Secciones

Concretan evacuaciones de pacientes quemados en la iglesia desplomada

Un niño y un adulto sufrieron quemaduras de los tipos A y B en cerca del 30% de sus cuerpos.
E-mail Compartir

A Santiago fueron finalmente trasladadas las personas quemadas luego que el viernes colapsara el segundo piso de una iglesia evangélica en Quellón.

Los heridos son el menor de edad de iniciales F.C.R. (12) y el joven de 29 años Raúl Sanhueza Navarro, quienes sufrieron serias lesiones producto del derrumbe en el local religioso de la congregación Iglesia del Señor Jesucristo, ubicado en el pasaje La Sirenita, casi esquina de calle Presidente Ibáñez, donde se realizaba una asamblea y se preparaba comida.

"El paciente pediátrico se fue ayer (sábado)", detalló el director del hospital Augusto Riffart de Castro, Ricardo Salazar, indicando que el preadolescente fue llevado por aire hasta el hospital Luis Calvo Mackenna.

En el caso del adulto, fue evacuado la tarde de ayer, también por vía aérea, hasta el hospital de Urgencia Asistencia Pública, ex Posta Central. En ambos casos, las derivaciones se debieron a la gravedad de las quemaduras.

"Luego del accidente, se estabilizaron y se pasaron a pabellón, y una vez que estuvieron en condiciones de ser trasladados, dada la indicación del médico, se gestionó su ida a Santiago", expresó Salazar.

La fuente ahondó que "a todos los pacientes quemados, primeramente se les realiza aseo quirúrgico, para retirar restos orgánicos, ya que son heridas muy propensas a las infecciones".

Advirtió el profesional que, a diferencia de otras ocasiones, "siempre hubo disponibilidad en Santiago para recibirlos, que eso fue bastante bueno, porque no ocurre habitualmente", dando cuenta de la rapidez con que se respondió positivamente a la solicitud de internación en ambos centros asistenciales capitalinos.

El director del hospital castreño remató que "las quemaduras de ambos pacientes estaban entre el 20 y el 30 por ciento de su cuerpo y eran algunas quemaduras del tipo A y B, según lo que me informaron los médicos".

Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl