Secciones

Corporación y asistentes llegaron a un acuerdo

E-mail Compartir

La Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud y el Sindicato N° 3 de los Asistentes de la Educación de esta comuna llegaron finalmente a acuerdo en la negociación colectiva de este año y firmaron el fin del conflicto.

Mauricio Lacabe, presidente de los paradocentes, comentó que "tengo que reconocer la voluntad que ha habido de negociar y fue un trabajo fácil porque teníamos avanzadas bastantes cosas, y la corporación nos entendió en lo que planteamos y nosotros a ellos, y llegamos al mejor acuerdo para nuestros trabajadores".

Sumó que "se privilegió la estabilidad laboral en esta negociación y fue entendido y bien aceptado por los trabajadores".

Por su parte, el presidente de la corporación, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, recalcó que "el municipio va a tener que hacer algunas transferencias para hacer frente a los compromisos que se han adquirido en esta negociación, tal como se hizo con los otros sindicatos".

El independiente sumó que "esperamos seguir en buena convivencia, porque la educación la hacemos todos y todos tienen un rol importante", refiriéndose a estos trabajadores de la enseñanza pública.

Hoy se realiza en Ancud el bazar Mamá Chic

E-mail Compartir

Hoy en el exteatro del edificio de la radio Estrella del Mar de Ancud se realiza el Primer Bazar Mamá Chic, desde las 12 a las 20 horas, organizado por la fanpage #chilotita#chic y apoyado por la Oficina de la Mujer de la municipalidad local.

Evelyn Díaz, una de las organizadoras del evento, detalló que el encuentro contará con 18 puestos de venta, donde se ofrecerán productos para el Día de la Madre, elaborados por mujeres de la comuna.

"Van a haber muchas cosas exclusivas, hechas a mano", recalcó la productora, enumerando desde artículos de aromaterapia hasta joyas artesanales, lo que será acompañado con una cafetería y puntos artísticos, entre ellos uno de danza flamenca y otro de salsa y bachata.

Además, se dictará un taller de telar con materiales incluidos por solo 5 mil pesos, en horarios de 15 a 16 y de 18 a 19 horas.

"Van a haber sorteos para quienes compren y a nuestros seguidores y seguidoras de nuestra fanpage de Facebook", indicó Díaz, quien organizó antes los eventos "Limpiando el clóset".

Surge interés de empresa en reciclaje para Chiloé

Se espera que las 10 comunas de la provincia puedan conocer en detalle qué se puede proponer para disminuir la cantidad de basura desechada en la zona.
E-mail Compartir

Una nueva alternativa toma forma frente al problema de la basura en la provincia, a menos de tres meses de vencer el plazo para ejecutar el proyecto del relleno sanitario cuyo estudio costó más de 500 millones de pesos a la Asociación de Municipalidades de Chiloé.

Se trata de la empresa Recupac del Grupo Coipsa, que se dedica al reciclaje de papel, cartón, aluminio y botellas plásticas, con casi 30 años en el rubro y que incluso se hace cargo de parte de los deshechos de la Isla de Pascua.

Hernán Barría, emprendedor y diseñador gráfico ancuditano, se enteró de estas experiencias y se puso en contacto con la firma, llevando a cabo las primeras conversaciones que derivaron en el interés de Recupac en elaborar un proyecto para el Archipiélago.

"De la idea de hacer algo comunal, se pasó a intentar algo en la provincia", comentó el profesional, detallando que inicialmente se dirigió a la Municipalidad de Ancud, pero que ahora se realizará una reunión provincial para conocer las alternativas que pueda presentar la empresa.

El gobernador de Chiloé, René Garcés, preocupado por el tema y advirtiendo que el norte es lograr la concreción del relleno sanitario, comentó que "nosotros nos enteramos de esta empresa y pusimos a disposición de las municipalidades la coordinación para estudiar lo que puedan presentarnos".

Jorge Romero, jefe de desarrollo de nuevos negocios de la firma, explicó que "nosotros hacemos lo que se conoce como economía circular", detallando que su empresa es parte de un holding papelero y el mismo papel y cartones que recuperan lo vuelven a poner en el mercado en cajas de cartón corrugado.

De la posibilidad de trabajar en Chiloé, el ejecutivo recalcó que "nosotros tenemos distintos programas de reciclaje y nos podemos adecuar a la realidad de cada sector, como Chiloé, donde allá lo más complicado es la logística", refiriéndose a la distancia del archipiélago con Santiago, que es donde deben llegar los materiales a reciclar, por lo que es necesario analizar las variantes y elaborar un proyecto que solucione el problema.

Vecinos del barrio Bonilla quieren instalar biblioteca comunitaria

E-mail Compartir

Una invitación a los vecinos y vecinas a aportar con libros y material de fomento lector realizó el barrio Bonilla, en el marco del pasado Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor que se celebró el domingo 23 de abril.

La iniciativa apunta a crear una biblioteca comunitaria para el sector, la que se instalará en primera instancia en la oficina del Quiero Mi Barrio, para luego trasladarse al centro comunitario, actualmente en construcción.

Así lo destacó Miguel Aburto, encargado del área social de este programa en Bonilla, que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en conjunto con la Municipalidad de Ancud. "La idea surge de la necesidad de los vecinos por contar con una biblioteca cerca del barrio, y de complementar las actividades que se realizarán en el centro comunitario que prontamente estará abierto a la comunidad barrial. Esto con el fin de fomentar la lectura y ocupar los espacios públicos del barrio" sostuvo.

Las personas interesadas en donar libros, revistas u otros artículos de lectura pueden acercarse a la oficina del programa del Minvu ubicada en calle 1 de población Vista Hermosa, lugar donde se recepcionará el material y el donante se inscribirá como socio de esta iniciativa.