Secciones

Ciudad del Niño aboga por derechos de los niños

E-mail Compartir

Con el fin de generar conciencia en la sociedad chilena es que la Fundación Ciudad del Niño, entidad con presencia en el Archipiélago de Chiloé, se encuentra impulsando una campaña tendiente a llamar la atención a favor de los derechos de los niños y adolescentes.

Esta iniciativa se sustenta a partir de las frías cifras que dan cuenta del nivel de vulneración de este grupo etario. Según datos del informe Infancia Cuenta, 1 de cada 4 menores no ve cubierta todas sus necesidades mínimas, un 5,3% de esta población vive en situación de indigencia y el 22,7% habita en hogares con alto nivel de hacinamiento.

Asimismo, el Anuario 2015-2016 del Sename arrojó que 146.680 niños son atendidos por alguna medida de protección y 33.792 jóvenes cumplen medidas bajo la Ley de Responsabilidad Adolescente (RPA).

Edmundo Crespo, gerente general de la fundación, dijo: "El valor de esta campaña es que apunta a despertar a una sociedad que todavía parece pasiva frente a los hechos. Esta campaña no es para preocuparse, sino que para ocuparse, haciéndonos responsables de los miles de niños que en Chile pierden su niñez".

La cruzada que se realiza en espacios públicos y medios de comunicación se concentrará durante este mes.

Obispo envió mensaje pascual contra la guerra

El jefe diocesano llamó a "cuidar la vida de todo ser humano".
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

"Esta es la gran fiesta de celebramos los cristianos". Así el obispo de la diócesis San Carlos de Ancud, monseñor Juan María Agurto, resaltó el valor espiritual que tiene la Pascua de Resurrección.

La autoridad religiosa que celebró la misa dominical en la iglesia catedral puso especial énfasis en la importancia de la jornada con que concluye Semana Santa y que, según expuso, debe integrar a todas las personas del mundo.

Agurto recalcó el significado que reviste, según la historia del mundo cristiano, la resurrección de Cristo precisando que "nos hace mirar la existencia con otra perspectiva, nos hace saborear nuestra vida con gusto a eternidad y nos hace buscar, luchar y encaminarnos por buscar un mundo mejor".

El religioso no dejó pasar la oportunidad para reflexionar frente al clima bélico que existe a nivel internacional y que aparece simbolizado por la guerra en Siria y las posiciones de hostilidad que plantean países como Estados Unidos y Corea del Norte.

"También frente a las amenazas que escuchamos también de guerra, de bombas, de uno que destruye a otro, Jesús no habla que en vez de quitar la vida él da la vida por otros y nos enseña que cuando lo hacemos así construimos una sociedad verdadera", declaró el pastor diocesano.

El obispo de la Iglesia Católica en Chiloé, Palena y Guaitecas precisó que este mismo fenómeno ha redundado no solo en muertes, sino que también en el éxodo de millones de personas que han abandonado su patria precisamente motivadas por el clima de belicismo reinante en sus países.

"Donde hoy día hay muchas muertes por injusticias, también hay gente que está arrancando de su patria, gente que también mata a hijos o leyes que permiten que una mujer que pasa por un momento difícil de un embarazo lo que proponemos es que tiene la libertad para matar a su hijo", consignó el prelado.

El sacerdote subrayó que "decimos en nombre de Jesús que tenemos que optar por ayudar y cuidar la vida de todo ser humano".

"Estamos frente a las amenazas de guerra, de un que destruye al otro".

Juan María Agurto,, obispo de Ancud."