Secciones

Comunas más atrasadas en levantar los datos en Chiloé superan las brechas

Ancud y Castro realizaron salidas especiales para llegar a todos los sectores.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Salidas especiales y la preocupación de los propios vecinos por formar parte del Censo Abreviado de Población y Vivienda 2017 han contribuido a disminuir el número de casas que quedan sin encuestar en dos de las principales comunas de la provincia: Ancud y Castro.

La comuna del norte chilote solo reflejó cerca de 60 por ciento de viviendas censadas durante el feriado irrenunciable, mientras que en el centro de la Isla la cifra llegó al 80%. Ello, principalmente debido a la alta deserción de los voluntarios durante esa jornada, ya que 700 faltaron en Ancud y mil en Castro.

Si bien fue la comuna más baja en cobertura en la provincia, el despliegue realizado ayer y el jueves permitió llegar a cerca del 100 por ciento de las casas ancuditanas encuestadas.

De acuerdo al alcalde de esa comuna, Carlos Gómez, uno de los factores que jugó en contra el día del censo, además de la baja asistencia de voluntarios, fue un mal catastro del número total de personas que se requería para esta tarea por parte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

"Acá se inscribieron y capacitaron 2 mil 600 pesos, faltaron un poco más de 600, pero si hubiesen llegado todas el día del Censo aun así no habríamos cumplido con el 100 por ciento de las viviendas", expuso el jefe comunal.

Igualmente, Gómez lamentó la falta de compromiso de los voluntarios y de los funcionarios tanto del municipio como de la Corporación Municipal de Ancud para sumarse a este proceso.

En este sentido, puntualizó que "aquí muchas personas tomaron el censo como un tema político y no como un tema país, yo puedo decir que el 80 por ciento de las personas que han salido a censar en los últimos tres días llegaron conmigo al municipio".

La gran dispersión de los vecinos que residen en los lugares más apartados (Ancud es la comuna chilota que cuenta con más sectores rurales habitados) fue uno de los factores que complicó el levantamiento de la información, lo que ha estado siendo superado en las jornadas posteriores e incluso se estima que ayer habría terminado el proceso.

Según las estimaciones del municipio, tras el día de la aplicación del Censo 2017 en Castro quedaron pendientes 2 mil viviendas, pero entre el jueves y el viernes el número se redujo en mil 200.

Operativos

Así lo explicó Pablo Lemus, encargo comunal de este proceso, quien comentó que "hoy (ayer) tenemos siete operativos en terreno, tres con presidentes de juntas de vecinos que se vinieron a ofrecer para en conjunto con la municipalidad trabajar en eso y tenemos cuatro operativos en conjunto con el Servicio de Salud".

Pid Pid, Llau Llao, Putemún, Alto Muro y Villa Los Patos son algunos de los sectores en los que ayer se enfocó la labor de encuestaje, mientras que hoy en la mañana se espera avanzar con lo que aún resta de Nercón, con lo que se completaría el levantamiento en la comuna.

Más de 300 personas llegaron por su propia cuenta a entregar los antecedentes el jueves en la oficina de información turística ubicada en la plaza de armas y solo durante la mañana de ayer se sumaron otras 200.

"Hay un gran interés por parte de la gente en acercarse, censarse, aparte de los operativos que estamos desarrollando como municipio en terreno y esperamos terminar con este proceso antes del 27 de abril que fue la fecha que puso como plazo el alcalde Juan Eduardo Vera", sostuvo el administrador municipal.

Completan proceso

Aunque en menor cantidad, ayer aún continuaban las salidas de algunos encuestadores a localidades apartadas para completar el levantamiento de los datos. Se esperaba que ayer en Quellón y Dalcahue terminara el proceso con las últimas viviendas por censar, mientras que otras comunas, como Queilen, lograron el 100 por ciento el mismo día del Censo 2017, de acuerdo a la cobertura estimada según el precenso.