Secciones

Gobernador valora avances alcanzados

Garcés subrayó que el fenómeno de la marea roja se enfrentó en los ámbitos social, económico y productivo.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Fueron intensos los 18 días que duró esta revuelta social, no solamente por el poder de convocatoria que alcanzó en todo el territorio, sino también porque quedó de manifiesto la importancia que tiene el mar y sus recursos para la idiosincracia insular, además de ser parte fundamental del motor productivo y económico de la provincia.

Desde el Ejecutivo, el representante de la Presidenta Michelle Bachelet en la zona, el gobernador René Garcés, valoró los avances que se lograron tras este paro para enfrentar el fenómeno de la marea roja en los ámbitos, social, laboral productivo y económico, como es la reconversión laboral de pescadores y los planes de monitoreo ambiental para la protección de este importante ecosistema.

"Herramientas"

"Aquí aún se mantienen acciones concretas que hemos llevado a cabo como Gobierno, como es la entrega de herramientas para que la gente de mar pueda diversificar su rubro laboral a través de la creación de ayudas técnicas a través de talleres, la creación de proyectos por medio de distintos servicios públicos, iniciativas que buscan generar un impacto positivo dentro de las comunidades", aseveró la autoridad.

Garcés consignó que estos insumos cobran más relevancia en la comunidad que fue afectada por la marea roja porque le da una mayor proyección en el tiempo para sus quehaceres laborales, "más de lo que le puede entregar la entrega de un bono".

Sumó que otros de los lineamientos aportados por el Ejecutivo "son los constantes monitoreos que se le están realizando a nuestros mares, trabajando con las mismas personas en el buen manejo y cuidado de los recursos del mar".

10 comunas del Archipiélago se mantuvieron unidas mientras duró el paro.