Secciones

Especialistas atenderán a niños fisurados

E-mail Compartir

Entre hoy y el sábado se extenderá un nuevo operativo de la Fundación Gantz en conjunto con el Hospital de Castro y en esta ocasión se realizarán 10 intervenciones de alta complejidad y otras 20 revisiones de policlínico.

Junto con ello, el jueves tendrá lugar la primera cuenta pública del Centro Proayuda al Fisurado con el objetivo de conmemorar los 21 años de colaboración en la región.

"Hemos demostrado que se puede pensar en grande, traer a zonas aisladas tratamientos de alta calidad, manteniendo un espíritu colaborativo capaz de congregar a tres sectores -comunidad, Fundación Gantz y el equipo de salud- por un fin común: borrar cicatrices del cuerpo que impactan en el alma", aseguró Gladys Avilés, cirujano pediatra, encargada de esta iniciativa.

Además de las intervenciones y las consultas de policlínico de manera extraordinaria, se realizarán dos charlas de "Manejo de vía área difícil", dictadas por Carlos Giugliano, cirujano plástico infantil, y Enrique Escala, anestesista; junto con el Primer Encuentro de Beneficiarias del Taller de Cosmetología Clínica.

754 consultas medicas a los pacientes de la zona suman hasta la fecha este tipo de operativos especiales para pacientes fisurados.

Operativo de la Fundación Acrux logró reducir en un 47% la lista de espera

4 mil 190 prestaciones se entregaron como parte de este trabajo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como positivo fue calificado el despliegue humano, logístico y técnico que permitió concretar un nuevo operativo médico en la provincia. 4 mil 190 fueron las prestaciones entregadas por los equipos pertenecientes a la Fundación Acrux.

76 fueron los profesionales que llegaron a la provincia para atender a los pacientes que estaban en lista de espera aguardando la revisión de un especialista, tras lo que el listado se redujo casi a la mitad.

Así lo explicó Roberto Levín, director de la Fundación Acrux, quien valoró el trabajo conjunto realizado por el organismo que dirige, el Servicio de Salud Chiloé y la Armada de Chile.

"Todo el mundo nos recibió muy bien, se realizó incluso más de lo programado en algunos casos, pero lo más importante fue lo que dijo el subdirector médico del Servicio de Salud, que la lista de espera se redujo en un 47%", afirmó la misma fuente.

Generar un convenio permanente con el S.S. Chiloé que posibilite que se realice un operativo de este tipo, a lo menos una vez el año, forma parte de las conversaciones que los directivos de la fundación sostuvieron en su última visita a la provincia.

Además, detalló Levín que durante el año un grupo de especialistas de la fundación continuarán viajando a Chiloé a resolver algunos de los casos que revisaron durante el operativo.

"No se tratará de un gran operativo, sino que algunos de los médicos se comprometieron a viajar para resolver algunos casos poco usuales que pudieron pesquisar", sostuvo el también fundador de esta organización.

Dentro de las especialidades con las que se trabajó el pasado fin de semana se encuentran cardiología, oftalmología, endoscopía, ginecología, otorrinolaringología, dermatología, geriatría, traumatología, radiología y neurología, además de la presencia de 7 ecógrafos nuevos de última generación y 3 ecocardiógrafos avaluados en casi 900 millones de pesos, facilitados por las empresas que apoyan el operativo.

Asimismo, Levín señaló que "hay que destacar la alta calidad del personal que estuvo trabajando en los hospitales con los médicos que llegaron de la fundación".

Ana Carimoney es vecina de la isla Laitec, en la comuna de Quellón y una de las personas que fue atendida como parte de este operativo.

"Me vine a atender y me solucionaron lo que tenía; pasé tiempo para aquí y para allá y ahora me dieron mis remedios, y nunca pensé que venían de fuera y me citaron y yo vine y estoy feliz", relató la usuaria quellonina.

Otra de las personas que valoró el operativo de especialidades realizado recientemente en la provincia fue la ancuditana Alejandra Fuentes, quien comentó que "es la primera vez que vengo con los médicos que están haciendo esta labor; me parece excelente porque aquí en Chiloé está colapsado en general la salud, me parece excelente que siempre se haga esto para bajar el nivel de los exámenes y que la gente sea atendida más oportunamente".

Apoyo de la armada

Al transporte de médicos y equipos del área de la salud fueron destinados los medios de la Armada que colaboraron con este nuevo operativo de la Fundación Acrux. Mario Valenzuela, comandante del Micalvi, señaló que "este es segundo operativo que realiza el buque en el mes (abril), y esta tarea es fundamental para la gente que no tiene acceso a especialistas".

"Los médicos se comprometieron a viajar para resolver casos poco usuales".

Roberto Levín, director ejecutivo de Fundación Acrux."