Secciones

[mascotas]

Averigüe qué hacer con su mascota cuando empieza a temblar

Expertos recomiendan tomar resguardos antes de un sismo, como sacar elementos que pudieran caer en el lugar donde duermen. También sugieren hablarles suave en los sismos y tener unkitde emergencias especial para ellos.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López - Medios Regionales

Mucho se ha hablado de sismos estos días y, entre esos temas, de la capacidad de las mascotas para advertir pequeños cambios en el entorno que los humanos pasan por alto.

Hasta César Millán, el conductor del popular programa "El encantador de perros", habló con el sitio web TMZ de Estados Unidos, sobre "el sexto sentido" que tendrían los perros ante los movimientos telúricos.

El especialista afirmó que cuando se produjo el tsunami de Tailandia, en 2004, los animales se fueron tres días antes.

Evelyn Valdés, médico veterinaria y docente de la Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas-UDLA, plantea que "la gran mayoría de los perros y gatos tienden a cambiar su actitud antes de un movimiento telúrico. Su comportamiento es diferente al de un día normal, mientras que las personas no somos capaces de predecir los sismos".

Añade que es "importante estar atentos al cambio de conducta de nuestras mascotas, ya que pueden percibir vibraciones o ruidos subterráneos, se esconden y tienden en algunas oportunidades a salir arrancando".

La seguridad

Al igual como lo hacen algunos padres con sus hijos pequeños, se recomienda a los dueños revisar que, en el espacio donde duermen sus mascotas, no existan objetos que puedan caer sobre estos.

"Los animales domésticos dependen de nosotros, de ahí la importancia de su bienestar. Por esta razón, es importante prepararnos como grupo familiar, incluyendo a nuestras mascotas, en caso de tener que enfrentarnos a una situación de emergencia. Es importante tener a nuestra mascota identificadas con chip, collar, placa de identificación", indica la veterinaria.

Si se produce un sismo, lo primero que se recomienda es buscar una zona segura y trasladarse a ese lugar con la mascota.

"En aquellos hogares en que las mascotas pasan gran parte del día solas, se debe dar aviso a algún vecino, a familiares, conserjes y porteros, advirtiendo que hay una mascota en su vivienda y que queda sola", sostiene.

No ser bruscos

Al acercarse a la mascota para resguardarla, Valdés menciona que se debe tener cuidado con cómo se produce el acercamiento, ya que algunos animales pueden alterarse en una situación de emergencia y atacar.

"Se debe actuar con calma, tranquilidad y no hacer movimientos bruscos; hablar con un tono de voz suave e, incluso, bajar o acercarse donde esté su mascota, para que sienta que no está sola", argumenta la veterinaria. Además, consigna que ayudará mostrarle su manta y ponerle su arnés o correa, para que pueda ingresar a su caja o bolso de transporte.

La veterinaria hace hincapié en que, si se realiza la evacuación desde el hogar, los dueños no deben olvidar llevar a su mascota. Lo ideal es trasladar a la mascota a una zona segura en una jaula apta para ellos o con un arnés.

Kit de emergencia

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) recomienda contar con un kit de emergencia en caso de catástrofes naturales. Entre los implementos básicos que se deben tener en él tienen que estar los productos para el animal doméstico.

"Tener siempre en un lugar visible su arnés, correa, cajita o bolso de transporte y su manta para abrigarlo en caso de ser necesario", destaca Valdés.

Francisca Montero, médico veterinaria de Royal Canin, suma que el kit de emergencia debería tener "una botella de agua con un plato para la mascota. No llevar el saco de alimento, pero sí comida. También se recomienda el alimento húmedo".

La especialista también comenta que no hay que olvidarse de observar a la mascota los días posteriores a un evento sísmico importante, "porque pueden estar asustadas por varios días".

"La gran mayoría de los perros y gatos tienden a cambiar su actitud antes de un movimiento telúrico. Su comportamiento es diferente al de un día normal".

Evelyn Valdés,, veterinaria de la UDLA."


Peka, la quiltra pituca Edad: 4 años

"A la Peka la recogimos en un centro de adopción cuando tenía entre siete y nueve meses, y ya tiene cuatro años con nosotros. Es una exquisita, una lady, que se ha pulido. Es lo más educada que hay. Una quiltra pituca. Se porta increíble ahora", comenta su dueña, Ingrid Cruz. La figura de Mega dice que en su hogar también tiene otra mascota: "Está Danilo Cirilo Pascual, que es el perro de mi hija. Me lo regalaron y es una mezcla entre bulldog francés con un pug. Es un torbellino y tiene un año". Ingrid Cruz, actriz de "Tranquilo papá"

Ingrid Cruz cuenta que ella y su hija tienen una relación muy cercana con los animales y regalonean a sus dos perros diariamente. "Duermen en la cama. Son mis animales y son parte de mi familia", destaca la actriz, quien actualmente es parte del elenco de "Tranquilo papá", teleserie de Mega que lidera a las 20 horas.

@ingridcruztoro"