Secciones

Ministra anunció el levantamiento del cierre de la planta de agua de Quemchi

16 días de alteración en su cotidianidad vivió esta capital comunal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Dalcahue fue la primera parada en el marco de la visita que realiza la ministra de Salud, Carmen Castillo, a la provincia.

Un recorrido por las obras de lo que será el nuevo centro de salud familiar de esa comuna desarrolló la personera que llegó a Chiloé para participar del operativo médico que se está efectuando en conjunto con la Fundación Acrux.

Tras ello, la secretaria de Estado anunció el levantamiento del cierre de la planta potabilizadora de agua de Quemchi urbano, vigente desde el jueves 13 de este mes luego de detectarse altos niveles de coliformes fecales, afectando la cotidianidad de 3.500 personas y obligando a traer agua potable con camiones aljibes desde otros puntos de Chiloé.

"Queríamos comunicárselo a la comunidad, es una buena noticia, por el hecho de que a contar de ahora (desde ayer) ya pueden consumir el agua con la confianza y la seguridad de que está bien clorada", dijo la ministra Castillo, quien no se apersonó en la 'Comuna de los Mil Paisajes'.

Sumó sobre la planta del APR (Agua Potable Rural) de Quemchi, dependiente del municipio, que "se va a reforzar con equipamientos que ya están contemplados y considerados de instalar, tengo entendido que el próximo martes ya van a estar funcionando, es un reforzamiento, pero desde ahora ya se puede consumir (el agua)".

Cesfam

A un 8 por ciento llega el avance de los trabajos en el recinto de Dalcahue, un dos por ciento por sobre lo esperado a la fecha, por lo que se estima que las obras concluirán de acuerdo a los plazos establecidos; es decir, dentro del primer trimestre del próximo año.

"Estamos en Dalcahue conociendo el futuro cesfam del cual nosotros estamos evidenciando el avance concreto y realmente se están cumpliendo obras muy importantes y muy sentidas por la comunidad de la Isla de Chiloé", sostuvo la secretaria de Estado tras la visita a los trabajos que están a cargo de la empresa Polonesa Constructora Limitada.

Un monto que supera los 4 mil 260 millones de pesos considera este centro de salud primaria que tendrá 2 mil 290 metros cuadrados.

En este sentido, la ministra puntualizó que la inversión que este Gobierno realizará en Chiloé en materia de salud supera los 160 mil millones de pesos y dentro de las iniciativas que se ejecutan se encuentra la normalización de los hospitales.

"La inversión en este período para la Isla es algo absolutamente inédito, pero estas obras no vienen a dejar un elefante blanco, sino que vienen aparejadas también con dotación de personal, nada se construye si no tiene autorización de dotación de personal", detalló la personera.

Además, mencionó que "por supuesto, se incorporan los que ya están, pero si se requieren o se amplían áreas nuevas tiene que colocarse nuevo personal y eso es lo que nosotros estamos asegurando para darle dignidad a la atención de las personas".

Junto con ello, reiteró que "para nosotros como Gobierno es muy importante señalar esta importancia de contar con la calidad que queremos dar en la salud, la importancia de que queremos dar de trabajar unidos se puede mucho más que cuando uno está en distintas instancias separadas".

Castillo también valoró el avance presentado por las obras del cesfam dalcahuino, sobre todo porque los trabajos marchan aún más rápido de lo programado.

Alcalde

Por su parte, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, comentó que "la visita de la ministra es un respaldo a esta obra que la comuna ha esperado por mucho tiempo y el habitante de Dalcahue se merece esta obra".

Del mismo modo, el jefe comunal describió que son cerca de 90 las personas que trabajan en la construcción del centro de salud familiar y de ellas gran parte pertenece a la comuna, por lo que la obra también se ha transformado en una fuente laboral para algunos dalcahuinos.

A su vez, el intendente Leonardo de la Prida señaló que "la visita de la ministra coincide con un operativo que hemos coordinado con el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud de Chiloé, el Gobierno Regional de Los Lagos en cuanto al financiamiento que hemos contribuido y la Fundación Acrux, la Armada y médicos que vienen de forma gratuita desde Santiago que son especialistas y vienen a ayudar a disminuir las listas de espera".

Hoy sigue la agenda de la ministra en la zona con una atención de telemedicina que se realizará en el Hospital Augusto Riffart de Castro en el marco del operativo médico que beneficiaría a cerca de 4 mil 500 isleños.

Agenda

En el marco del operativo médico que se realiza en la provincia con el fin de disminuir las listas de esperas de especialidades tanto de atenciones como de intervenciones, hoy la ministra de Salud, Carmen Castillo, se trasladaría a Quellón. En esa comuna visitaría el hospital y el centro de salud familiar, además de entregar oficialmente la "ambulancha".