Secciones

Animalistas insulares valoran votación de ley

Esperada legislación de tenencia responsable ya fue aprobada por el Senado y resta la votación de la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Positivas reacciones entre las agrupaciones animalistas de Chiloé tuvo durante la semana la votación en el Senado, cámara en que se aprobó por unanimidad, con 29 votos favorables, la Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida también como "Ley Cholito".

Los activistas isleños siguieron paso a paso la discusión del proyecto y posterior votación, sobre todo porque esperaban que se diera luz verde a esta iniciativa y se legislara desde hace ya casi 8 años, tiempo en que la normativa dormía en el Congreso.

Entre otras materias, la norma contempla esterilización masiva, aumento de las penas por maltrato animal y abandono, y responsabiliza a los dueños por los daños o perjuicios causados por sus mascotas, además de educación y rescate de animales en situaciones de catástrofes.

Por otro lado, además se legisla en obligar a las autoridades a trabajar con organizaciones animalistas, el desincentivo de la reproducción de animales, la regulación de criaderos y locales de compra y venta de mascotas, como también la prohibición de venta ambulante de ejemplares, la entrega de animales esterilizados en el comercio y el registro obligatorio de ellos y sus dueños.

próximos pasos

De esta forma, ahora el proyecto de ley está en condiciones de ser votado por la Cámara de Diputados y posteriormente por el Poder Ejecutivo, es decir la Presidenta de la República y ser promulgada.

Posteriormente, se da un plazo de 180 días para realizar las adecuaciones pertinentes en cuanto a las reglamentaciones sobre este tema, entre ellas las ordenanzas municipales.

Hablan animalistas chilotas


María José Bertín, dirigenta de Darwin Dalcahue.

"Durante estos 7 años de espera se han muerto varios animales esperando que una ley los proteja y, en ese sentido, están bien los puntos que contiene, sin embargo, queda pendiente que los animales dejen de ser bienes muebles, pero se logró avanzar mucho con esto", recalcó.


Rocío Becerra, presidenta de Sociedad Verde, de Ancud.

"A nosotros los que más nos importa es que se genere educación en cuanto a tenencia responsable de mascotas, lo que está contenido en la ley, y también que las autoridades trabajen directamente con las organizaciones animalistas y se actualicen las ordenanzas municipales", dijo.


Angélica Soto, activista de Ampara Quellón

"Esta ha sido una lucha de 7 años, de todos los grupos animalistas, porque así se busca garantizar la calidad de vida de los animales y los puntos que contiene la ley me parecen súper bien, además que se protege la salud pública mediante los controles de mascotas", acotó.

Saesa presenta Plan de Acción para Quinchao

E-mail Compartir

La Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima (Saesa) presentó su plan de acción ante el Concejo Municipal de Quinchao, para mejorar el servicio en esta comuna y Curaco de Vélez.

La exposición fue realizada por el gerente zonal en Chiloé de la compañía, Paolo Rodríguez, y el jefe de servicio de atención al cliente en la provincia, Pablo Millán, quienes entregaron una proyección de los trabajos a realizar en el mediano y corto plazos.

Este último ejecutivo explicó que "este plan comenzará su implementación el primer semestre de este año para atender algunas inquietudes y requerimientos que nacieron de la comunidad a través de las autoridades locales", sumando que "se generará un comité técnico que nos colaborará levantando otras inquietudes de los vecinos en esta materia o en información que necesiten de nuestra parte."

El detalle de trabajos corresponde a la instalación de un registrador de variables eléctricas en cuatro subestaciones (transformadores), un estudio de carga para posterior aumento de potencia en los sectores Putique y La Paloma, además de un programa de mantenimiento preventivo de líneas y redes eléctricas.

Zorro chilote fue liberado en sector rural de Ancud

E-mail Compartir

En buenas condiciones fue encontrado un zorro chilote o de Darwin (Lycalopex fulvipes) en las inmediaciones del sector rural de Calle, península de Lacuy, comuna de Ancud, el que fue rescatado por el vecino Luis Villegas.

Tras ello el poblador dio aviso a las entidades encargadas de salvaguardar a esta especie en peligro de extinción, como el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), Chiloé Silvestre y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

"Constatamos que era un zorro. Bueno, mató algunas gallinas, luego se fue y pasaron como seis días y volvió de nuevo", relató el poblador que lo capturó.

El ejemplar fue examinado por profesionales y se liberó a los pocos días en la misma localidad. Así lo explicó Jorge Valenzuela, biólogo del Cecpan, indicando que "ese zorro corresponde a una pequeña población de esta especie que se encuentra en la península de Lacuy y, por lo mismo, nosotros decidimos optar por soltarlo en un lugar próximo donde se halló".

Sumó el profesional que "estos animales se han quedado sin espacio, por lo tanto es mucho más frecuente que lleguen a visitar las casas".