Secciones

Encuesta de alojamiento turístico refleja nueva baja durante marzo

E-mail Compartir

Manteniendo la tendencia negativa que caracterizó a la actividad durante la temporada alta, marzo también registró bajas en el turismo en la provincia de Chiloé.

Así lo graficó la Encuesta de Alojamiento Turístico entregada ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para actividades de estancias cortas.

De esta forma, Chiloé incidió negativamente con -0,66 puntos porcentuales en el nivel de pernoctaciones en la Región de Los Lagos que alcanzó a 149 mil 788, con una disminución de 4,9 puntos en los últimos 12 meses.

A su vez, la provincia registró en marzo 25 mil 60 pernoctaciones con una baja internual de un 4,1 por ciento.

Otro de los aspectos que midió esta encuesta fue la llegada de pasajeros, ítem en el que Chiloé también reflejó una disminución. Una variación negativa de 5,7% registró este punto al analizar el mismo mes, pero del año anterior. En marzo del 2017 llegaron 14 mil 360 personas.

Además, se analizó la tasa de ocupación en habitaciones con un 29,9 por ciento para la provincia, lo que se traduce en un decrecimiento de 1,07 puntos porcentuales, mientras que en la región llegó a 39,8% con una disminución de 1,68 puntos porcentuales.

Al revisar el ítem ingreso por habitación disponible, el instrumento también arroja una disminución en Chiloé en los últimos 12 meses.

En este sentido, tal gasto llegó a un promedio de 11 mil 117 pesos, con una baja de un 0,2 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.

Por otro lado, en lo relacionado con la tarifa promedio esta ascendió en Chiloé a 37 mil 201 pesos con una variación positiva de 3,4 por ciento, el único aspecto que refleja una alza en la medición.

Habilitan una biblioteca comunitaria en Dalcahue

Colectivo ideó esta iniciativa para incentivar la lectura entre los vecinos de la comuna.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En marcha blanca se encuentra funcionando la primera biblioteca comunitaria de la comuna de Dalcahue. Ubicada en el sector de la costanera, la idea nació como parte de un trabajo de un colectivo de diseño y artesanía y ya cuenta con cerca de 500 títulos.

De martes a domingo desde las 11 y hasta las 18 horas se extiende el funcionamiento de este recinto cultural, que incluso cuenta con un gran número de títulos en inglés para los turistas que visitan la zona.

Según lo indicado por Andrea Quezada, una de las personas responsables de esta iniciativa, frente al escenario de no contar con una biblioteca municipal nació esta idea de crear una comunitaria que estuviera al alcance de los vecinos.

"Hablamos con las autoridades que nos dijeron que había un proyecto pero nunca se formó, entonces mi marido que es bibliotecólogo pensó que cómo no iba a existir una biblioteca si hay colegios grandes", expuso la profesora.

Igualmente, comentó que "mi esposo, Daniel Fuenzalida, empezó a mover sus contactos porque él trabajó 20 años en la Biblioteca Nacional en Santiago y comenzamos a recolectar libros de todo tipo y ya llevamos 3 meses en marcha blanca".

Que los vecinos le tomen el gusto a la lectura es el objetivo de esta iniciativa y quienes quieran hacerse socios solo deben acercarse para inscribirse entregando su nombre y un número de teléfono de contacto.

500 textos principalmente de lectura posee esta iniciativa de un colectivo de artesanos.

Regresan a su hábitat a pudú en Mocopulli

E-mail Compartir

A su hábitat natural fue regresado un pudú que recientemente fue rescatado por un vecino en la localidad de Mocopulli.

El ejemplar que aparentemente fue perseguido por perros del lugar y se encontraba desorientado por lo que el castreño Marcelo Garrido junto a su hija María Jesús intentaron ponerlo a salvo en su propiedad mientras se contactaban con los organismos competentes.

Miguel López, jefe provincial del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), comentó que "recibimos el llamado y asistimos acá a una casa ubicada en el centro de Castro de una persona que dentro de su preocupación por la fauna, lo encontró desorientado en Mocopulli".

Además, expuso que "asistimos junto a un funcionario de la oficina para poder evaluarlo, se ve en buenas condiciones y será liberado en una zona de seguridad cercana a su hábitat".

Junto con ello, el funcionario resaltó la preocupación de la comunidad por este tema, ya que la acción del vecino permitió rescatar al ciervo sin mayores complicaciones.

Igualmente, detalló que si una persona está frente a este tipo de situaciones debe intentar comunicarse con el SAG al teléfono 65-2632266, pero también es posible realizarlo directamente con Carabineros.

"Ellos son un aliado nuestro, muchas veces estos animales llegan a Carabineros y, posteriormente, nosotros nos acercamos a la unidad para revisarlos", manifestó López.