesional, un trabajo de calidad, con coordinaciones con los otros entes de la red que aborda esta problemática".

Ante la posibilidad de reforzar esta brigada conociendo la alta demanda de casos en la provincia, el oficial señaló que "buscaremos la forma de enviar los medios, estamos disponibles como ente central".

Contacto

Como un motor en el trabajo que desarrollan fue calificado por el prefecto inspector Víctor Pérez el acercamiento con la comunidad. "Es fundamental para reaccionar el apoyo de la gente y la información que nos puedan entregar para realizar nuestra labor", acotó dentro de una dinámica que seguirán potenciando en Chiloé.

Reos ultiman faenas para habilitar rampa en Castro

E-mail Compartir

A dos bandos, así se desarrollan los trabajos que efectúan cuatro internos del Centro de Detención Preventiva de Castro para mejorar espacios en la costanera local. Empezaron con el desmantelamiento de una barcaza abandonada a un costado del pasaje Lillo y continuaron con la esperada habilitación de la rampa contigua al Muelle de las Papas.

Aunque la idea era dejar lista la infraestructura portuaria antes del feriado, el retraso en la entrega de algunos materiales modificó el programa. Sin embargo, esta semana el despliegue de los reos ha sido con todo.

"Hemos avanzado muy bien con la intención de habilitar un lugar en beneficio de la comunidad, dentro de esta iniciativa de reinserción social", acotó el capitán Carlos Olavarría, alcaide de la cárcel castreña.

Por su parte, el capitán de puerto local, Guido Fuentes, manifestó que "los trabajos se retomarán el lunes con la idea de finalizarlos y el martes hacer la entrega oficial de esta rampa que podrá utilizarse libremente cuando la marea lo disponga, todo para descongestionar el tránsito existente en el Muelle de las Papas".

Una vez entregada esta obra que contempla señalización, pintura, argollas de seguridad, barandas y otras implementaciones menores, los reos retomarán los trabajos con la embarcación dentro de esta alianza entre Gendarmería y la Armada.

"Ya sacaron lo más complicado y solo resta la utilización de la motosierra para retirar lo último. Se han esforzado harto los muchachos. La próxima semana se debiera terminar", explicó el alcaide.