Secciones

[tecnología]

Estufas manejadas por wifi son una alternativa para estos días fríos

Se pueden encender, apagar y regular a distancia, a través de una aplicación que se instala en el teléfono celular.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

Sea o usted friolento o friolenta, la calefacción se vuelve un tema fundamental con la llegada del otoño y el invierno. Para enfrentar esta realidad es que las empresas han desarrollado nuevas tecnologías para convertir la vieja estufa en algo más parecido a un celular de última generación o a un smart TV, incorporando controles a distancia, a través de la red wifi del hogar.

"En el mercado, por ejemplo, ya están a disposición sistemas de calefacción con sistemas de funcionamiento inteligente, los que permiten climatizar cualquier lugar sin necesidad de estar cerca del artefacto", dice el gerente comercial del grupo Beca, Pablo Espinosa.

Cuenta que para utilizar esta tecnología lo primero es adquirir una estufa, calefactor o panel que se conecte a wifi, luego se descargar una aplicación en el teléfono, de manera de poder conectarse con el artefacto a distancia.

"La aplicación que permite conectar la estufa es gratuita. El único requisito es tener un red wifi", recalca Espinosa.

¿Cómo funciona?

El ejecutivo detalla que, para hacer funcionar estas estufas, lo primero es encender el equipo mediante la aplicación. Con este sistema prendido usted podrá saber cuál es la temperatura ambiente que hay en el hogar y definir la temperatura deseada.

Esto permitirá programarla antes de llegar a la casa, para que esté climatizada al llegar.

"Una vez alcanzada la temperatura deseada, la estufa se va a apagar automáticamente", acota Espinosa.

Añade que otro beneficio que aporta este tipo de conexión es que, si desea apagar la estufa del living mientras está en la habitación, también puede hacerlo desde el celular.

"Además, la puedo programar para que se apague sola a una hora determinada", recalca el experto.

Infrarrojas

Felipe Jara, gerente general y experto en climatización de Betterlife, asegura que, más allá del wifi, dentro de los productos que ofrece hoy el mercado, "la infrarroja es la tecnología más eficiente, puesto que permite calefaccionar una superficie mayor por menos dinero que otros tipos de calefacción eléctrica y a gas".

Asimismo, "hay estufas que cuentan con una luz ultravioleta Philips, que mata virus y bacterias del ambiente", revela.

"Los calefactores eléctricos sin infrarrojo, lo que hacen es calentar el aire del ambiente y moverlo dentro de la habitación. En cambio, el calefactor infrarrojo genera un calor similar al del sol, puesto que distribuye el calor uniformemente", explica Jara.

Según el mismo experto, otra de las grandes diferencias entre estas dos tecnologías es que "los calefactores infrarrojos no involucran un mayor consumo energético, ofrecen durabilidad y, además, son saludables".

"Los calefactores eléctricos sin infrarrojo calientan el aire del ambiente y lo mueven dentro de la habitación. En cambio, el infrarrojo genera un calor (...) uniformemente".

Felipe Jara,, gerente de Betterlife."


Tipos de calefaccción moderna La contaminación que generan las estufas se vuelve un problema en invierno. Es por eso que la calefacción que purifica el aire y las que matan bacterias se han transformado en una alternativa.

Una de las novedades en calefacción son las estufas infrarojas PTC, que tienen una cámara que cubre una piedra cerámica, lo que da una mayor variación de calor. Además, permite calefaccionar espacios de 50 o 60 metros, con un consumo de 1.550 watts. "Nosotros le agregamos distintos filtros de aire a las estufas Thörben, lo que permite filtrar el aire y también purificarlo", dice Pablo Espinosa, gerente comercial del grupo Beca.

Además, existen los paneles calefactores, que se pueden poner en los muros y también son artefactos inteligentes que se pueden conectar al wifi, para programarlos de forma remota. Son eléctricos y de bajo consumo. Pero están capacitados para calefaccionar espacios reducidos.

Dentro de las alternativas que ofrece el mercado, la calefacción infrarroja es de la tecnología más eficiente, puesto que permite calefaccionar una superficie mayor por menos dinero que otros tipos de calefacción eléctricas y a gas. Los valores de los radiadores eléctricos infrarrojos van desde los $29.990 y las estufas desde los $159.990. En el caso de las estufas PTC, parten en los $149.990 hasta $260.000, dependiendo del nivel de filtrador de aire.

Otra alternativa para abrigar las casas son las bien conocidas Toyotomi, en base a keroseno, que revivieron una tecnología que hace algunos años parecía haber quedado relegada. Los expertos coinciden en que quienes utilicen calefacción en base a gas o parafina deben hacerlo en lugares que cuenten con una buena ventilación.