Secciones

Ancud: detienen a joven que cayó a acantilado

Insólito operativo de rescate se gestó luego de que dos personas causaron daños en una villa de la ciudad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un completo dispositivo bomberil y policial causó la caída de un hombre por una profunda quebrada en la villa San Valentín en Ancud.

La emergencia se registró alrededor del mediodía al final del pasaje Las Amapolas cuando el joven que estaba bajo los efectos del alcohol se precipitó por el barranco junto al mar.

Según lo asegurado por algunos testigos, el sujeto habría intentado escapar de la presencia de Carabineros acusado de ocasionar desórdenes y destrozos en el barrio.

Este hecho movilizó a la Tercera Compañía de Bomberos, especializada en labores rescatistas, disponiendo de todos sus recursos logísticos para auxiliar a la persona que estaba en el fondo del acantilado y en medio de la espesa vegetación.

Una inspección ocular previa permitió a uno de los voluntarios constatar el bien estado en que estaba el hombre, lo cual facilitó las condiciones para ser salvado desde la pendiente.

José Luis Mansilla, capitán de la compañía bomberil, explicó que "esta persona se encontraba aparentemente en estado de ebriedad, así que logramos hacer nuestras maniobras de rescate y lo logramos sacar además con la ayuda de Carabineros, ya que la persona no quería subir".

Una vez que el hombre salió desde el acantilado, se procedió a su detención por parte del personal policial, siendo trasladado hasta el cuartel de la Primera Comisaría de Carabineros.

Previamente, daños de consideración causó el accionar de dos personas a un automóvil particular y en lo que el sujeto rescatado desde el barranco fue sindicado como uno de los autores de los hechos. Ese segundo individuo no fue hallado.

Andrés Almonacid, dueño del auto destruido, dijo que "me encontré con este panorama, venía de mi trabajo, yo estaba en el centro en el momento que sucedió todo".

El afectado expresó que los daños se centraron en el parabrisas y vidrios laterales, con un avalúo estimado en unos 200 mil pesos en pérdidas.

Capacitan a funcionarios ante catástrofes en la Isla

E-mail Compartir

Con la ceremonia de certificación finalizó el viernes en el aeródromo Pupelde en Ancud el curso de perfeccionamiento "Técnicas de emergencia ante situaciones de catástrofes en Chiloé".

La capacitación que fue impulsada por la organización no gubernamental Red de Emergencias Zona Austral se realizó entre el 21 de enero y 28 de abril contando con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la Fuerza Aérea de Chile y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de la Región de Los Lagos.

A través de 22 horas de clases teóricas y prácticas más de cincuenta personas formaron parte de un programa que incluyó materias tan diversas como la aplicación de técnicas ante desastres naturales.

trabajo

Abraham Torres, presidente de la entidad organizadora del perfeccionamiento, mencionó que "contamos con la expertiz de tener la capacidad de todo lo que es primeros auxilios ante situaciones de catástrofe y también tenemos la capacitación de poder embarcar y desembarcar personas a través de la aeronave, en este caso de la FACh".

El curso capacitador integró a personas entre voluntarios de la propia Red de Emergencias Zona Austral, los cuerpo de Bomberos de Ancud y Chacao, Gendarmería de Chile, Defensa Civil, Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y el Centro de Salud Familiar de Chonchi.

Entregan sugerencias por emergencia en Quemchi

E-mail Compartir

Un conjunto de recomendaciones para evitar futuras emergencias químicas entregó la Unidad HazMat de la Quinta Compañía de Bomberos de Castro al voluntariado de esta institución en Quemchi.

Las recomendaciones surgieron tras la emanación de gas metano que activó los servicios la mañana del viernes en la calle Pedro Montt de esta localidad.

Francisco Delgado, segundo comandante bomberil castreño, señaló que "se dejaron las recomendaciones tanto al comandante del cuerpo de Bomberos como al comité de emergencia".

La situación gatillada por la presencia de este hidrocarburo se extendió por espacio de cuatro horas, lo que incluyó la evacuación de familias y el corte de tránsito vehicular por varias cuadras.