Secciones

Rachas de más de 90 kilómetros a la hora se espera para hoy en Chiloé

Los puertos chilotes permanecerán cerrados para la navegación mientras que las fuertes lluvias podrían llegar a los 90 milímetros. Una rebelde alteración en la piel de su cara impide a una joven progenitora trabajar. Confiesa que no cuenta con los medios para financiar su tratamiento.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Intensas precipitaciones y ráfagas de viento de más 90 kilómetros a la hora contempla el sistema frontal anunciado para las próximas horas por la Dirección Meteorológica de Chile y que mantiene en estado de alerta a los diferentes servicios de emergencia del Archipiélago.

El pasado frente, acontecido del lunes al martes últimos, que ocasionó estragos sobre todo en el centro de Chiloé activó la red que encabeza el Comité Operativo de Emergencia de la Gobernación Provincial.

Ya en forma previa la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública decretó un estado de alerta temprana dadas las condiciones del tiempo previstas para buena parte de las regiones de Los Lagos y Aysén.

Según lo señalado por el gobernador marítimo de Castro, capitán Héctor Aravena, "los vientos esperados son hasta 60 nudos para el área oceánica y en bahías internas hasta 45 nudos, por lo tanto, los capitanes de puerto ya están emitiendo toda la información a las empresas acuícolas y las emisiones radiales a las embarcaciones, se dispuso los puertos cerrados también".

A su vez el gobernador provincial René Garcés puso especial énfasis frente a la necesidad de que exista claridad en la población ante las medidas preventivas que se han implementado para amortiguar los posibles efectos de este sistema frontal.

El representante del Ejecutivo enunció que "queremos que se tenga la tranquilidad y claridad ante las situaciones de clima que vamos a tener y que de alguna forma el comité de emergencia esté coordinado para poder actuar ante situaciones que puedan suceder en cuanto al exceso de agua y viento".

previsión

Desde la Dirección Meteorológica de Chile con asiento en la Base Aérea El Tepual de Puerto Montt se proyectaron cuáles serán las condiciones con motivo de la presencia de este sistema frontal para el sur de la región.

En este organismo se señaló que para hoy se prevé la caída entre 50 y 90 milímetros mientras que las rachas de viento en dirección norte podrían alcanzar los 50 nudos de intensidad, vale decir, unos 93 kilómetros por hora.

Mientras que en la zona cordillerana, o sea, la provincia de Palena, se espera que precipiten entre 70 y 90 milímetros de agua.

La misma fuente indicó que este sistema frontal debería comenzar con su declinación en las primeras horas de esta jornada.

Sin embargo, la zona se mantendría con cielos nublados y precipitaciones hasta este domingo, cuando se evidenciaría una disminución evidente tanto del viento como la lluvia.


Madre de cuatro hijos pide ayuda para curar enfermedad a su rostro

Un dramático panorama familiar y económico es el que enfrenta la pobladora ancuditana Cecilia Alvarado Mansilla, quien debido a una enfermedad que afecta su rostro se encuentra imposibilitada para trabajar.

La mujer de 37 años de edad es madre de cuatro hijos -de 3, 9, 11 y 12 años de edad- y que debido a su actual estado de salud no puede insertarse en el mundo laboral ni mucho menos generar recursos económicos para su hogar.

Alvarado, quien tiene domicilio en calle Caicumeo, padece hace cuatro años una rosácea, enfermedad inflamatoria crónica de la piel y que se ha localizado en su rostro.

Sostuvo que en la actualidad no cuenta con previsión de salud y, por ende, no cuenta con acceso para atención médica, lo cual ha incrementado las dificultades para optar a un especialista.

"Ya estoy para los cuatro años con esta enfermedad en la cara, de repente se baja la intensidad, pero un descuido por medicamentos en el cuerpo, por falta de dinero, me brota como puede ver", explicó la dueña de casa.

La afectada mencionó que debido a la condición se salud lisa y llanamente no puede laborar, lo que ha redundado en un serio perjuicio económico para mantener su hogar. "Me afecta el tema económico, los ingresos al hogar porque en estos momentos no puedo trabajar, así como estoy nadie me va a dar trabajo por la presentación de la cara que uno tiene, porque esto no lo puedo tapar", acusó.

La mujer manifestó que por parte de su expareja recibe una suma de 100 mil pesos al mes para gastos del hogar, siendo una cifra insuficiente para solventar la economía familiar, por lo cual se ha visto en la obligación de solicitar ayuda a la comunidad tanto en dinero como en alimentos no perecibles y ropa para sus hijos.

red social

Cecilia admitió que solamente gracias a la difusión por la red social Facebook ha recibido el aporte desinteresado de vecinos para salir adelante. A su vez, ya se hizo presente en días pasados una funcionaria de la Oficina de la Vivienda de la Municipalidad de Ancud.

Mientras llega la ayuda estatal por esta compleja enfermedad, Alvarado Mansilla dispone de su cuenta RUT del BancoEstado, correspondiente a la número 13.850.465-4.

"Así como estoy nadie me va a dar trabajo por la presentación de la cara que uno tiene".

Cecilia Alvarado,, madre del barrio, Caicumeo en Ancud."

90 milímetros de precipitaciones traería este frente en el sur de la Región de Los Lagos.

$250 mil cuesta el tratamiento de la violencia rosácea con que convive.