Secciones

Positivo balance deja festividad sobre la murta

La comunidad huilliche Chanquín- Palihue dio vida a evento cultural y productivo.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un exitoso balance para su organización tuvo la Fiesta y Muestra de Rescate de la Murta y Otros Productos de la Madre Tierra, realizada por la comunidad huilliche Chanquín-Palihue en este sector rural de la comuna de Chonchi.

La actividad se llevó a cabo el sábado 29 y el domingo 30 en el fogón de la agrupación indígena de la localidad bañada por el Pacífico, donde en nueve módulos se dispusieron diversos productos, en su mayoría derivados de la murta, que en ese sector se da en forma abundante y madura en este tiempo.

Juan Carlos Luna, parte de la organización del evento, calificó como un "éxito total la fiesta de la murta, porque para ser primera vez que la organizamos llegó mucha gente, a pesar de la lluvia del primer día, tanto que la gente de la comunidad que ofreció sus productos logró vender una buena cantidad el sábado y el segundo día remató con todo".

El presidente de la Mesa Territorial del Programa Chile Indígena detalló que 18 fueron las familias locales que expusieron sus productos a los visitantes. Parte del evento fue financiado a través de fondos de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

"Quisimos instalarnos en este lugar porque precisamente es donde se da la mayor cantidad de murta y establecer esta actividad todos los años en esta fecha", explicó Luna.

En la muestra se vendió el fruto al natural o también ya preparado en almíbar, mermelada, licor y repostería variada.

Si bien esta fue la primera edición de esta fiesta, desde hace años en la costa pacífica de la comuna de Chonchi se efectúan exposiciones sobre la murta, las que se descontinúan con el tiempo.

2 días duró la actividad que se desarrolló en la costa de Chonchi que da al Pacífico.

Ancud: hoy se realiza la actividad conmemorativa "Mayo chilote 2016"

E-mail Compartir

Hoy martes a las 19 horas en el teatro municipal Mauricio de La Parra de Ancud se realiza el acto cultural "Mayo chilote 2016", conmemorativo del paro general y las movilizaciones en la provincia que este mes cumplen un año desde que pescadores artesanales y gran parte de la comunidad protestaron masivamente frente a la crisis social, económica y ambiental.

La iniciativa pretende reunir una serie de presentaciones artísticas y exposiciones relativas a la fecha, además de exhibirse un adelanto de un documental de las movilizaciones realizado por estudiantes de la Universidad de Chile y que se estrenará en junio próximo.

"Este es un esfuerzo de varias personas, incluidos los artistas que se presentarán en la actividad", señaló Patricia Villarroel, una de las convocantes, quien deja claro que si bien participan integrantes de algunas agrupaciones, la convocatoria es "ciudadana".

Dentro de los expositores están el geógrafo Álvaro Montaña con un análisis de la movilización y Pablo Belmar con una reseña del hombre de mar chilote. El programa en lo musical contempla a Los Vargas, El Charro del Norte y Caimán.

"Esta es una instancia donde vamos a destacar la unidad del pueblo chilote y está invitados todos los ciudadanos y organizaciones como la Mesa de la Marea Roja o la Cámara de Comercio local", detalló Villarroel, dando cuenta del carácter transversal de la jornada conmemorativa.

"Este es un esfuerzo de varias personas, incluidos los artistas que se presentarán en la actividad".

Patricia Villarroel,, organización del evento."

Lleno total hubo en el primer "Mamá Chic"

E-mail Compartir

Con lleno total se llevó a cabo en el exteatro del edificio de la radio Estrella del Mar en Ancud la primera edición de la actividad llamada "Bazar Mamá Chic", organizada por la fanpage #Chilotita#Chic, para ofrecer alternativas de regalos para el Día de la Madre, con productos elaborados por mujeres locales.

La jornada dominical se efectuó desde las 12 hasta las 20 horas, con una afluencia de público que superó las expectativas, puesto que las propias organizadoras reconocieron que a ratos había grupos de personas en las fueras del local esperando para poder ingresar.

"Hubo mucha gente y a las chicas les fue súper bien en las ventas, y se valoró mucho que se diera el espacio a la gente que hace cosas a mano, que las diseña, que las crea acá en Ancud, lo cual es un valor agregado", señaló Evelyn Díaz, una de las productoras del evento, junto a Pamela Hernández.

Adelantó Díaz que luego de las exitosas ferias "Limpiando el clóset" y ahora el "Mamá Chic", han recibido multitud de solicitudes para participar de estos eventos, tanto así que esperan que en julio se realice un bazar de invierno, con nuevos estands para darle la posibilidad a otros expositores, siguiendo la línea de diseño de autor.

"Al igual, en diciembre queremos hacer un bazar de Navidad", vislumbró la fuente.

Díaz reconoció que algunos de los puntos fuertes del "Mamá Chic" fueron las presentaciones artísticas y el taller de telar.