Revelan que hubo 90 cuadros sospechosos antes del corte
Salud transparentó que casi un centenar de personas presentó problemas gastrointestinales antes de decretarse el cierre de la planta potabilizadora de agua en Quemchi, donde se comprobó alta presencia de coliformes fecales.
A menos de 48 horas de que la autoridad de Salud resolvió el cierre de la planta de Agua Potable Rural (APR) de Quemchi por la presencia de altos niveles de coliformes fecales -bacteria que vive en las excretas- en el agua, ayer se revelaron nuevos antecedentes relacionados con casos de pacientes que evidenciaron problemas de gastroenteritis.
Fue la seremi de Salud, Eugenia Schnake, de visita en la 'Comuna de los Mil Paisajes" para participar en el Comité Operativo de Emergencia (COE), quien transparentó las cifras asociadas a la detección de personas que ingresaron durante las últimas tres semanas al centro de salud familiar quemchino.
De acuerdo a lo expresado por la secretaria regional ministerial, la notificación del recinto de atención primario se produjo el pasado 5 de abril, cuando se dio cuenta de la situación preliminarmente de seis alumnas liceanas internas que presentaban problemas gastrointestinales por una presunta contaminación alimentaria.
La funcionaria sumó que "se hizo una revisión epidemiológica de las últimas semanas, previo a esa fecha, y se encontraron un total de 90 casos que estamos esperando que el cesfam mande la caracterización de los casos".
Sumó que "desde que se tomaron las medidas desde esa fecha hasta el día 8 de abril más o menos. Cuando tuvimos los resultados de los exámenes, no ha habido nuevos casos, por lo tanto, las primeras medidas fueron adecuadas".
Frente a este escenario epidemiológico, la Autoridad Sanitaria descartó en el caso de las escolares que los problemas gastroentéricos estuvieron asociados al consumo de alimentos, instalándose en todos ellos las dudas respecto a la calidad del agua.
COE
Dada la contingencia que viven los cerca de 3.500 habitantes del radio urbano es que la mañana de este sábado sesionó una vez más el Comité Operativo de Emergencias (COE), reunión que se realizó en el salón municipal.
El encuentro congregó a autoridades locales, del Ministerio de Salud y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior con el objetivo de formalizar la destinación de apoyo a favor del complejo problema sanitario por el que cruza Quemchi urbano y Puerto Fernández.
Dicho proceso de cooperación busca minimizar los efectos preventivos aplicados en este radio luego que los últimos análisis de laboratorio detectaron la presencia de coliformes fecales por sobre lo permitido en las aguas del estanque de la planta potabilizadora: al menos 2.500 partes por millón, ya que los aparatos de medición captan hasta esa cantidad. La instalación que capta el líquido de forma natural limita con viviendas y está a escasas cuadras del centro del pueblo que no cuenta con alcantarillado.
Alejandro Vergés, director regional de la Onemi, mencionó en este sentido que "se han provisto los medios necesarios para apoyar la distribución de agua que consta en este instante de seis camiones (aljibes) que están apoyando en la distribución de agua en el sector de Quemchi urbano".
Mientras tanto el alcalde Gustavo Lobos (pro UDI) enfatizó que su administración comunal se encuentra frente a una medida precautoria tras la decisión que prohíbe el funcionamiento de la planta de APR.
Insistió que "aquí hay un asunto precautorio; de hecho, hay que ver qué pasa con el tema de educación, nosotros no podemos suspender las clases, sino que eso tiene que verlo la autoridad de más arriba".
Con respecto a medidas complementarias a la entrega de agua, se ha previsto la presencia de personal la Dirección de Obras Hidráulicas y de la Seremi de Salud -un ingeniero ambiental- que llegarán este lunes 17 para analizar la situación vinculada a la calidad del agua y así desprender una conclusión definitiva.
Mientras tanto, la flota de camiones aljibes realiza el traslado de agua desde Ancud y Dalcahue para destinar el recurso hídrico en dos estanques alternativos de los cuales dispone el municipio mientras es superada la urgencia sanitaria por la que cruza Quemchi. Esta entrega se realiza dos veces en el día a través de la misma red para los usuarios.
A su vez, el gobernador provincial de Chiloé, René Garcés, sentenció al final del encuentro que "estamos acá para primero ver el tema de la emergencia, cómo ayudamos a la comunidad a tener el vital elemento que es el agua y lo otro trabajar hoy día en la problemática que tiene Quemchi".
"Se hizo una revisión epidemiológica y se encontraron un total de 90 casos".
Eugenia Schnake,, seremi de Salud."
"Acá hay un tema precautorio; de hecho, hay que ver qué pasa con el tema de educación".
Gustavo Lobos,, alcalde de Quemchi."
Hablan autoridades de la región y la comuna
Eugenia Schnake, seremi de Salud de Los Lagos
"La hipótesis que en ese minuto se estableció es que estos casos de gastroenteritis no eran relacionados con alimentación sino que con otro tema, por eso se tomaron las muestras de agua al sistema el día 6 de abril y el día lunes se confirmó, situación que le entregué al alcalde", dijo.
Alejandro Vergés, director regional de Onemi
"Físicamente en este instante están cinco camiones apoyando, solamente nos resta confirmar el apoyo de un sexto; no obstante, conforme a las orientaciones que hemos recibido desde el Gobierno Regional en función del apoyo al municipio, estos medios están disponibles", acotó.
Javier Ugarte, concejal quemchino del PS
"Aquí hay que buscar las soluciones concretas y definitivas, que son muchas, pero encontré una reunión muy provechosa, hoy día vamos a comenzar con otras medidas donde el director de Onemi está trabajando para buscar una solución en los sectores donde aún no llega el agua".
CONCLUSIONES
Entre las principales medidas de emergencia que se acordaron en el COE de Quemchi está entregar material informativo a la población y el apoyo del MOP a través de la Dirección de Obras Hidráulicas para diseñar un mejor sistema que resuelva la captación. "Ese es el mayor problema hoy día: la captación de agua potable", dijo la seremi de Salud de Los Lagos, Eugenia Schanake.
6 camiones aljibes refuerzan la entrega de agua en la población de Quemchi urbano.
90 personas ingresaron con problemas digestivos hasta el 6 de abril al cesfam local.