Secciones

Asociación tendrá apoyo por el déficit hídrico

Subdere entregará recursos para la contratación de profesionales por un año.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tres son los profesionales que se sumarán al trabajo que realiza la Asociación de Municipalidades del Norte de la provincia con el fin de realizar un estudio hidrogeológico para buscar solución a los problemas de agua que presentan las comunas de Ancud, Dalcahue y Quemchi.

A través de un convenio con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo se concretará la llegada de estos funcionarios, quienes durante el plazo de un año abordarán esta temática y entregarán una propuesta para su posterior ejecución.

Según lo indicado por el gobernador de Chiloé, René Garcés, este trabajo se centra en un catastro para definir las situaciones de Ancud, Quemchi y Dalcahue para poder acceder a recursos para implementar las iniciativas.

"Estos profesionales van a trabajar por el lapso de un año, donde van a entregar perfiles de proyectos y la situación actual en esas comunas y eso va a identificar las zonas en las que hoy tenemos camiones aljibes, ya que esto también consiste con el tiempo en la eliminación de estas situaciones", sostuvo el representante del Ejecutivo en la provincia.

Asimismo, expuso que "sabemos que la situación hídrica es una complicación que se va a transformar en algo más permanente y, por lo tanto, estas capacidades técnicas van a lograr lo que se requiere saber y qué situaciones se van a encontrar en las comunas y poder ver cómo lo solucionamos a través de recursos que bajen de la Subdere".

Luis González, secretario ejecutivo de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chiloé, señaló que "nos hemos juntado con el gobierno provincial para tratar de sacar adelante una iniciativa que nació por efectos de las necesidades hídricas aquí en la provincia y lo que se busca es lograr financiamiento para una asistencia técnica".

Del mismo modo, el funcionario mencionó que "nuestra asociación está compuesta por los municipios de Ancud, Dalcahue y Quemchi y parte del trabajo considera la contratación de profesionales para elaborar una forma descriptiva de las posibles fuentes de captación de agua".

González también precisó que sin el apoyo de estos profesionales los municipios no podrían desarrollar este tipo de estudios, ya que cuentan con una capacidad técnica limitada, así como los recursos.

"Uno busca a través del subsidio de la Subdere o el Gobierno Regional recursos para poder financiar este tipo de profesionales", afirmó la misma fuente.

Una inversión de 60 millones de pesos representará la llegada de estos profesionales.

3 son los municipios que integran la asociación del norte de la provincia.

365 días permanecerán los profesionales trabajando en la propuesta.