Secciones

Quemchi vuelve a la normalidad tras extensa emergencia del agua potable

El pueblo ahora espera por la concreción de una solución definitiva.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A más de dos semanas desde que se decretó la medida sanitaria que prohibió el funcionamiento de la planta de Agua Potable Rural (APR) de Quemchi, finalmente la tarde del viernes se restableció la normalidad del suministro en el radio urbano de esta comuna chilota.

Tal decisión que fue anunciada en Chiloé por la ministra de Salud, Carmen Castillo, se produjo una vez conocidos los resultados de los análisis bacteriológicos y de cloración realizados por la Autoridad Sanitaria al sistema que es de dependencia municipal.

Bajo estos parámetros el suministro que ya se había entregado inicialmente y solo para labores higiénicas, no así para la ingesta, quedó en condiciones para su consumo total entre los 3.500 habitantes de Quemchi urbano y la vecina localidad de Puerto Fernández.

Según lo aseverado por el comandante del cuerpo bomberil, Carlos Soto, "a nosotros nos llegó la información por parte de la ministra que el agua está potable y se puede beber".

El oficial explicó que durante los 16 días que se extendió la situación generada por el no funcionamiento de la planta de APR se realizó un estrecho trabajo de colaboración para asegurar la entrega de este recurso a través de los camiones aljibes dispuestos por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

"Nosotros aportamos lo que pudimos con nuestro material y lo que hicimos fue cooperar a la Oficina de Emergencia de la municipalidad de limpiar los estanques grandes que tienen", añadió Soto.

El bombero recordó que una vital ayuda provino por parte de sus pares de Dalcahue y Chacao en Ancud, voluntarios que destinaron sus camiones estanques para entregar agua a la población quemchina mientras se superaba el problema sanitario.

AUDIENCIA

A su vez, la esperada audiencia entre el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el alcalde de la comuna chilota, Gustavo Lobos (pro UDI), se concretó la jornada del viernes en Santiago, mientras se esperaba por los últimos resultados que dieron finalmente luz verde para la ingesta de agua en la población.

El encuentro entre ambos políticos, según el edil, permitió la obtención de compromisos claros a favor de la concreción del futuro proyecto de instalación de una red de alcantarillado y agua potable.

Lobos destacó que en forma paralela el plenario del Consejo Regional de Los Lagos realizado recientemente en Hornopirén, provincia de Palena, dio cabida para asegurar el financiamiento económico para esta obra.

"Independientemente de eso, el CORE dice sí o sí, los recursos tienen que llegar, el tema del alcantarillado creo que va a ser una realidad", dijo el jefe comunal.

Lobos aseveró que el titular del MOP acogió la demanda quemchina. "El ministro se comprometió con dos cosas: le entregó al director nacional de Obras Hidráulicas que analice nuestro proyecto de agua y alcantarillado, y lo otro es revisar también algunos APR (Agua Potable Rural)", concluyó.

Un seminario que abordó el tema hídrico organizó la Embajada de Israel en Chile y en él el alcalde de Quemchi participó como asistente. Gustavo Lobos precisó que entre los invitados se dieron cita empresarios vinculados a este tema. "Ellos se comprometieron ir a Chiloé y poder juntarnos con los alcaldes y ver el tema del agua, ellos están avanzados y nosotros en pañales", consignó.

16 días duró el problema por la contaminación en la planta del APR.

19 horas del viernes se dio luz verde a la ingesta del vital líquido desde la red.