Secciones

Pesca de Quellón mantiene sus medidas de fuerza con Aysén

Mientras aún no se aclara el problema de las zonas contiguas, también están alterados los servicios de conectividad entre el sur de la Isla y la vecina región, afectando a los pasajeros de las barcazas de Naviera Austral.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

La gente de la pesca artesanal quellonina mantendrá la decisión de no permitir desembarques de navíos provenientes de Aysén en los muelles de la comuna y los empresarios locales a no comprar recursos marinos cuyo origen sea la vecina región.

Así se estableció el viernes en una asamblea del rubro en el sur de la Isla, lo cual fue refrendado este martes, cuando la barcaza Jacaf no recaló en Quellón, debiendo ser derivada hasta Puerto Montt con escala en Chaitén.

Ante tal escenario, la misma empresa transportista a cargo de esta embarcación -Naviera Austral S.A.- anunció modificaciones y suspensiones de servicios que incluyen trayectos por esta ciudad chilota. Lo último se extendió a los itinerarios Quellón-Puerto Cisnes con escala en Melinka del martes 2, Puerto Cisnes-Quellón con escala en Melinka de ayer y Quellón-Chaitén de hoy.

La compañía habló de un viaje adicional de Jacaf este miércoles de Puerto Montt a Chaitén sin escala en Ayacara, retornando a la capital regional con una escala esta mañana en Ayacara.

Asimismo, a la barcaza Queulat que debía recalar ayer en Quellón, proveniente de Puerto Chacabuco, se le modificó su trayecto entre Melinka hacia Puerto Montt.

Según Naviera Austral, "los cambios en el itinerario buscan evitar mayores complicaciones a nuestros pasajeros, quienes se han visto afectados por factores que no son controlables por la empresa", argumentando que tal decisión "es indispensable para asegurar la calidad del servicio", a pesar que ello afecte la operación de la compañía en la zona sus austral del país.

Contrapropuesta

Respecto a la última asamblea propiamente tal de la pesca quellonina, los chilotes recibieron una contrapropuesta de parte de sus pares de Melinka. Los trabajadores locales se reunieron en la sede del Sindicato Nº1 a discutir respecto a la misma y establecer un consenso de respuesta. Ya la gente de mar de la Región de Aysén había votado la semana pasada desfavorablemente a la zona contigua, lo que gatilló una serie de medidas de fuerza de parte de pescadores y empresarios de Quellón.

Cerca de 200 personas escucharon la propuesta enviada desde Guaitecas, la cual fue aceptada casi en su totalidad, excepto en lo referido al plazo de vigencia de las zonas contiguas. Desde Melinka ofrecieron 3 años de duración, lo que en la práctica se trata de poco más de dos años y medio. Los chilotes piden un lapso de seis, que era lo que se había firmado precedentemente en la ciudad de Castro. Esa es la piedra de tope.

Tras escuchar a sus dirigentes, los trabajadores quelloninos votaron a mano alzada y por unanimidad mantuvieron las medidas de presión que tienen tensionado el ambiente entre las dos regiones limítrofes, hasta que se convenga la duración del acuerdo.

Marcos Salas, presidente del sindicato N°1 de Quellón, dijo de la votación para dirimir la situación tras la lectura del documento recibido, que "propusimos a la asamblea levantaran la mano y el cien por ciento de la gente aceptó todo lo que propuso Melinka, pero no quieren que sean tres años (la duración del acuerdo), porque ya llevamos medio año", aseveró.

"En el pasado"

El dirigente ahondó que "la gente aceptó que las pesquerías sean las que tenemos hasta el día de hoy (erizo, luga y almeja). Se bajó la jaiba, la centolla y el culengue, eso quedó en el pasado y para futuras conversaciones". Lo mismo aconteció con la zonificación y resguardos, que fue visado por los reunidos.

Salas agregó que "se colocó formalmente en el documento los 700 millones de pesos que no estaban en lo firmado en Castro, eso también se aceptó".

Las conclusiones de la nueva asamblea pesquera resaltando los seis años de acuerdo, en vez de los tres ofrecidos, deben ser enviados por correo electrónico a la Municipalidad de Guaitecas para ser estudiados por la dirigencia melinkana.

"Los cambios en el itinerario buscan evitar mayores complicaciones a nuestros pasajeros, quienes se han visto afectados por factores que no son controlables por la empresa".

Naviera Austral."

"El cien por ciento de la gente aceptó todo lo que propuso Melinka, pero no quieren que sean tres años (la duración del acuerdo)".

Marcos Salas, presidente del Sindicato N°1 de Quellón."

28 de abril: los chilotes decidieron no permitir el desembarco de navíos provenientes de la Región de Aysén, incluyendo no comprar recursos marinos.