Secciones

Instan a potenciar la prevención en agentes protectores de los niños

E-mail Compartir

La advertencia a los padres como el primer eslabón protector para evitar o enfrentar el impacto del desafío "ballena azul" plantearon profesionales ligadas al área sanitaria en la provincia.

Como indicó Evelyn Alvarado, encargada de Salud Mental del Servicio de Salud Chiloé, la aparición de este mal llamado "juego", viene a refrendar el trabajo que se desarrolla en la Isla en este marco de acción.

"Los cuidadores principales, los padres y familia, deben poner atención al uso de las redes sociales, porque es información que se sube y queda por años, generando consecuencias negativas no solo inmediatas sino también futuras", aclaró la sicóloga.

Además, la profesional enfatizó que "cualquier tema que no sea pertinente para el desarrollo cognitivo del niño, ya sea pornografía, lectura inadecuada, incitaciones al suicidio, la anorexia, todo eso se encuentra a un click en las redes asociales, por lo cual hay que permanecer atentos y poner atajo".

Programa

Por su parte, Ximena Navarro, encargada del Programa Adolescente del servicio, que tiene como una de sus aristas de acción el tema del suicidio -última fase de esta tendencia-, explicó que están desplegados en todas las comunas con profesionales en los colegios y consultorios que pesquisan estas conductas en los menores y ofrecen talleres para enfrentar la problemática.

"Es una alarma lo de la 'ballena azul' y nos abre las puertas para abordar el tema con mayor énfasis, pero se está trabajando hace tiempo", acotó la matrona, sumando que "nosotros hacemos una parte, pero los papás y colegios deben trabajar y ante cualquier signo deben poner atención".

Eso sí, Evelyn Alvarado, reveló que las pesquisas deben extenderse porque este fenómeno es global y puede abarcar a toda la población, incluso a la que no está inmersa en el área pública que puede verse más vulnerable.

"Me preocupan los niños que no están visibilizados por el sistema de salud y escolar, los que son más introvertidos", aclaró la fuente, agregando que para no descuidar a nadie, "necesitamos siempre la alianza con la educación y los padres. Cuantos más se sumen a este esfuerzo, mejor".

Otras de las recomendaciones entregadas se enfocan en retrasar el uso de equipos tecnológicos en los menores y su acceso a internet; contar con herramientas de control virtual; explicar las implicancias de las redes sociales; no aceptar retos o pruebas que pongan en riesgo la integridad de los menores, y ante evidencia de alguna lesión o síntoma relacionado a temáticas de muerte o autolesiones, indagar, conversar con el niño y denunciar.