Secciones

Quemchinos acusan molestia y falta de información por el corte

Seis camiones aljibes extraen agua desde Ancud y Dalcahue para abastecer los estanques alternativos y así entregarla al pueblo en cuya planta de APR se hallaron altas concentraciones de coliformes fecales.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un clima de malestar e incertidumbre existe en el radio urbano de Quemchi luego que la Secretaría Ministerial de Salud de Los Lagos prohibió el funcionamiento de la planta potabilizadora por altísimos niveles de coliformes fecales. Se trata de un sistema de Agua Potable Rural (APR) que depende del municipio.

El problema que no es nuevo cobró mayor fuerza durante las últimas horas a partir de la resolución sanitaria que sorprendió a más de alguno de los 3.500 habitantes residentes en las distintas poblaciones de la capital de la 'Comuna de los Mil Paisajes' y el cercano Puerto Fernández.

Aunque muchos reconocieron que disponen de agua almacenada para sus quehaceres domésticos, otros sin embargo denunciaron las incómodas condiciones en que se encuentran debido a la falta de este vital servicio. Ello, sin perjuicio, que se implementó un plan de contingencia municipal para paliar la urgencia con apoyo de camiones aljibes.

Daniela Huichal, pequeña comerciante y dueña de un establecimiento comercial, sostiene que la determinación de la autoridad de Salud la sorprendió junto con generar una serie de trastornos en su vida cotidiana y la de su grupo familiar.

"Tenemos un local de panadería y tenía bidones de agua para vender porque siempre la gente pide, pero ayer (jueves) fue algo súper extraño porque de repente la gente comenzó a comprar agua y no todos sabíamos respecto al corte", subrayó la quemchina.

Sumó que "cuando llegué a mi casa tiré ropa a lavar y después de un rato el agua ya se cortó, me tuve que ir al campo donde mi mamá a terminar de lavar mi ropa".

Un panorama no muy diferente enfrentaron los pequeños locatarios del mercado de pescados y mariscos que con motivo de este fin de semana santo apostaban por comercializar la totalidad de sus productos y que debido a la falta de agua de forma regular enfrentaron algunas dificultades.

Así lo expuso Marilin Millapel, comerciante del sector costanera, quien compartió que "igual ha afectado harto, por ejemplo, todos los productos que vienen y lo que es el pescado hay que limpiarlo, lavarlo, ya que hay gente que está acostumbrada a llevar el pescado limpio a su casa".

El cierre provisorio de la planta de agua potable de Quemchi igual mantiene atento al cuerpo bomberil en el entendido de cómo deberían proceder en caso de una emergencia incendiaria en el área urbana.

Según el comandante bomberil, Carlos Soto, la institución "tiene equipados dos carros, más un carro de ataque, camioneta y el personal, los carros están equipados con agua y en caso de algo tenemos captaciones de agua".

ACCIONES

Ante esta contingencia el consistorio informó que adoptó un conjunto de medidas paliativas a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que preside el alcalde Gustavo Lobos (pro UDI).

Entre las principales acciones se dispuso la limpieza de los estanques de la planta, más la red de distribución del vital líquido para proveer de este recurso gracias a los servicios de seis camiones aljibes.

De acuerdo a lo afirmado por el jefe comunal, este servicio se entregará de forma racionada a la población en dos horarios claramente definidos. "Nosotros estamos tomando medidas inmediatas, hoy día se está trayendo agua desde Ancud y desde Dalcahue, de los APR, garantizando que es un agua que está clorada", comunicó.

Tal líquido no se entrega directamente a la población a través de los camiones, sino que estos la llevan a dos estanques alternativos para a través de la misma red distribuir el líquido a los hogares.

"Les puedo decir que el agua que está entregándose es agua sanitizada, sí restringida, hicimos un decreto de restricción, se va a entregar agua en dos períodos, en la mañana y en la tarde y que está informada mientras dura este asunto sanitario", afirmó Gustavo Lobos.

Alcantarillado

El político recalcó que urge la necesidad de que se implemente en el sector urbano un proyecto de alcantarillado, siendo una materia que ha sido planteada al intendente regional de Los Lagos, Leonardo de la Prida, explicando que "estamos peleando por el alcantarillado que nos cuesta 7.500 millones de pesos, hay asignados ya aprobados por el CORE 4 mil millones, acá no hubo interesados, Quemchi privilegió un estadio a cambio del agua".

Con respecto a los efectos inmediatos generados por esta situación el alcalde oficializó que el lunes sí habrá clases en los establecimientos municipales. Sin embargo, en el comunicado municipal se hace la salvedad al sostener que "se suspenden las clases en la sala cuna y jardín infantil Regalitos del Cielo a partir del lunes 17 de abril"

Otras de las medidas consiste en la prohibición en el funcionamiento de locales de comida rápida, restoranes y planteles particulares de enseñanza que no cuenten con un sistema de autoabastecimiento.

Correcciones

Frente a esta problemática, el jefe de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria, Cristián Araneda, insistió que el cierre de la planta de APR de Quemchi se mantendrá hasta que se realicen las correcciones necesarias respecto a su calidad.

"El día de ayer (jueves) se hizo la fiscalización de este plan de contingencia, aun así no da la seguridad que el agua sea de calidad, tenemos un riesgo inminente a la salud pública al consumir agua que no está en óptimas condiciones", concluyó el funcionario sobre las mediciones que revelaron 2.500 partes por millón de coliformes fecales en el líquido potable.

"Fue algo extraño porque de repente la gente comenzó a comprar agua y no sabíamos".

Daniela Huichal,, vecina de Quemchi."

VOCES DE POBLADORES Y AUTORIDADES


Daniela Huichal, comerciante panadera de Quemchi.

"La situación en otros lugares de Quemchi es la misma, hay familias sin agua en este momento, igual es crítico porque está bien que se hagan o tomen estas medidas, pero esperaron mucho tiempo para ver este tema", subrayó la comerciante local.


Carlos Soto, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quemchi

"En caso de una emergencia y tuviéramos un déficit de no sacar agua, se saca del mar nomás, los carros no están equipados, aunque la comunidad está consciente respecto a la necesidad de prevenir y tomar las medidas ante cualquier situación", apuntó.


Danilo Gómez, concejal socialista

"Estamos en emergencia en la comuna, lamentablemente en fin de semana largo, de Semana Santa, lo cual conlleva que los camiones aljibes solo pueden trabajar de noche para poder ir a abastecerse a Dalcahue de agua", manifestó el integrante del concejo.

"Estamos tomando medidas inmediatas, se trae agua desde Ancud y Dalcahue".

Gustavo Lobos,

alcalde de Quemchi."


Alejandro Santana, diputado por Chiloé y Palena

"Pedimos el apoyo al ministro de Obras Públicas. Le hemos solicitado una reunión para la próxima semana con el objeto de poder garantizar en la Ley de Presupuesto $3.500 millones aproximadamente para hacer realidad este proyecto (de alcantarillado)", adelantó.


Gustavo Lobos, alcalde de Quemchi

"Todo va a depender de la solución que tomemos y los análisis que muestre el agua, no solo hacemos análisis de cloro, sino que estamos haciendo constantemente bacteriológicos y fisicoquímicos para que nos pueda dar el vamos la Autoridad Sanitaria", aseveró.


Cristián Araneda, jefe de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria

"Le hemos dado al municipio las indicaciones de lo que deberían tener en consideración, estamos esperando el informe. El día lunes hay una nueva inspección para poder ver los trabajos que se hicieron el fin de semana", explicó el médico veterinario.