Secciones

Usuarios valoran aporte del operativo médico en Chiloé

76 médicos llegaron a la provincia para formar parte de este trabajo que busca reducir las listas de espera de especialistas. Según la Fundación Acrux, las atenciones llegarían a las 4 mil este fin de semana.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Usuarios de distintas localidades de Chiloé han formado parte del operativo médico conjunto entre el Servicio de Salud Chiloé, la Fundación Acrux y la Armada que busca reducir las listas de espera de especialidades.

Sonia Montecinos, vecina del sector Piedra Lile, en la isla Laitec, fue una de las usuarias que formó parte de este trabajo que en esta ocasión se centró en áreas como la traumatología, oftalmología y radiología.

"Estos operativos a nosotros nos sirven mucho porque ahora tenía una interconsulta para Castro y entonces eso nos ayuda a que nos apuren las horas porque uno tiene que estar en lista de espera, pero no sabe cuánto tiempo va a estar en esta lista de espera", expuso la vecina de Quellón.

Macarena Figueroa, otra de las beneficiadas con este operativo, mencionó que "encuentro que esto es genial, llevo tres años esperando cardiólogo infantil para mi hija y me imagino que para el resto de las mamás debe ser eterno y ojalá que esto se vuelva a repetir".

Similar fue la opinión de Evelyn Mendoza, otra usuaria del Hospital de Castro, quien comentó que "venimos a endocrinólogo infantil, estábamos esperando desde el 2013 porque ella empezó desde los cuatro años con el aumento mamario y se suponía que era algo extremadamente rápido, pero la vio el endocrinólogo en Puerto Montt y desde ahí quedamos estancados".

Según lo explicado por Roberto Levín, director ejecutivo de la Fundación Crux, estos operativos se centran en las atenciones que tienen un mayor tiempo de demora, con 76 médicos que llegaron a la zona.

Incluso, las atenciones en esta ocasión fueron más allá de la revisión médica en distintos puntos de Chiloé sino que también se realizaron atenciones a través de telemedicina.

"Lo que queremos nosotros es estar presentes y no venir cada año y medio, si no dejar en ciertas patologías tecnología conectada para que puedan resolver semanalmente los problemas, hay una Quellón y otra que vamos a dejar donde se estime conveniente y que va a estar conectada con Concepción y Santiago", expresó el fundador de la organización.

Además, detalló que solo en la jornada del viernes que se atendió a pacientes desde las 14 hasta las 19 horas se abarcó a mil 63 personas y con la labor de ayer se esperaba superar los 4 mil.

Para formar parte de este operativo llegó a Chiloé la ministra de Salud, Carmen Castillo, quien la mañana sabatina participó de una de las atenciones a través de teleconferencia en Castro, para posteriormente trasladarse hasta Quellón donde también se desarrolló este trabajo.

Asociación

"Esta asociación es extremadamente potente porque se aceleran procesos y permite ser más eficiente con la disposición que existe de más de 76 médicos que están entregando la atención a los habitantes de la Isla", sostuvo la secretaria de Estado.

La personera también manifestó que "lo que está pasando es que en estos momentos estamos formando especialistas para el sector público y Chiloé no está exento de esa posibilidad, el año pasado llegaron 26 especialistas y este año 17 más, algo absolutamente inédito para la región, pero lo que nosotros queremos es que transitoriamente mientras se están formando continuemos con actividades de este tipo".

Igualmente, indicó que "hemos conversado con Acrux y vemos que tenemos que mantener el sistema de acciones voluntarias por el hecho que somos un país con eventos tan grandes como un sismo y debemos tener alguna fórmula de trabajo permanente".

"Lo que queremos nosotros es estar presentes y no venir cada año y medio, sino dejar en ciertas patologías tecnología".

Roberto Levín, director, de la Fundación Acrux."