Secciones

Inédita capilla palafito tendrán vecinos de Pedro Montt

Pobladores deben celebrar la misa en un pasillo de la casa que facilita una vecina. Este histórico barrio castreño lleva 45 años luchando por un templo. Hoy será presentada la maqueta y el proyecto a la comunidad.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Así como muchas familias sueñan con la casa propia, la comunidad católica del histórico barrio castreño de Pedro Montt primer sector busca concretar la construcción de su capilla.

Hace 45 años el sacerdote Ángel Pérez entregó a los vecinos la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Lourdes y desde esa fecha, los lugareños la han cuidado y han luchado incansablemente por contar con un espacio propio donde celebrar la eucaristía, la cual hoy se realiza en el pasillo de una vivienda que facilita una vecina. Incluso, hasta en la calle han realizado algunas ceremonias.

En la actualidad ya cuentan con el diseño y proyecto de una inédita capilla palafito, la cual fue trabajada conjuntamente por el sacerdote franciscano Julio Campos y el arquitecto Edward Rojas.

"La comunidad cristiana de Pedro Montt celebra su eucaristía un domingo al mes en un pasillo que nos facilita la familia Aburto del minimarket El Caleuche, esta familia por años ha resguardado la imagen de Nuestra Señora de Lourdes", dijo el religioso.

El también párroco explicó que en reiteradas ocasiones se intentó contar con un espacio propio, pero sin éxito, añadiendo que solicitó una concesión marítima en un espacio que está sin vivienda donde pasaba una cañería grande de Essal. "Estos trámites lo iniciamos hace un año y medio y ha sido un proceso bastante largo", acotó.

Sumó que "desarrollé un anteproyecto, luego se sumaron nuevos colaboradores como el arquitecto Edward Rojas que lo tomó y desarrolló un proyecto arquitectónico, el diseño es una capilla palafito que será no sólo un espacio para la oración y eucaristía, sino también contará con una sala multiuso que pueda servir también como velatario y como sala de exposiciones".

La comunidad ha reunido cerca de 5 millones de pesos, de estos $3 millones ya se han invertido en la compra de 65 lumillas y el cierre del sitio donde se trabajará. "Ahora estamos acudiendo a fundaciones extranjeras, campañas del sobre y beneficios para reunir los 68 millones de pesos que cuesta esta capilla", consignó.

Al respecto, Edward Rojas destacó la perseverancia de esta comunidad por contar con una iglesia, añadiendo que este templo sería el primero en el país en ser edificado en el bordemar.

"Hace tiempo que vienen con la idea de poder construir una capilla palafito en el barrio, primero desarrollaron un anteproyecto con el cual comenzaron a pedir ayuda para poder levantar esta iniciativa, luego llegué a colaborar en este proyecto y hoy está completamente estudiado y con presupuesto", acusó el profesional.

Agregó el Premio Nacional de Arquitectura 2016 que "ya tenemos una maqueta que será exhibida mañana (hoy) junto con todos los planos a la comunidad y hay también algunos recursos comprometidos a través de la acción central de los padres franciscanos que financiarán una parte pequeña del proyecto".

La fuente sostuvo que la socialización de la iniciativa que se realizará a las 19 horas en el salón de la Parroquia Apóstol Santiago persigue invitar también a la comunidad y empresarios a ayudar en levantar algo único en el mundo: una iglesia palafito.

"Para mi es un privilegio aportar en este proyecto, lo que vamos a hacer es algo único porque no creo que exista en el mundo otra iglesia palafito y lo más importante es apoyar a los adultos mayores de este barrio que hacen su misa en un pasillo, será una iglesia en la cual se podrá llegar desde la tierra como del mar", concluyó Rojas.

Vecinos

Son en la mayoría adultos mayores, los que hoy están trabajando para concretar este proyecto. Una de ellas es la vecina Laura Cárdenas, quien subraya que "no me quiero morir sin antes ver la capilla levantada". "Hemos hecho bingos, reunimos fondos y compramos lumillas y ahora estamos juntando dinero para la construcción y nos ha ido bien", explicó la dueña de casa, quien aclaró que "la posibilidad de tener una iglesia nos tiene muy contentos". Una opinión similar sostuvo la joven Rita Aburto, cuya familia es la que facilita el espacio para la celebración de la eucaristía mensual. "Aquí desde que estaba mi abuela se hace misa, de eso hace ya como 15 años. Antes se hacía misa en otra casa. Hemos acondicionado un espacio donde tenemos en un altar a la virgen y la gente viene una vez al mes y también pudimos hacer el Mes del María y la procesión", dijo.