Secciones

Club Primero de Mayo revive el boxeo amateur en Ancud

Ayuda de las empresas y autoridades locales para seguir funcionando es lo que piden los directivos de esta organización de la comuna del Pudeto que se niega a desaparecer y que busca que se sumen más jóvenes al deporte de los puños.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

A pesar de las necesidades de infraestructura e implementos deportivos, los integrantes del Club de Boxeo Primero de Mayo de Ancud, colectivo vinculado a su similar Asobox Castro, se niegan a desaparecer y luchan por sacar adelante el deporte de los puños.

Y cómo no, si en los años '80 y parte de los '90 la disciplina tenía gran auge en la comuna del Pudeto. Eran habituales las grandes veladas de los barrios en el extinto gimnasio Municipal que se ubicaba en calle Los Carreras y luego en el Fiscal ancuditano con las gradas colmadas de público que apoyaba a rabiar a sus púgiles representativos de sus poblaciones.

Pero el tiempo pasó y el 20 de agosto el 2004 un grupo de dirigentes y deportistas que viene trabajando con jóvenes de la ciudad en forma gratuita, sin tener que pagar un peso, intenta volver a posicionar este deporte en lo más alto a nivel comunal, provincial y también en el ámbito nacional.

El actual presidente del club, Luis Lefiñir, aseguró que se está "reviviendo" el boxeo en Ancud después que "estaba muerto", y uno de los factores que ha sido la piedra de tropiezo para crecer aún más es la falta de financiamiento y apoyo tanto de las autoridades como de las empresas.

"También de la ciudadanía y el comercio, porque cuando uno necesita pedir un aporte ojalá sea posible la cooperación. Este un deporte que lo practican más la gente de las poblaciones que son obreros, gente de mar y no cuentan con recursos para pedirles; entonces, los dirigente tienen que buscar ese financiamiento", apuntó de entrada.

El dirigente deportivo comentó que en estos últimos años se han sumados buenos elementos al colectivo, que hay talentos para pulir y que podrían aparecer otros boxeadores de interesante nivel que representen a la ciudad en los campeonatos.

"Sí hay materia prima, tenemos a Carolina Apablaza, César Quidiante también, que son los créditos y tenemos al más antiguo de todos que es Joel Ojeda. Pero nosotros queremos que se integre más gente y de cualquier población de Ancud que solo que tenga el deseo de hacer deporte, aquí estarán las puertas abiertas. Este es el único club de boxeo que hay en la comuna de Ancud y por eso estamos trabajando con la Asociación de Boxeo de Castro y nos afiliamos con ellos porque es la única manera de realizar veladas de boxeo en nuestra ciudad", apuntó Lefiñir.

Técnico y promesa

En tanto, el entrenador Luis Quintul mencionó que la actividad ha permitido que los jóvenes puedan intercambiar experiencia con sus pares del país, incluso del exterior, ya que los integrantes de esta organización han participado de peleas en Argentina. En este sentido, los chilotes se preparan para participar de una vedada internacional a realizarse en el norte de la Isla con exponentes trasandinos.

"A finales de julio queremos hacer el evento en Ancud y el alcalde (Carlos Gómez) nos dio su apoyo y estamos contentos por eso. Tenemos una niñita de 11 años que está dando frutos y no tiene rivales en Chile, pero apareció una en Argentina y allí va debutar con una niñita de 13 años a nivel internacional. Nuestra niña tiene muchas condiciones", sostuvo el deté.

Justamente la pequeña Carla Apablaza explicó que el boxeo le gusta y que quiere algún día ser una profesional y llegar a representar a nuestro país en Olimpiadas.

"Me gusta este deporte y me siento bien. Quiero representar a Chile y sueño estar en unos Juegos Olímpicos. Me gustaría decirle a otras niñas que les gusta este deporte se inscriban porque es bonito", recalcó.

En tanto, el crédito local César Quidiante se siente satisfecho de pertenecer a este club y también realizó una invitación a sus pares para que practiquen el deporte de los puños.

"He ido a pelear a Argentina, ahora tengo que ir a pelear a Osorno y cuando sea la próxima velada en Ancud pelearé a nivel internacional. A mí me gusta esta disciplina y el deporte de contacto, soy fanático del boxeo, espero seguir y por qué no pensar más adelante en ser profesional", puntualizó.

progenitora

La incursión de la mujeres en estas lides crece con el pasar del tiempo y eso es valorado por las madres de las menores que participan de este club, ya que les ha permitido interactuar con otros jóvenes de su misma edad y también se quita la chapa de que el boxeo es solo para los hombres, según compartió Verónica Díaz.

"Ha sido súper positivo, vienen a ocupar su tiempo, se distraen, si bien mi hija no participa de las veladas (combates), le sirve como acondicionamiento físico, de destreza y vino voluntariamente porque ni siquiera la idea nació de mí y ha sido estupendo", reflexionó.

Añadió la misma fuente que las isleñas deben aprovechar estas instancias para su crecimiento personal y lograr espacios que antes estaban vedados para el mal llamado sexo débil.

"Me di cuenta de algo muy importante y tiene que ver con la connotación social, porque muchos de estos jóvenes en vez de estar haciendo otras cosas no tan beneficiosas para la comuna, están acá. Que tengamos el apoyo del alcalde con proyectos permite que esto se mantenga en el tiempo y por condición de género las mujeres ya tienen espacios en todos lados", puntualizó Díaz.

Director

El pugilista Nelson Ochoa, director y participante activo del Primero de Mayo, justificó que el objetivo más importante de su organización es el de trabajar con jóvenes vulnerables de la comuna y que el club es sin fines de lucro, pudiendo los integrantes realizar una actividad sana.

"La idea es incentivar a todos los jóvenes, niños y damas a la práctica del deporte. Es importante que se integren las mujeres ya que hoy en día el boxeo femenino está bien arraigado, hay que ver nomás las noticias ya que tenemos una campeona nacional como 'La Crespita'", proyectó.

Sumó el deportista que en el club "no se segmentan las personas" y que están naciendo créditos en el pugilismo ancuditano, como la pequeña Carla.

"Esto ha marcado la diferencia quizás con otras instituciones porque la participación es igual para todos, pero también nos faltan recursos, apoyo y mayor compromisos de las autoridades locales para seguir creciendo", concluyó Ochoa."

"Este es un deporte que lo practican más la gente de las poblaciones".

Luis Lefiñir,, presidente del Club, Primero de Mayo."

"Me gusta este deporte. Sueño con representar a Chile en unos Juegos Olímpicos".

Carla Apablaza,

boxeadora de 11 años."

2004 nació el club deportivo que impulsa la actividad boxeril en el norte de la Isla.

'80: en esta década y la siguiente hubo gran actividad boxeril en Ancud.