Secciones

Prenden la alerta por arribo del reto "ballena azul" a Chiloé

Dos eventuales casos se pesquisan en una céntrica escuela de Castro, aunque no se han denunciando a las policías. Toda la red de protección a los menores activó sus metodologías precautorias para evitar el impacto de este macabro "juego".
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La expansión de las redes sociales en todos los niveles tiene más que discutidos bemoles negativos. Y bien lo saben los más susceptibles a caer en estas verdaderas trampas, como son los niños. El acecho de delincuentes como pedófilos, junto a irresponsables que aprovechan la apertura de estas herramientas, mantienen una alerta latente a estos medios. Una vorágine a la que entró el preocupante como malicioso reto de la "ballena azul".

El concepto que en Chiloé tiene una connotación más que positiva por la presencia de estos mamíferos en nuestros mares, se vuelve gris y con un pesado lastre por este mal llamado "juego", al que habrían ingresado dos niños castreños. Una macabra apuesta conducente a dañar, a la que se accede por medio de diversas plataformas virtuales y que se enfoca en 50 desafíos que deben cumplirse en igual número de días, siendo el último el suicidio.

En poco tiempo esta "novedad" se viralizó en el país. El primer caso en quedar en evidencia se concentró en Antofagasta, donde una menor de 12 años alcanzó a provocarse heridas en el cuerpo; el segundo fue en Coronel (Región del Bío Bío), donde un joven dio cuenta que se iba a quitar la vida para "ser más popular por Youtube", y el tercer hecho ocurrió en Padre Las Casas (La Araucanía), donde se denunció que una niña ya estaba en la fase 10 y que otras tres amigas también estaban involucradas.

Como esta tendencia que habría surgido por medios rusos ya cruzó fronteras, el Archipiélago tampoco estaría exento a sus alcances. Así se establece de las informaciones de los últimos días, en las que no solo se notifica que este reto está en conocimiento especialmente de los adolescentes, sino que también algunos habrían ingresado al "juego".

Por lo menos, se desprende de esta forma por los datos que dos niños de la Escuela Inés Muñoz de García de Castro revelaron a sus profesores, por quienes ya se activaron todas las redes de protección respectivas.

Información

De acuerdo a lo manifestado por la directora de este establecimiento, Miriam Contreras, el mismo bombardeo mediático influyó en que el "bichito" de la curiosidad picara en algunos estudiantes del plantel.

"Esta situación comenzó a ocurrir en el establecimiento producto de la información que los canales de la televisión transmitían desde el lunes y durante todo el día. Los niños llegaron el martes a clases y hablaron del tema, como también los docentes. Y en un curso (quinto básico) se focalizó que ya algunos estudiantes tenían acceso a la plataforma y conocimiento del juego", aseveró la profesional.

Ante el peso de la evidencia se activaron los protocolos de rigor, como especificó la fuente, agregando que "inmediatamente la docente informó y se reaccionó con medidas preventivas".

Dentro de las acciones que se tomaron para abordar esta problemática se encuentra el contacto con el equipo de salud y la dupla sicosocial del céntrico recinto de enseñanza castreño. Además, la dirección emitió un instructivo donde se describen las implicancias de este reto y las nocivas consecuencias que puede tener, el cual estuvo dirigido a los padres y apoderados. Especial atención se situó en ellos, como barrera primordial de prevención.

"Generalmente estas conexiones a internet se realizan en el horario en que los alumnos están en la casa y la mayoría de los papás no tienen control sobre estas herramientas", acotó Contreras, sumando que otras de las medidas será realizar talleres de autoestima y autocuidado.

"La idea es que nuestros niños estén preparados y conozcan lo que sucede. Con información ellos podrán decir que no a este juego cruel que lleva a hacer acciones cada vez más destructivas, tanto a ellos como a los más cercanos", recalcó la educadora que busca a toda costa que este tipo de tendencias no destruya la imagen de los menores.

Otra de las disposiciones que tiene contemplada la escuela es tomar contacto con la Policía de Investigaciones, con el objeto de determinar el punto de origen de la supuesta invitación que les llegó a los menores para sumarse a este reto. Ello, porque se ingresa a esta tendencia de esta forma para luego dar paso a la verdadera manipulación con estos desafíos cada vez más peligrosos y dañinos.

A su vez, desde la plana mayor del plantel docente se busca el rigor necesario para concretar el control sobre estas herramientas. "Sabemos que las redes sociales invaden todo nuestro sistema, pero necesitamos también tener más información sobre lo que están realizando las autoridades al respecto", se cuestionó la directora de la también denominada "Escuela 2".

Junto con esto, otra maniobra será masificar el tema. "Pensamos realizar una charla masiva, porque hay padres que requieren mayor información. Muchas veces el apoderado desconoce el acceso que tienen sus hijos a internet o páginas. Estos juegos pueden seguir, estamos recién conociendo de qué se tratan", aclaró, sumando que cada año deben lidiar con diversas manifestaciones que no buscan más que perjudicar a los menores. Por esto, la atención será máxima.

Así también lo plantean desde la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, donde todas las áreas están abordando los alcances del tema.

Según lo explicado por el secretario general de esta entidad, Marcelo Fuentes, existen planes de interacción establecidos para tratar la contingencia.

"Tenemos programas de convivencia escolar, bullying o sobre estas situaciones que afectan la integridad de los niños. En este caso se trata de estos softwares que los invitan a realizar cosas que no corresponden. Hay equipos en los cesfams, duplas sicosociales en colegios, profesionales en programas de integración y los mismos directores que están preocupados de cada situación", aseveró el profesional.

A su vez, el funcionario manifestó que "todos están atentos a este tipo de situaciones que pueden dañar a nuestros alumnos, están siendo analizadas, investigadas y focalizadas para que no se siga con este problema".

Bajo este contexto, el llamado es a visibilizar en mayor grado estos hechos que son una realidad en la provincia. Y para impulsar esta inquietud y posibilitar de esta forma la intervención, Fuentes realizó un llamado a los apoderados.

"Presenten sus reclamos o advertencias, ya sea a los profesores y directores que son los que toman las acciones e informan a los niveles que correspondan", expresó, agregando que toda la red de atención a los menores, incluyendo al Servicio de Salud de Chiloé y la Provincial de Educación, "estamos abordando con proactividad estos hechos para no lamentar casos".

Denuncias

El punto que tocó el secretario de la corporación municipal es clave, ya que posibilita activar las diversas instancias, tanto de prevención, intervención como reparación.

En este escenario las policías están muy alertas por el verdadero despegue que ha tenido la "ballena azul" por el territorio. Incluso, existen instructivos nacionales para tomar con pinzas cada caso. Eso sí, para ello necesitan de la notificación de estos hechos, lo que formalmente hasta la tarde de ayer no había ocurrido en la capital chilota, pese a la existencia de estos dos casos.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro, Víctor Allende, expuso que "no hemos recibido ningún tipo de denuncia de este tipo. A nivel nacional sí ha llegado a la PDI, por eso la idea es que la gente si tiene dudas que venga y las aclare, o bien, interponga denuncias".

Al mismo tiempo, el oficial puso énfasis en el impacto que genera este desafío. "No es un juego falso", admitió, reconociendo que "esta es una situación que nos tiene alertado, no es algo menor. La idea es que notifiquen".

Desde la arista precautoria, el jefe policial insistió en el llamado a los padres de los menores.

"Nosotros jugamos un rol importante para estar atentos a las señales de nuestros hijos, si cambian de actitud o conducta. El mensaje es estar atentos a las particularidades de este 'juego'. Estemos vigilantes, conversemos con los niños y si ven cambios de comportamiento hablen con ellos, puesto que tienen mucho acceso a internet y las redes sociales", advirtió.

Internet

Las recomendaciones también se centran en las esferas de la web, ya que el titular de la Bicrim sostuvo que la entrega de información debe ser cuidadosa y nunca aportar datos personales o familiares.

En cuanto a los delitos que puedan verse configurados con estas prácticas, el mismo comisario reveló que el abanico puede ser amplio, con ilícitos conectados.

"Lo que pasa con este juego es que para tener cautivos a los niños y no se salgan, se les amenaza y ahí existe un delito porque pueden tentar contra la vida de sus padres o de ellos mismos. De hecho, en Antofagasta la denuncia a la unidad fue por amenaza, entrando después las unidades especializadas a pesquisar", comentó.

Por lo pronto, la alerta preventiva está activa. Si incluso, ya se contactaron con la PDI desde el Liceo Politécnico para realizar una charla, a lo que se sumarán otros establecimientos, todo para conocer los alcances de este fenómeno y frenar sus nefastas consecuencias.

"Esta es una situación que nos tiene alertado, no es algo menor. La idea es que notifiquen".

Víctor Allende,, comisario."

Charlas

Desde Carabineros, el comisario subrogante de la unidad base castreña, capitán Esteban Escobar, ratificó que hasta este viernes no se habían constatado denuncios sobre estos hechos. Eso sí, el despliegue preventivo ya está en marcha. "Conocemos esta realidad y dentro de las charlas que realizamos en los colegios sobre precaución con las redes sociales, incluiremos los alcances de este fenómeno", explicó el uniformado.

Mensajes

Según el sitio de marcadores sociales Reddit, donde se tradujeron las instrucciones que se difundieron en Rusia por la "ballena azul" y en VKontakte, red social europea que ofrece el servicio en varios idiomas, las preguntas asociadas a este desafío parten en el día 1 con cortarse con un cuchillo escribiendo "f57" en la mano y luego enviarle la foto al administrador del grupo de Facebook o de WhatsApp que te invitó. Así sucesivamente, se agregan más autoflagelaciones, con el mensaje de "superar los miedos", incluso tomar acciones de riesgo como pararse en los techos o al borde de un puente, y hasta escalar una grúa. Y el día 50 quitarse la vida saltando de un edificio.