Secciones

Abogado enfrentará dos juicios orales por conducción etílica

E-mail Compartir

En 11 días un conocido abogado de Chonchi y Castro enfrentará dos juicios orales por su responsabilidad en sendos accidentes de tránsito en los cuales se le acusa de conducir ebrio y generar cuantiosos daños. Por estas causas arriesga en total más de 6 años de cárcel efectiva, considerando que es reincidente en estos ilícitos.

La primera audiencia que enfrentará el jurista de iniciales J.G.G. se llevará a cabo el 29 de mayo en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de daños y negativa para la realización de la alcoholemia.

Según la acusación del fiscal Enrique Canales, los hechos por este caso se concentran la madrugada del 15 de agosto del 2015, cuando el vehículo que guiaba el profesional impactó una máquina estacionada en calle Ramírez, en pleno centro de la capital chilota. Carabineros detuvo al conductor y lo remitió al hospital Augusto Riffart, donde no quiso efectuarse el examen de sangre para medir su graduación alcohólica.

En tanto, la otra causa por una figura similar a la primera está enfocada en el siniestro vial que protagonizó el imputado en calle Freire el 29 de julio del 2016. En el lugar, como se informó, el móvil que conducía chocó con un poste del tendido eléctrico. Su alcoholemia marcó 3,06 gramos de alcohol por litro de sangre.

Preparación

El juicio por este delito será el 9 de junio, siendo recientemente programado tras fijarse la prueba de los intervinientes. El fiscal Javier Calisto recalcó que "se presentará evidencia testimonial, pericial e imágenes de video que demostrarán la participación del imputado".

El acusado será representado en esta audiencia por el otrora primer defensor nacional del país Alex Carocca.

Acusan control ilegal a estudiante en Achao

E-mail Compartir

Acusando un accionar a lo menos "irregular" de parte de Carabineros de Achao, un estudiante criticó la detención a la que fue sometido, la cual puso en entredicho los alcances de los controles de identidad preventivos que se realizan desde la entrada en vigencia de la Agenda Corta Antidelincuencia.

El isleño de 20 años, quien prefirió mantener su identidad bajo resguardo, fue fiscalizado en compañía de dos amigos en las inmediaciones de la feria artesanal de la ciudad.

Tal como indicó el parte policial elaborado, el sujeto fue sometido a este tipo de control en conformidad a Ley 20.931. Al no mostrar cédula de identidad fue conminado a ser trasladado a la subcomisaría local, ofreciendo una tenaz resistencia. Incluso, habría proferido una serie de insultos a los uniformados que abordaron el procedimiento, quienes debieron reducirlo.

Tras recuperar su libertad, el joven se contactó con el defensor Filippo Corvalán, quien explicó los alcances de este accionar, el que calificó de ilegal.

"El control de identidad preventivo es absolutamente distinto al normal o genérico. En este caso, el ciudadano no poseía su cédula de identidad en el momento, razón por la cual Carabineros lo trasladó en forma autónoma a la unidad policial afectando su libertad ambulatoria", acotó el abogado.

Vulneratorio

Asimismo, el profesional recalcó que "se torna especialmente vulneratoria" la situación vivida por el estudiante, "porque la ley prohíbe el traslado de la persona a un lugar distinto al que se encuentre al momento del control y acá lo tomaron, lo subieron a un vehículo policial y se lo llevaron a la subcomisaría afectando su libertad ambulatoria, lo que puede constituir incluso un delito", enfatizó.

En tanto, desde Carabineros se indicó que se analizan los antecedentes del hecho, sumando que la institución no ha recibido un reclamo formal por un caso que ingresó por amenazas a funcionarios de servicio.

Camión cayó al mar con 5 toneladas de mariscos

Las maniobras de retiro de la máquina que se precipitó el miércoles se concretaron ayer por la mañana.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una falla en el sistema de frenos aparece como la principal causa que gatilló la caída al mar de un camión con 5.500 kilos de mariscos desde el muelle principal de Quemchi urbano.

El accidente se registró alrededor de las 20.30 horas de este miércoles en los momentos que la máquina de carga se preparaba a salir de la rampa luego de realizar faenas de carga del recurso cholga desde una embarcación.

La emergencia se desencadenó en los momentos que el conductor hizo partir la máquina, cuando al iniciar la marcha el pesado transporte se fue en reversa para caer con todo el cargamento por un costado de la losa de embarque y desembarque.

"Esto fue, según lo que dijo el conductor, producto de un desperfecto en el sistema de frenos al que al intentar sacarlo en primera marcha no respondió, esto llevó al conductor a que el camión se le fuera hacia atrás y cayera a un costado de la rampa, pero sin llegar a volcarse", mencionó el suboficial y capitán de puerto de Quemchi, Víctor Flores.

Ileso

El jefe naval explicó que el maquinista resultó ileso, toda vez que alcanzó a salir de la cabina del camión antes de precipitarse por el borde del embarcadero al mar sin que haya obstaculizado el normal servicio en el área.

Al respecto, mencionó que "el camión quedó sumergido a un costado de la rampa, por lo cual no afectó la conectividad porque tuvimos el otro lado de la rampa funcionando para recibir a las embarcaciones".

Durante la mañana de ayer se iniciaron las labores de descarga del producto marino que llevaba el transporte, antes de iniciarse las maniobras para retirar el vehículo desde el mar con el apoyo de una lancha. La evacuación del rodado fue posible gracias a las condiciones ofrecidas por la altura de la marea.

El suboficial Flores reveló que el chofer del camión accidentado quedó citado a declarar a la Fiscalía Marítima por realizar una mala maniobra que terminó en el mar con el vehículo pesado y las toneladas del recurso pesquero transportado en su interior.

20.30 horas del día del censo ocurrió el accidente en el puerto quemchino.