Secciones

Abren planta para nuevos análisis de agua potable

La Autoridad Sanitaria afirmó que realizará nuevas muestras con el objetivo de asegurar la calidad en la entrega del suministro en Quemchi.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Bajo observación y sometidas a pruebas que aseguren su total potabilización la Secretaría Regional Ministerial de Salud dio a conocer que las redes de distribución de agua se encuentran operativas en Quemchi urbana.

La medida fue dada a conocer ayer luego de trece días desde que este organismo estatal prohibió el funcionamiento de la planta de Agua Potable Rural (APR) a raíz de la detección de altísimos niveles de coliformes fecales.

Desde el Minsal se aseguró que en coordinación con el municipio local se reactivaron las redes distribuidoras con el vital líquido para quedar operativas "pero en estado de prueba, con el objetivo que el agua recircule y la desinfección sea integral para todo el sistema".

Cristián Araneda, jefe de la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria, mencionó que los recientes exámenes fueron positivos solo de manera parcial, siendo fundamental la realización de nuevos controles bacteriológicos y de cloración.

"Las muestras no salieron buenas, de los tres puntos que habíamos tomado, en realidad dos salieron malos y uno que salió relativamente bueno", explicó el médico veterinario.

Añadió el funcionario público que "vamos a hacer que ingrese el agua al sistema y mañana (hoy) vamos a volver a tomar muestras tanto en las fuentes de captación, en los estanques de acumulación como la red misma en terreno".

Suministro

Con la salvedad de que el agua no puede ser consumida para bebida y preparación de alimentos y solo para determinadas labores intradomiciliarias es que el servicio se restableció paulatinamente en Quemchi urbano y Puerto Fernández.

Las autoridades acotaron que bajo esta condición estos pobladores podrán hacer uso del agua de la red distribuidora solo para tareas de limpieza de servicios higiénicos y similares labores en los hogares de los cerca de 3.500 afectados.

Los nuevos resultados de las muestras para revelar o no la presencia de los coliformes fecales recién podrían conocerse este sábado.

Según lo consignado por el alcalde Gustavo Lobos (pro UDI), "los análisis que se hicieron tienen que ver con los estanques y con la planta de tratamiento, no fueron completos los análisis y nos transmiten que la gente hoy día puede usar el agua para los artefactos eléctricos y aprovechar el funcionamiento de los baños".

La autoridad comunal apuntó que junto con mantener bajo supervisión la planta del APR que depende del municipio, se insistirá en la canalización de los recursos necesarios ante el Ministerio de Obras Públicas para garantizar el financiamiento del esperado proyecto de alcantarillado y agua potable para esta capital comunal.

"De los tres puntos que habíamos tomado, en realidad dos salieron malos y uno que salió relativamente bueno".

Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria."

Mejoran rampas de dos muelles en Quinchao

E-mail Compartir

A una reparación integral fueron sometidos en los últimos días dos muelles flotantes para mejorar la conectividad en las islas de Alao y Llingua, pertenecientes a la comuna de Quinchao.

Las obras gestionadas por el municipio fueron asumidas por la empresa privada para acondicionar las estructuras metálicas, principalmente en lo que respecta al cambio de barandas y pasillo peatonal, no indicándose la inversión.

Según lo explicado por el alcalde Washington Ulloa (pro RN), la primera de las faenas fue asumida por la salmonera Marine Harvest tomando en cuenta la fuerte actividad acuícola que realiza en el área y el uso del embarcadero.

"Esta empresa fue la que donó la infraestructura a la comunidad y hace poco me llamaron respecto a la reposición y mantención de la rampa en isla Llingua", apuntó el jefe comunal.

Ulloa precisó que la segunda obra se materializó en el sector Mautén en Llingua, a cargo de la firma acuícola Invermar y consistió en el mejoramiento de unos 40 metros de pasarela, sumado a la instalación de barandas y nuevos soportes optimizando las medidas de seguridad.

Pedro Soto deberá abandonar el CORE

E-mail Compartir

Finalmente, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt confirmó la sentencia y la pena contra el consejero regional (DC) Pedro Soto, en el llamado caso de los "taxis voladores".

El ancuditano había apelado la sentencia dictaminada en juicio abreviado en el Tribunal de Garantía de la capital regional de 300 días de reclusión (en libertad), tras ser acusado y condenado por obtención fraudulenta de prestaciones improcedentes en perjuicio del Fisco de Chile.

De acuerdo a lo que publicó SoyPuertoMontt.cl, la sala del tribunal de alzada estuvo compuesta por los ministros Ivonne Avendaño, la fiscal de la corte Mirta Zurita y el abogado integrante Jaime Ulloa Uribe.

De acuerdo a la fiscal del Ministerio Público Miriam Pérez, no existe una tercera instancia de apelación, como la Suprema, por lo que el fallo se encuentra a firme.

La sentencia del juicio abreviado también sancionaba a Soto con la prohibición de ocupar cargos públicos, por lo que tendrá que dejar el actual cargo de consejero regional, y menos podrá ser candidato en las elecciones de cores, en noviembre de este año.