Secciones

Excandidata de la DC se alista para ser integrante del Consejo Regional

La castreña Carmen Andrade asumirá el cupo que deja el ancuditano Pedro Soto. La entidad chilota gestiona la obtención de recursos y así contar con una nueva aeronave.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

En espera de que sea el Tribunal Electoral Regional (TER) que resuelva el nombramiento de la excandidata chilota a consejera regional Carmen Andrade Miranda en reemplazo del core Pedro Soto, se encuentra el Partido Demócrata Cristiano.

La llegada de la militante falangista al Consejo Regional de Los Lagos surge a partir de la sentencia que recientemente ratificó la Corte de Apelaciones de Puerto Montt hacia el ancuditano, tras ser condenado por el bullado caso de los "taxis voladores" y que se vinculó con la obtención fraudulenta de recursos fiscales.

La justicia condenó al político chilote con 300 días de reclusión remitida y la prohibición de ocupar cargos públicos, ante lo cual debe dejar el puesto por el que fue electo popularmente en el 2013. Tampoco puede ser candidato para este proceso 2017.

Cozut Vásquez, presidente regional de la DC, expresó que el proceso administrativo y legal recae en el TER, organismo que deberá resolver la nominación y asunción como consejera de la castreña.

"De acuerdo a la ley, esto es un trámite que lo resuelve el Tribunal Electoral Regional, quien finalmente va a informar quién es la persona que va a suceder en este caso a Pedro Soto y que evidentemente es Carmen Andrade", sentenció el timonel.

El dirigente sumó que si bien existe una condena confirmada por la justicia ordinaria, no se descarta que el ancuditano pueda estudiar la posibilidad de acudir a alguna otra instancia.

"También es cierto que en su calidad de ciudadano va a ver si procede algún otro recurso y evidentemente eso lleva algunos días", apuntó Vásquez.

Ello difiere de lo planteado por la Fiscalía, argumentando que no queda instancia para apelación alguna.

En las elecciones de noviembre de 2013 Carmen Andrade obtuvo 3.198 votos con un 6,24% de los votos válidamente emitidos.


Club Aéreo de Ancud demanda con urgencia el reemplazo de único avión

Con solamente un avión Cessna 172 del año 1963 cuenta el Club Aéreo de Ancud, institución que se encuentra haciendo las gestiones para la adquisición de una nueva nave.

La necesidad surge a propósito de los servicios que el antiguo colectivo de pilotos ha realizado durante décadas y que ahora se ve enfrentado a un duro escenario debido a la antigua data de su único medio de transporte aéreo.

Su presidente, Isidro Pérez, expresó que "en estos momentos estamos trabajando pero necesitamos muchos recursos para renovar el material de vuelo que tenemos: el avión que está cumpliendo su ciclo, urge el recambio de la nave".

El dirigente enfatizó que el Club Aéreo de Ancud es una entidad que se encuentra a disposición de la comunidad frente a cualquier tipo de requerimientos, lo que se vio claramente reflejado en las operaciones que realizó en mayo de 2016 durante la larga paralización por el conflicto de la marea roja.

"Cuando hubo bloqueo se hicieron más de cien vuelos, el piloto voló gratis y sacamos siete emergencias", recalcó el timonel.

Pérez precisó que la adquisición de una nueva aeronave se requiere contar con una cifra fluctuante entre los 15 y 20 millones de pesos adicionales a lo que ya posee el club. La nueva máquina puede costar cerca de $40 millones.

El concejal Alex Muñoz (UDI) hizo ver la importancia de sumar esfuerzos en pos de ayudar a la institución formada actualmente por ocho socios. "Sería lamentable que la comuna de Ancud se quede sin avión y que presta un tremendo servicio a la comunidad", acotó.

La única nave ubicada en el hangar del aeródromo Pupelde es de 140 hp o caballos de fuerza y con una capacidad para cuatro personas.

$40 millones cuesta la adquisición de una máquina de medio uso.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl