Secciones

Concluyó el plazo para el refichaje de los partidos ante el Servel

E-mail Compartir

A las 24 horas del viernes venció el plazo legal para que los partidos políticos pudieran presentar ante el Servicio Electoral sus fichas de reinscripciones de antiguos militantes. Esto en el marco del proceso de refichaje.

Para ello, el Servel mantuvo operativas durante todo ese día sus oficinas a lo largo del país. Así, en la jornada concurrieron hasta el organismo colectividades como el PR, la DC, el MAS y el Partido Humanista para hacer el trámite.

Las tiendas seguirán vigentes si logran constituirse en al menos tres regiones contiguas o en ocho regiones discontinuas, teniendo para ello que cumplir con un mínimo de afiliados del 0,25% de los votos emitidos en la última elección de diputados o 500 ciudadanos, cualquiera que sea la cifra mayor, en la respectiva región.

Aquellos partidos que no cumplan con la meta, serán declarados disueltos, con lo cual no podrán recibir financiamiento legal, ni levantar candidaturas parlamentarias ni presidenciales.

cifras preliminares

Según el último recuento entregado por el Servel el pasado miércoles, la mayoría de los partidos tradicionales lograron constituirse en las 15 regiones del país. Este es el caso de RN (25.126 militantes), la DC (25.842), el PS (35.471), el PR (27.534), el PPD (27.880), el PC (45.612) y el PRO (22.253). A la que se sumó Evópoli (20.089), una de las colectividades nuevas.

Y si bien la UDI aseguró su supervivencia con 29.237 afiliados, aún le restaban dos regiones para tener presencia en todo el país. Situación simular a la del PRI que con 19.064 militantes, todavía le faltaban algunas regiones para completar el país.

Por otra parte, el Partido Humanista tiene 16.768 militantes y seis regiones, entre ellas tres contiguas, lo mismo con el Partido Igualdad con 15.182 afiliados, con la misma cantidad de zonas. Una situación más complicada experimenta el Partido Ecologista Verde con 7.958 adherentes.

Decenas de muertos deja explosión en la ciudad siria de Alepo

E-mail Compartir

Una explosión cerca de un convoy de buses que esperaba entrar a Alepo dejó decenas de muertos y heridos ayer, luego que se paralizó un acuerdo de evacuación entre las dos facciones rivales en Siria, dejando a miles de personas atrapadas en dos puntos de tránsito en las afueras de la ciudad.

Medios locales dijeron que fue un atacante suicida quien detonó un auto bomba, en cuya explosión fallecieron al menos 43 personas.

Ello fue ratificado por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, sin embargo, no se descarta que la cifra siga en aumento por la gravedad de los hechos.

La explosión se produjo en el área de Rashidin, en las afueras de Alepo, donde los buses esperaban pasar desde los territorios en manos de los rebeldes hacia la propia ciudad, que es controlada por el gobierno, llevando a personas que fueron evacuadas el viernes de dos pueblos chiíes.

Nabila emplaza a expareja en vísperas del veredicto

Rifo habla con la prensa sobre la brutal agresión en su contra durante la cuenta regresiva del juicio: "Quizás, más adelante, le pregunte a Mauricio por qué lo hizo".
E-mail Compartir

"Me saqué un peso de encima", dijo categórica Nabila Rifo a Emol en alusión a su declaración en estrado el pasado 23 de marzo, en el marco del juicio oral contra su expareja Mauricio Ortega, acusado como único responsable de la brutal golpiza que recibió en mayo del año pasado en Coyhaique y que la dejó sin sus globos oculares.

"Quiero que se conozca la verdad después de mi testimonio" agregó la mujer, recalcando que espera un fallo condenatorio "a pesar que nada me va a curar del daño que me hizo ni me va a devolver la vista".

La joven de 29 años insistió ante los sentenciadores que mintió cuando exculpó a su excompañero sentimental de la brutal agresión que sufrió en 2016 porque "quería protegerlo".

"Él (Mauricio) sabe que es culpable y quizás, más adelante, le pregunte por qué lo hizo", insistió, mencionando que "hay pruebas que lo confirman y, más encima, yo lo vi".

En la misma línea, acusó que la defensa de Ortega "ha pagado a gente para que mienta", aludiendo a los testimonios que excluirían al acusado de los hechos por los cuales el Ministerio Público pide una pena total de 29 años de cárcel.

Por último, reiteró que espera "que se haga justicia, no solamente para mí, sino para las otras mujeres que han pasado por lo mismo y se quedan calladas". "Esta familia está pagando por ello y me han hecho mucho daño, por eso ahora me decidí a contar la verdad a pesar que nadie me va a devolver mi vida, mis ojos y mi vista, ni todo el dinero del mundo", puntualizó Rifo.

Este martes 18, en tanto, se espera que el Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique entregue su veredicto respecto a la culpabilidad o inocencia del acusado.

18 abril: el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique dará a conocer el fallo del bullado caso.