Secciones

Bomberos de Chacao ayuda a vecina comuna

E-mail Compartir

Un camión estanque de 10 mil litros aportó el Cuerpo de Bomberos de Chacao para fortalecer la entrega del suministro de agua potable en Quemchi urbano.

La medida institucional se concretó el jueves en atención a la compleja situación por la que cruza esta capital comunal, luego que la Autoridad Sanitaria prohibió el pasado 13 de abril el funcionamiento de la planta de Agua Potable Rural (APR) por la presencia de coliformes fecales.

Ricardo Díaz, comandante bomberil chacaíno, manifestó que la colaboración con la entrega del vital líquido ser realizará cada dos días con el envío del vehículo, en una tarea que se realizará en horario nocturno.

"En conversación con el comité de agua potable de Chacao decidimos hacer estos apoyos por sin afectar la presión del agua potable acá en la localidad y estamos haciendo viajes desde las 20 horas a Quemchi", explicó el oficial.

La primera donación del recurso hídrico se concretó la noche del jueves en uno de los estanques existentes en la parte alta del pueblo afectado.

Díaz aseguró que la entrega de agua seguirá en Quemchi hasta que sea superado el problema.

Moreira solicitó al MOP invertir por crisis hídrica

E-mail Compartir

En atención a los problemas generados por el cierre de la planta de Agua Potable Rural (APR) en Quemchi, el senador (UDI) Iván Moreira solicitó al titular del MOP, Alberto Undurraga, que se invierta para mejorar el suministro sanitario en el radio urbano de esta comuna.

"El Gobierno debe invertir los recursos necesarios en agua potable y alcantarillado y las obras necesarias para que no se sigan realizando este tipo de emergencia, ya que se debe recordar el número importante de familias de la Isla que viven sin este vital elemento", detalló el parlamentario.

La petición de Moreira se produjo en el marco de una audiencia con el secretario de Estado, a quien le hizo entrega de un informe realizado por profesionales que asesoraron al municipio local.

El congresista por Los Lagos sentenció que "agradezco la buena disposición del ministro Undurraga en recibir nuestros antecedentes para poder en forma definitiva solucionar en el corto plazo".

Quemchi urbano no cuenta con alcantarillado y su servicio de agua potable no depende de empresa concesionaria alguna.

Quemchi: aún no se sabe qué contaminó el agua

Nueve días se cumplen desde que la Autoridad Sanitaria resolvió el cierre de la planta potabilizadora en el sector urbano de la comuna.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Los resultados físicos-químicos a cargo del laboratorio bromatológico de la Seremi de Salud resolverán las características del filtro que será habilitado en planta de Agua Potable Rural (APR) de Quemchi urbano.

Así se determinó desde la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria de Chiloé cuando ya se cumplen nueve días desde que este organismo adoptó la medida que prohíbe el funcionamiento de esta instalación que suministra habitualmente el vital líquido a la capital comunal y Puerto Fernández.

Cristián Araneda, jefe de este servicio, explicó que lo anterior dependerá "del examen físico químico del cual estamos esperando el resultado, y ese es el que va a ver qué tipo de filtro se va a poder ocupar".

"Tuvimos el primer apronte, estaría todo bien, salvo el magnesio que todavía está pendiente el resultado", dijo el funcionario sobre la calidad óptima que debe tener agua.

A partir de este escenario que mantiene cerrada la planta de APR quemchina, Araneda deslizó la existencia de más de una causa que haya originado la existencia de coliformes fecales en el agua potable que estaba consumiendo la población.

Por esta situación la Seremi de Salud reveló el registro de 90 casos sospechosos de pacientes con problemas gastrointestinales ingresados al centro de salud familiar (cesfam) antes que fuera decretado el cierre.

"Donde está la piscina que absorbe que es el estanque de acumulación, estamos hablando de una piscina que está al costado de casas, la captación son dos esteros superficiales, si bien uno tiene mayor afluencia que el otro, son completamente superficiales, no podemos indicar bien qué es lo que es", declaró Araneda.

El personero del Minsal recalcó que la planta de agua dispone de un cierre parcial, dejando establecido que aún no se puede descartar ninguna causa que haya gatillado la contaminación del agua destinada a la población urbana.

ONEMI

Frente a la contingencia que afecta a 3.500 quemchinos el jefe regional de la Oficina Nacional de Emergencia, Alejandro Vergés, contó que se ha dispuesto de los recursos logísticos necesarios para mantener con agua potable a los domicilios.

El funcionario apuntó que para estos efectos la Onemi ha dispuesto de los servicios de ocho camiones aljibes y 28 estanques de tres mil litros distribuidos por toda el área urbana.

"Nosotros autorizamos y tramitamos para que trabajen en el municipio ocho camiones para que están trabajando directamente con la encargada comunal de Emergencia para el abastecimiento de agua potable y que administra el propio municipio", explicó el directivo de la entidad dependiente del Ministerio del Interior.

Vergés argumentó que igual se dispone de dos estanques de mayor volumen de agua para su acopio y abastecer algunos servicios mediante la red sanitaria existente.

CLORADOR

El compromiso para financiar y adquirir un clorador es otro de los puntos pendientes en pos de mejorar las condiciones de potabilización de agua desde la cerrada planta en Quemchi urbano. Alejandro Vergés, director regional de la Onemi, aseguró que su obtención corre por cuenta de la Intendencia Regional. Ello fue asumido tras un acuerdo logrado entre las autoridades el lunes de esta semana.