Secciones

Chile Vamos pide la salida de Ascencio como embajador por críticas a Piñera

E-mail Compartir

La destitución del embajador de Chile en Ecuador y exdiputado Gabriel Ascencio piden desde Chile Vamos, luego que este difundiera a través de su cuenta de Twitter algunas opiniones consideradas contrarias al ex Presidente Sebastián Piñera.

Según consignó La Segunda, las opiniones consideradas ofensivas e injuriosas por la oposición, se relacionan con la situación judicial del exmandatario. Ante esto, el diputado Rojo Edwards oficiará a la Cancillería para saber si esto fue hecho a través de un celular o PC institucional.

A la vez que la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, dijo que "si bien respetamos la facultad exclusiva de la Presidenta del manejo de las relaciones exteriores, nosotros vamos a solicitar que destituya al embajador. Sobre todo porque contraviene el instructivo de la Cancillería de no intervenir en política contingente".

Y agregó que "Ascencio fue el que le pegó a una carabinera mujer, el matonaje parece que está en sus genes". "Es particularmente preocupante que en el marco del voto chileno en el exterior, el embajador de Chile en Ecuador sea el guaripola de la campaña sucia de la Nueva Mayoría. Tiene que renunciar o que al menos la Presidenta evalué su permanencia y lo destituya", acotó el líder de RN, Cristián Monckeberg.

Finalmente, la timonel del PRI, Alejandra Bravo, acusó que el abogado "debería ser destituido de inmediato".

Civiles manejarán las platas en Carabineros tras el escándalo

General director, Bruno Villalobos, anunció 27 medidas que buscan evitar futuros fraudes en la institución.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Hasta un temblor tuvieron ayer en La Moneda el ministro del Interior, Mario Fernández, y el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, al anunciar la reestructuración de la institución tras el millonario fraude entre sus filas, que ya supera los $16.500 millones.

Con cierta tensión en sus rostros por el movimiento telúrico, anunciaron que el plan estará compuesto por 27 medidas, que tendrán un plazo de entre un mes y 90 días para aplicarse. Otras materias serán objeto de proyecto de ley, por lo que dependerán de la velocidad con que se tramiten en el Congreso.

Horas más tarde, el general Villalobos detalló que se eliminará el escalafón de intendencia de la institución, desde donde salen quienes cumplen funciones de administración, contabilidad y finanzas públicas. Con el nuevo plan, serán civiles quiénes se harán cargo de las platas, por lo que los carabineros que se desempeñaban en estas funciones serán reubicados.

"Será tal como pasa actualmente con los abogados, médicos y dentistas de la institución. Para quienes trabajaban en esos puestos, no se preocupen. Carabineros no sobran. Ellos podrán optar a diferentes posibilidades que les vamos a entregar", manifestó Villalobos.

Más estudios

También anunció que se está haciendo una licitación de empresas para hacer una auditoría sobre el estado de la institución.

El general Villalobos informó, además, que los oficiales que inicialmente egresarían este año de sus filas, tendrán que esperar a 2018 para así cursar las materias de gestión y control financiero que se incorporarán a la malla.

Otra de las modificaciones será el cambio de la prescripción de responsabilidad disciplinaria. Actualmente es de seis meses y pasará a ser de cinco años.

En caso de que un oficial renuncie a la institución, habrá una retención por seis meses, para verificar que no haya cometido delitos.

"Se están haciendo controles internos para evitar que se produzcan hechos que nos avergüenzan".

General Bruno Villalobos."

$16 mil 500 millones es el monto mínimo calculado por la Fiscalía para el fraude en Carabineros.

27 medidas tiene el plan de reestructuración anunciado ayer por Interior y Carabineros de Chile.

Seguidilla de sismos causa temor en la zona central y Onemi llama a la calma

E-mail Compartir

Al menos 14 sismos con magnitud superior a 4 grados Richter se sintieron hasta la tarde de ayer en la zona centro del país, todos con epicentro de la V Región de Valparaíso.

El más grande fue de magnitud 6 Richter, de acuerdo al Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Este ocurrió a las 13.05. El USGS de Estados Unidos lo cifró en 5,9.

La seguidilla de temblores provocó que las clases fueran suspendidas en Valparaíso y, por lo mismo, llamaron a los empleadores a permitir salir más temprano a sus trabajadores.

Desde la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), su director, Ricardo Toro, pidió a la población estar calmada y recordó la necesidad de tener un kit de emergencia para estos eventos y usar mensajes de texto para ni colapsar las líneas.