Secciones

[Marcos Velásquez, asesor jurídico del municipio de castro:]

"Esta empresa ha hecho lo mismo en otras ciudades"

El abogado gremialista admite que el municipio castreño tiene en estos momentos una sola demanda judicial en su contra generada por el término del contrato a la empresa de estacionamientos controlados ECM.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A cuatro meses de asumir como asesor jurídico de la actual administración comunal, el abogado Marcos Velásquez Macías asevera tener plena conciencia de lo que significa guiar legalmente todas las acciones en la Municipalidad de Castro que encabeza Juan Eduardo Vera (UDI).

El profesional egresado de la Universidad de Chile y con 25 años de trayectoria llegó al consistorio tras cumplir un amplio abanico de funciones tanto en el mundo privado como del servicio público.

El jurista con un fuerte vínculo familiar en Chiloé ha tenido un desempeño en los ministerios de Economía, Justicia y Vivienda, además del Servicio de Salud Coquimbo y asesorías en municipios de las regiones de Coquimbo y Los Lagos.

A estos ámbitos se agrega la carrera política, siempre bajo el alero de la UDI, ejerciendo como concejal entre el 2004 y 2010 por Puerto Montt. En su segundo período solamente cumplió este rol por dos años para renunciar al cargo y asumir como seremi de Justicia bajo el gobierno del exmandatario Sebastián Piñera.

Velásquez evalúa el actual escenario en que está posesionado, teniendo entre sus múltiples retos representar al municipio castreño en la justicia ordinaria tras la demanda presentada por la empresa de parquímetros ECM, a la que recientemente la administración comunal le caducó la concesión del servicio de estacionamientos del centro de la capital provincial.

-¿Cómo asumió el desafío de asesorar al alcalde Juan Eduardo Vera desde la comuna de Castro?

-Conozco a Juan Eduardo hace mucho tiempo, hemos trabajado juntos y lo apoyé profesionalmente en distintos temas. Entonces, cuando gana la elección y me plantea la posibilidad de venir, acepté encantado; es un desafío profesional más, este es un municipio grande y un desafío bonito.

-Hay que asesorar además a todo el equipo que lo acompaña…

-Sí, claro, porque la Municipalidad de Castro tiene un solo asesor jurídico y he procurado en este tiempo tener buenas relaciones personales y de trabajo en equipo con todos los departamentos de la municipalidad. Creo que lo hemos hecho bien.

-¿Usted esperaba que la empresa de parquímetros ECM iniciara acciones legales en contra de la municipalidad?

-Eso estaba dentro de los escenarios previstos. Cuando asumí como asesor jurídico el alcalde Juan Eduardo Vera me dice: "Hay algunos temas que son delicados y yo necesito que le des prioridad". Y uno de ellos que era necesario desentrampar es el proyecto para rehabilitar la vieja 'Ballena-museo' de la costanera, y otro tema importante que preocupaba a la comunidad era el tema de la concesión de los parquímetros.

"Lo mismo"

-A partir de esta experiencia y la forma como marchó la concesionaria estos años en el entendido que debía instalar estacionamientos subterráneos, ¿cuál es la impresión que le dejó su modo de funcionamiento?

-La impresión que nosotros tenemos es que esta empresa ha hecho lo mismo en distintas ciudades de Chile, no solo en Recoleta que ha salido en la prensa sino que también en Los Ángeles, también en Valdivia, también acá y la verdad es que en los cuatro ejemplos que doy no ha construido ningún estacionamiento, porque el negocio de ECM es administrar la superficie con la excusa de que va a hacer obras en beneficio de los ciudades, no las ejecuta porque su negocio es administrar las superficies.

-¿Cree que los argumentos que colocaron término al contrato de la concesionaria en Castro son consistentes?

-Sin duda. Después del encargo que nos hizo el alcalde en diciembre, nos pusimos a trabajar con otros departamentos, a buscar la información necesaria para hacer los informes, fuimos dando cuenta del trabajo al concejo municipal en forma periódica y de qué manera íbamos avanzando. Entonces, cuando se adoptó el acuerdo de poner término a la concesión era porque teníamos todos los antecedentes.

-¿Y qué pasará con el control de las calles de Castro?

-Hay distintas propuestas que el concejo tendrá que acordar e instruirnos cuál es el mecanismo que vamos a usar para transitoriamente administrar las calles porque es un problema también por el tema del estacionamiento.

Turbazos y mochileros

Los turbazos registrados en el verano último en Castro y la sobrepoblación de mochileros invadiendo los espacios públicos es otra de las materias que el asesor jurídico municipal tiene en su análisis para ser abordados.

Velásquez explica que dada la experiencia reciente se deben considerar condiciones más allá de la presencia policial o de inspectores para tratar este fenómeno. "Entonces, se mezclan temas que son de educación y de trabajo también cultural con estos jóvenes que hacen este turismo informal, yo creo que sobrepasa la ordenanza o sobrepasa la voluntad de una autoridad el control", subrayó el abogado.

"La empresa no los ejecuta (proyectos) porque su negocio es administrar las superficies".

Marcos Velásquez, abogado."