Secciones

Atenciones reducen lista de espera oftalmológica

E-mail Compartir

Una considerable disminución en las listas de pacientes en espera logró el reciente operativo oftalmológico realizado en el Hospital de Quellón.

El programa de atención fue impulsado por el Servicio de Salud Chiloé permitiendo de este modo dejar a un escaso margen de personas por recibir la atención especializada.

Rodrigo Vásquez, jefe del Servicio de Orientación Médico Estadístico (SOME) del centro asistencial local, explicó que "hoy día logramos concretar las atenciones, consiguiendo reducir considerablemente la lista de espera de oftalmología".

Desde el equipo a cargo de la atención oftalmológica se indicó que en esta oportunidad se realizó evaluación de agudeza visual, de fondo de ojo y de presión ocular.

Jeniffer Colivoro, tecnóloga médico de la unidad de patología oftalmológica del Servicio de Salud Chiloé manifestó que "las patologías más recurrentes que se dan en los pacientes de la comuna de Quellón, son miopía, astigmatismo, presbicia e hipermetropía".

Una gran parte de los pacientes recibieron recetas para acceder a sus lentes dentro de un mes.

Confirman llamado para licitar hospitales chilotes

Ancud y Queilen entraron en la recta final antes de que el Ministerio de Salud llame a concurso para construir en estas dos comunas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Tras el cumplimiento de un extenso proceso administrativo al interior del Ministerio de Salud, finalmente en el mes de mayo se realizará el llamado a licitación pública para los proyectos de normalización de los hospitales de Ancud y Queilen, iniciativas que se mantenían pendientes después de una inversión similar en Quellón.

Las millonarias obras de infraestructura hospitalaría para el Archipiélago podrían iniciarse antes de que concluya la administración política de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

El anuncio que ratifica la convocatoria a concurso público de estos dos recintos fue confirmado la jornada de este martes por la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, en el marco de su rendición de cuenta pública de este organismo estatal.

La alta personera en alusión directa a los futuros centros asistenciales de Ancud y Queilen dijo que "lo que sabemos es que se firmó el decreto, se pasó al Ministerio de Hacienda y estamos esperando el documento legal para poder subir la licitación, pero al mismo tiempo estamos preparando todo".

Cárcamo evocó que el Servicio de Salud Chiloé comenzó a administrar ambos proyectos en el mes de agosto de 2015, los cuales evidenciaban un notable retraso sobre todo en aspectos de conectividad de estos recintos siendo un requisito para avanzar en pos de su licitación pública.

Para superar estas etapas dicho organismo del Minsal impulsó gestiones con el Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu) y la Dirección Provincial de Vialidad con el fin de garantizar aspectos asociados a la conexión de los proyectos inmobiliarios.

Voces

El anunciado llamado a licitación pública de los dos hospitales fue recibido con cautela y esperanza a la vez por representantes de diferentes organizaciones locales que han participado en el proceso para concretar estos proyectos de infraestructura sanitaria.

Francisco Mutizábal, presidente de la Agrupación Amigos del Hospital de Ancud, expresó que "yo creo que es la coronación de una inquietud bastante grande que tiene la comunidad de Ancud sobre todo para mejorar acá la red en la zona norte de la Isla, pero por otro lado también preocupación porque es una licitación pública y puede haber o no oferentes", dijo.

A su vez el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC) resaltó el paso que se ha dado a favor de mejorar la salud de la población de esta comuna. "Es una noticia muy esperada por la comunidad tanto del área urbana como rural, hay que tener en cuenta que Queilen, el 70 por ciento es del sector rural", dijo el edil.

Añadió el jefe comunal que "para poder acceder a un lugar digno y de calidad para que la gente pueda tener una buena atención de salud es primordial, sobre todo con lo que pasó el 2013 con el incendio que consumió nuestro hospital".

INVERSION

Recursos millonarios considera la concreción de los hospitales de Ancud y Queilen. La obra de salud ancuditana se levantará en una superficie de 33 mil metros cuadrados en el sector alto de la ciudad contando con una inversión de 80 mil millones de pesos. En tanto el edificio para Queilen se materializará en un terreno que supera los 13 mil metros cuadrados con una inversión de 16 mil millones de pesos.

Plan contra la influenza alcanza un 37% en la Isla

E-mail Compartir

Una cifra muy inferior a lo planificado ha alcanzado hasta el momento la campaña de vacunación contra la influenza en Chiloé.

El plan preventivo que se lanzó el 20 de marzo en el Hogar de Ancianos San Francisco ha sido focalizado para inocular a una población de 57.421 personas y donde sólo un 37% del universo ha recibido este beneficio.

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, insistió que "queremos que la gente acuda a vacunarse, porque sabemos que acá en Chiloé se extiende un poco la campaña de invierno, y eso significa que tenemos tiempo para vacunar sobre todo a los adultos mayores".

La campaña de vacunación contra la influenza es suministrada en postas de salud y centros de salud familiar de la provincia por los diferentes equipos.

En esta cruzada preventiva reciben la vacuna antiviral embarazadas con más de 13 semanas de gestación, niños entre los 6 meses y los 5 años, 11 meses y 28 días y personas mayores de 65 años de edad.