Secciones

A $1.400.000 llegarán multas por maltrato a animales domésticos

E-mail Compartir

En condición de convertirse en ley quedó ayer la llamada "Ley Cholito", que penaliza el maltrato animal y la tenencia irresponsable de mascotas, luego de que la comisión mixta despachara la iniciativa. Ahora, la Presidencia deberá promulgarla.

Según se establece en la nueva norma, la tenencia responsable se entiende por las obligaciones que cada persona adquiere al tener una mascota y que consisten, básicamente, en darle alimento, albergue, buen trato, cuidados médicos y no someterla a sufrimientos durante su vida.

Para permitir el control de lo anterior, el Ministerio del Interior generará una plataforma donde cada persona deberá inscribir a su mascota. Además, las municipalidades generarán una ordenanza para la tenencia, promoción y asistencia de los animales abandonados, que deberán ser entregados a fundaciones para que les busquen un nuevo dueño.

Quien sea descubierto maltratando a un animal o provocándole la muerte arriesgará multas que van desde las 10 a las 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, entre $466 mil y casi $1.400.000, además de la inhabilidad para tener animales y, en casos extremos, presidio de grado menor a medio.

La ley, además, sanciona el abandono de animales, el que será considerado maltrato y crueldad animal, facultando a las municipalidades para rescatar a todo animal que no tenga identificación y que sea encontrado en sitios de uso público. Esto, con el objeto de entregarlo a alguna de las organizaciones de protección animal registrada legalmente, para que estas procedan a sanitizarlos, esterilizarlos y reubicarlos.

Gobierno apura la ley de elección de gobernadores

Iniciativa contempla que actuales intendentes puedan postular, si renuncian 100 días antes a su puesto.
E-mail Compartir

Camila Infanta S. - Medios Regionales

Suma urgencia resolvió poner el Gobierno al proyecto de ley que busca que los gobernadores regionales, hoy conocidos como intendentes, sean elegidos, desde este año, por voto popular.

La iniciativa ingresó hace poco más de dos semanas a la Cámara, pero no fue hasta ayer que comenzó su tramitación en la comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización.

A la instancia acudió el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, quien se refirió a las críticas que ha desatado la posibilidad de que las autoridades regionales actuales renuncien a su cargo 100 días antes de la elección, para postular al nuevo puesto de gobernador.

"Hay quienes argumentan en la filosofía de la no retroactividad de la ley, pero teniendo en cuenta que falta menos de un año, el impedir a personas que han estado muy fuertemente comprometidas con las regiones el postular, parecería ilógico, pero ese es un punto donde va a haber opiniones distintas", dijo Eyzaguirre.

Mientras, el diputado UDI y miembro de la comisión, David Sandoval, planteó que "los actuales intendentes deberían haber quedado inhabilitados de poder participar en esta elección porque, obviamente, están en ejercicio de la función; van a poder solamente retirarse del cargo 100 días antes y, por lo tanto, entran al proceso de competencia en una situación de ventaja total contra quien eventualmente parta de cero".

Por su parte, el diputado Ramón Farías (PPD), también integrante de la comisión, acotó que este punto es la piedra de tope del proyecto.

"Es un tema de equidad, y acá no pueden haber excepciones. Si un funcionario público debe dejar su cargo 12 meses antes para postular a otro, acá no tiene por qué hacerlo solo 100 días antes", mencionó el congresista.

"La excepción pasa a ser injusta con aquellos que ya renunciaron. Quienes hoy estén ejerciendo pueden mañana hacer campaña desde su puesto y eso es injusto para el resto", agregó Farías.

Con la suma urgencia, el proyecto debería salir de la comisión antes del 17 de este mes.

"Impedir a personas muy fuertemente comprometidas con las regiones el postular parecería ilógico".

Nicolás Eyzaguirre, ministro secretario general de la Presidencia."

Trasladan a Fernando Karadima a un hogar de ancianos en la Región Metropolitana

E-mail Compartir

A través de un comunicado, el Arzobispado de Santiago confirmó ayer que el expárroco de la iglesia El Bosque de Santiago Fernando Karadima dejó este martes el convento de las Siervas de Jesús de la Caridad, en la comuna de Providencia, donde residía desde 2011, cuando fue condenado por el Vaticano por abusos de menores y adultos, además de abusos de poder.

"Fernando Karadima ha sido trasladado de residencia al hogar de ancianos San José, de las Religiosas de la Congregación de Santa Teresa Jornet (en la comuna de Lo Barnechea). La medida, que responde a razones internas, ha sido autorizada por la Congregación de la Doctrina de la Fe", dice la declaración de esta diócesis de la Iglesia Católica en Chile.