Secciones

Ministra destaca interés de 11 firmas en construir nuevo hospital quellonino

En su segunda jornada en Chiloé, la titular del Minsal habló que el MOP está revisando los antecedentes de las empresas para llamar a licitación en junio.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

Una visita a Quellón realizó durante la mañana de ayer la ministra de salud, Carmen Castillo, quien llegó acompañada de autoridades comunales, provinciales y regionales.

La primera parte de su agenda fue concurrir al hospital de la ciudad para dar a conocer la situación en que se encuentra la normalización del mismo. Allí, frente a la maqueta del edificio, la personera manifestó que "estoy feliz de estar en Quellón. Es importante estar acá porque estamos viendo cómo se va concretando algo muy soñado por la población de Quellón. Esto que era un sueño está dando los pasos como corresponde".

La secretaria de Estado recalcó que "hay once empresas que están interesadas en construir este hospital. Algo emocionante ya que la última vez, cuando se hizo todo el proceso, había solo una".

Destacó que el trámite se hizo con transparencia "y mucha tranquilidad porque sabíamos que existía el interés de nosotros, como Gobierno, de ir estableciendo este hospital como corresponde: con calidad, seguridad y que le diera realmente dignidad a la población".

En relación a la dinámica del proceso, Castillo mencionó que el Minsal, como mandante, le entregó al Ministerio de Obras Públicas la responsabilidad de la construcción. "Tienen que revisar todas las empresas, hacer los tramites que correspondan para después licitar en junio la construcción", apuntó.

inicio de obras

Respecto a los plazos para su inauguración, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, complementó que "contemplamos que en noviembre o diciembre deberíamos iniciar obras. Tenemos que calcular tres años de construcción, la resolución sanitaria y todo lo que significa que esté en condiciones de funcionar. Ese es el horizonte de tiempo que tenemos con este proyecto".

El nuevo hospital quellonino contará con 57 camas, dos pabellones quirúrgicos con un completo equipamiento médico y servicios de radiología, tomografía, laboratorio clínico, ultrasonografía y mamografía. Junto a ello, habrá boxes de urgencias, otros para consultas médicas y de especialidades. Además, estará en su estructura la base SAMU.

El monto total de la inversión en el nuevo nosocomio del sur de la Isla alcanza a casi 51 mil millones de pesos.

Toda la delegación, junto al director del hospital, Carlos Zapata, y el alcalde Cristian Ojeda, recorrió las actuales instalaciones del edificio asistencial de calle Doctor Ahués.

También pasó revista a las "ambulanchas"

E-mail Compartir

En la costanera Pedro Montt la ministra de Salud, Carmen Castillo, hizo entrega oficial de las ambulancias marítimas del Servicio de Salud Chiloé y que operan en islas menores de la provincia.

Estas embarcaciones tienen como objetivo movilizar a los equipos médicos para materializar el modelo de salud rural, con énfasis en la sanidad familiar y comunitaria.

La secretaria de Estado señaló que "es una alegría poder estar aquí con buenas noticias y compartir este importante hito para la salud pública de la comuna de Quellón: la inauguración de una ambulancia marítima, popularmente conocida como 'ambulancha'".

Reconoció la personera que el apodo de la embarcación ya se ha hecho popular en otras partes del territorio nacional: "La verdad es que lo quieran copiar en todo Chile. No se imaginan la cantidad de personas que están pidiendo una 'ambulancha'".

La ambulancia marítima entregada en esta ceremonia a la comuna de Quellón tuvo un costo de 276 millones de pesos y forma parte de las 5 embarcaciones de este tipo comprometidas por el Gobierno.

La inversión total del proyecto significó poco más de mil millones de pesos e que incluye "ambulanchas" para Castro, Queilen, Quellón, Quemchi y Quinchao.

Las lanchas tienen una capacidad máxima para dos tripulantes y 12 pasajeros sentados, dos técnicos paramédicos y dos pacientes en camilla. De acuerdo a la ministra, con ellas se beneficiarán 11 mil habitantes de 43 islas del Archipiélago de Chiloé.

"Son un modelo exclusivo, creado pensando en las necesidades y características geográficas y climáticas de la zona", sumó.