Secciones

Análisis resolverán operación de planta de agua en Quemchi

Un conjunto de obras ayudarán a mejorar las actuales condiciones de las dos piscinas que captan el suministro desde dos vertientes y que permiten el abastecimiento de unos 3.500 habitantes incluido Puerto Fernández.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Dentro de las próximas horas la Secretaría Regional Ministerial de Salud revelará los resultados correspondientes a los análisis de cloración y bacteriológicos realizados en la planta de Agua Potable Rural (APR) de Quemchi.

El informe especializado se producirá tras la realización de un conjunto de obras de mejoramiento asumidas por la administración municipal en su propósito de mejorar las actuales condiciones de una de las dos piscinas captadoras de agua.

Todos estos trámites se realizan luego que la autoridad de salud prohibió el pasado 13 de abril el funcionamiento de la planta debido a la existencia de coliformes fecales.

Para lograr este objetivo es que durante el reciente fin de semana se ejecutaron trabajos de pintura y concreción del radier de cemento en la base de la fuente captadora más los dos cloradores ofrecidos por la Intendencia Regional de Los Lagos.

Este último equipamiento responde al compromiso asumido por las autoridades gubernamentales en días pasados en virtud de la situación que ha afectado a la comunidad urbana.

"Se mejoró el entorno, la limpieza de la cuenca, se limpiaron y cubrieron las piscinas para no estar expuestas, se instalaron dos cloradores nuevos y ayer (lunes) echamos agua al estanque y estamos a la espera de que la Autoridad Sanitaria nos dé el vamos", expuso el alcalde quechino, Gustavo Lobos.

Sumó el edil que "el tema del cloro salió bien, arrojó cloro en la red y lo otro que estamos esperando son los exámenes bacteriológicos que son cuarenta y ocho horas".

El jefe comunal quemchino destacó la disponibilidad expresada por la población del radio urbano a partir de la contingencia generada por la medida que ha prohibido hasta el momento el uso de la planta que abastece con el vital líquido a los habitantes.

El político expuso que "la gente después de todo está tranquila, hay 28 estanques que están distribuidos en todo Quemchi y en la parte alta y como nos sobra agua que es traída de Ancud y Castro se van depositando en el estanque principal". Lobos recordó que en forma alternada a los recipientes de 3 mil litros, la administración proporciona agua en tres horarios diarios para el uso doméstico de los domicilios.

Por los trabajos concretados en los últimos días para mejorar las condiciones de las piscinas el municipio ha destinado una suma cercana a los $30 millones para ayudar al mejoramiento del servicio.

Gustavo Lobos anticipó que mientras se espera que la Seremi de Salud entregue los resultados de los análisis de agua será recibido el próximo viernes por el titular del Obras Públicas, Alberto Undugarra, para asegurar el compromiso de financiamiento del proyecto de agua potable y alcantarillado para la ciudad.

Servicio

Ocho camiones aljibes aportados por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) se han encargado de distribuir agua potable en Quemchi cuyo servicio procede desde Ancud y Castro.

A los 28 estanques distribuidos por las poblaciones se agrega la ayuda de un camión estanque que facilitó el Cuerpo de Bomberos de Chacao, comuna de Ancud.

Para garantizar la entrega del recurso hídrico a la población se ha implementado un trabajo coordinado entre el municipio y la Capitanía de Puerto local.

De acuerdo a lo explicado por el jefe de esta unidad naval, suboficial Víctor Flores, "nos hemos mantenido con la distribución del agua durante el día y en la noche lo hace la municipalidad".

"Tenemos una logística de entrega de turnos, con apoyo de camionetas, tenemos una coordinación interna", precisó el funcionario marítimo.

En esta línea de acción junto con abastecerse los recipientes de la Onemi igual se alimenta con agua los dos estantes que se emplazan en Villa Quemchi y en las cercanías del exconsultorio.

Desde el Minsal se indicó en su oportunidad que el levantamiento de la medida que prohíbe el funcionamiento del APR dependerá de las condiciones de potabilidad que tenga el agua y que no afecte la salud de la población.

"Se mejoró el entorno, la limpieza de la cuenca, se limpiaron las piscinas".

Gustavo Lobos,, alcalde de Quemchi."

CLASES

Finalmente por espacio de dos días estuvieron suspendidas las clases en el Liceo Polivalente de Quemchi debido a la contingencia generada por el servicio de agua potable. Desde el municipio se estableció que las actividades pedagógicas se reanudarán la jornada de este miércoles en atención a las garantías del servicio para el uso del alumnado de enseñanza media. A su vez y debido al panorama existente en la "comuna de los mil paisajes", la Empresa de Servicios Sanitarios (Essal) enfatizó que la compañía no participa de ninguna manera en la operación de la planta. La misma empresa agrega que el sistema de agua de Quemchi no forma parte del Programa de Agua Potable Rural del MOP por lo cual no cuenta con la asesoría que entrega Essal para este tipo de fines y que involucra el suministro del vital líquido.

"Tenemos una logística de entrega de turnos, con apoyo de camionetas".

Víctor Flores,, capitán de puerto de Quemchi."

13 días se cumplen desde que la Autoridad Sanitaria cerró la planta de agua.

$30 millones ha invertido el municipio para mejorar el servicio en la comuna de Quemchi.