Secciones

Operativo busca reducir listas de espera en Chiloé

Gran despliegue médico se realizará por parte de la Fundación Acrux en la Isla.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entre el jueves y sábado próximo se realizará un nuevo operativo médico de la Fundación Acrux y el Servicio de Salud Chiloé con el fin de resolver las listas de espera de las especialidades médicas inexistentes en la provincia.

A diferencia de octubre del 2015, en esta ocasión no llegará a la zona un barco de la Armada con pabellones extras, por lo que las atenciones se realizarán en la red asistencial de la provincia.

De acuerdo a lo explicado por la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, consultas e intervenciones de especialidades se efectuarán durante los días que se extienda este trabajo al que se sumarían cerca de 60 médicos.

"Lo que esperamos es que la gente concurra, los municipios ya están llamando a las personas, que son personas seleccionadas que estaban pendientes por mucho tiempo su atención de salud", manifestó la funcionaria pública.

Llegar a unos 4 mil 500 pacientes se aguarda con este importante trabajo, lo que reduciría en más de un 50 por ciento, la lista de espera de este tipo de enfermedades.

En este sentido, la ingeniera comercial puntualizó que "esta vez se va a operar en el Hospital de Castro y se va a atender también en un consultorio de Castro y vamos a tener algún otro dispositivo en Ancud y Quellón que se está evaluando".

Asimismo, expresó que "la fundación lo que hace es que tiene muchos médicos inscritos y ellos nos proporcionan a los profesionales que están dispuestos a venir de forma gratuita a atender a los pacientes y nosotros lo que hacemos es armar la logística con la atención primaria para citar a los pacientes y disponer de los boxes y que todo funcione para que las personas puedan ser tratadas".

Junto con destacar que los alcaldes están colaborando en este trabajo, sobre todo para el traslado de las personas, la directora del Servicio de Salud reiteró el llamado a los pacientes que sean llamados a asistir a su cita y aprovechar la atención de los especialistas que llegarán a la zona.

"Normalmente las listas de espera más atrasadas son de 7 mil pacientes, entonces estamos hablando que con este operativo la reduciríamos en más de un 50 por ciento", comentó la misma fuente, sumando que "esperamos que la gente nos responda porque las atenciones serán aquí, en Chiloé, en su propia casa".

Ancud: alcalde gestiona formas para pagar deudas

E-mail Compartir

Una serie de reuniones concretó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, en la capital del país, con el fin de buscar soluciones a problemas que afectan a la comuna.

La rendición pendiente del Programa de Mejoramiento Urbano por la Marea Roja fue uno de los temas abordados por el jefe comunal en una reunión que sostuvo en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

"Fuimos a la reunión con el senador (Rabindranath Quinteros) porque habíamos tenido problemas para rendir el PMU de la marea roja y eso nos iba a afectar porque la Subdere no nos iba a transferir otros recursos para otros proyectos", describió el jefe comunal.

Además, otra de las gestiones realizadas por Gómez en Santiago se centró en la aprobación que requiere el municipio para gestionar un leaseback con la banca para asumir las deudas pendientes.

"Son mil 800 millones de pesos los que queremos solicitar a la banca, pero para eso debemos tener la aprobación del Ministerio de Hacienda que ha revisado la situación en el que se encuentra nuestro municipio", afirmó el alcalde.


Vacunan a bomberos contra la influenza

Un equipo del Centro de Salud Familiar Dr. René Tapia, asistió a administrar la vacuna antiinflueza a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Castro.

Felipe Almonacid, secretario general del voluntariado, agradeció la labor del grupo sanitario por asistir a la reunión general, enfatizando que dentro de su trabajo están expuestos, especialmente en el invierno después de los incendios. "Esta es una tremenda iniciativa del cesfam al vacunar a los voluntarios, nos sentimos respaldados por el equipo de salud", aclaró.

Ruth Cárdenas, subdirectora técnica del Dr. René Tapia, aprovechó la oportunidad e invitó a la comunidad a vacunarse pronto, ya que la persona una vez que recibe la vacuna genera anticuerpos recién a los 15 días.