Secciones

Cesfam se acerca a los chonchinos con feria

E-mail Compartir

Durante la mañana y tarde de ayer se realizó en la costanera de la ciudad de Chonchi la actividad denominada "Primera Feria de Salud", con el objetivo de acercar a la comunidad las prestaciones de la salud municipalizada.

Karina Subiabre, directora del Centro de Salud Familiar de Chonchi, recalcó que la idea de esta actividad es una mayor participación de la comunidad en lo que refiere a la salud municipal, por lo que en la misma se llevaron a cabo exámenes y vacunaciones a la población, además de una corrida infantil.

Detalló la profesional que "se aplicó la vacuna antiinfluenza y la de neumonía para mayores de 65 años, además de examen médico preventivo del adulto, espirometrías y evaluación cardiovascular".

Subrayó que "participaron más de 20 funcionarios, con una afluencia de unas 200 personas", que pudieron además hacer trámites como pedir horas o inscribirse en el cesfam.

La fuente recalcó que la idea es repetir esta experiencia, tal vez en un fin de semana, para aumentar la llegada de público, no descartándose realizar la feria en otra localidad de la comuna, para descentralizarla.

"Queremos hacer una para adolescentes y otra para Huillinco", sumó Subiabre, destacando que "queremos entregar una salud mucho más comunitaria, menos asistencialista, con mayor participación activa de la comunidad y en este marco el viernes tenemos el primer Consejo de Desarrollo Comunal de la Salud".

Choferes de la salud del país se reúnen en Ancud

Participan hasta mañana de la XIV Jornada Nacional de Capacitación de la Salud Pública.
E-mail Compartir

Desde el martes y hasta mañana en Ancud se desarrolla la decimocuarta versión de las Jornadas Nacionales de Capacitación de Choferes de la Salud Pública, en las que participan 114 conductores de distintos puntos del país.

El encuentro corresponde a la capacitación anual de estos profesionales, quienes son parte del equipo sanitario que acude a las emergencias, de ahí la importancia de estar a la par de los conocimientos del resto de sus compañeros.

En las jornadas se abarcan temas como reanimación cardiopulmonar, manejo y traslado de pacientes politraumatizados, actuación en sitio de suceso, trato al usuario externo e interno, prevención de accidentes laborales en la conducción de vehículos de emergencia, buenas prácticas laborales y prevención en la conducción de vehículos de emergencia y leyes de tránsito.

voces

Iván Navarro, secretario nacional de la Anchosa (Asociación Nacional de Choferes de la Salud Pública), destacó que "la idea es capacitar a nuestro personal, lo cual va en directo beneficio de los pacientes", advirtiendo que "hoy en día el conductor pasó a ser un miembro más del equipo de trabajo y como tal todos tienen que tener los conocimientos".

A esto sumó Atalivar Bravo, vicepresidente de la entidad, que "tenemos conductores de Coquimbo a Punta Arenas y esto le hace bien a los pacientes que trasladamos en los accidentes".

Cristian Muñoz, reanimador del SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) del Servicio Salud del Reloncaví, fue uno de los instructores, quien recalcó sobre las jornadas, que "el desplazamiento de las ambulancias está a cargo de los conductores, por lo tanto, ellos son pilares fundamentales de la atención prehospitalaria y hacen que el personal que va a atender a las víctimas llegue en las mejores condiciones y, a la vez, que ese paciente llegue en las mejores condiciones al centro asistencial y eso mejora la sobrevida del paciente, por eso son tan importantes estas capacitaciones".

Quemchi: trabajadores demandan al municipio

E-mail Compartir

Una nueva demanda laboral contra la Municipalidad de Quemchi fue interpuesta por un funcionario del centro de salud familiar de esa comuna que acusa hostigamiento político.

Se trata de Sergio Mansilla, trabajador del SOME (Servicio de Orientación Médico Estadístico) del cesfam, quien fue comunicado que debe ser trasladado de su actual función a prestar servicios en una isla menor de la comuna, por lo cual, dice su abogado, Ignacio Álvarez, "ha sufrido menoscabo de sus funciones".

En una situación anterior, de otro trabajador de la misma sección, en este caso Leonardo Cárdenas, el legista indicó que se realizó una audiencia de preparación y que no se llegó a acuerdo con el municipio; por lo tanto, se seguirá el proceso judicial, no descartándose un juicio laboral.

"En este caso, hemos demandado que existiría vulneración de sus derechos fundamentales, afectando su integridad síquica y se le estaría discriminando por su condición política", argumentó, detallando que el litigio también se originó por el cambio de funciones del trabajador.

Arlinne Reveco, dirigente de la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada de Chiloé, recalcó que "lo que no queremos es que sigan en esta práctica antisindical, en el caso del dirigente y del funcionario también, y lamentamos que el alcalde tome este tipo de acciones políticas".

lobos

El alcalde quemchino Gustavo Lobos (pro UDI) se remitió a señalar que "no estoy informado de esta nueva demanda", advirtiendo que "ellos tienen todo el derecho de reclamar y yo la misión de administrar y esto no tiene nada que ver con persecución, porque de hecho tengo mucha gente que no es de mi sector trabajando e incluso he contratado gente que no es de mi sector".