Secciones

Decretan prisión preventiva para isleño que atacó a su expareja con un martillo

Tribunal Mixto de Quellón estableció un plazo de 60 días para la investigación del caso.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca

En horas de la mañana de ayer compareció en el Tribunal Mixto de Quellón el pescador de 34 años detenido el día anterior para ser formalizado a raíz de la brutal golpiza que propinara en la madrugada del martes a su exconviviente de 47, cuando se presentó en la vivienda de ella en estado de ebriedad solicitando el ingreso a la morada. La negativa de la mujer detonó la furia del hombre que la agredió con un martillo en su cráneo.

El fiscal subrogante de Quellón, Sebastián Prokurica, manifestó que al joven se le abrió la investigación de rigor por el delito de lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar (VIF). Según los antecedentes tenidos a la vista por el organismo persecutor, se determinó que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y también de la víctima.

Por tal razonamiento se solicitó la aplicación de la medida cautelar más gravosa. "El tribunal acogió los planteamientos expuestos por el Ministerio Público y, en definitiva, ordenó decretar la prisión preventiva del imputado durante el transcurso de la investigación. En cuanto al plazo otorgado para la investigación formalizada, es de 60 días", mencionó el jurista.

Antecedentes

Consultado si los antecedentes penales previos del acusado habrían pesado en la audiencia, Prokurica indicó que el sujeto "en el año 2003 fue condenado por el delito de robo en lugar no habitado. Pero lo que a juicio del Ministerio Público revestía la mayor importancia y gravedad, en cuanto a la conducta pretérita por parte del imputado, tiene relación con anotaciones prontuariales por delitos cometidos en contexto de violencia intrafamiliar".

Al respecto, el representante de la Fiscalía de Quellón manifestó que el presunto agresor registra dos condenas por amenazas en contexto de violencia intrafamiliar y el mismo número de ellas por lesiones menos graves cometidas en similar situación.

"Esos antecedentes fueron puestos a disposición del tribunal y sirvieron de argumentación para considerar que el imputado, a juicio del Ministerio Público, reviste un peligro para la seguridad de la sociedad", recalcó el profesional.

El abogado aclaró que los delitos previos cometidos por el acusado en contextos de VIF fueron hacia víctimas diversas. Sumó, respecto a su exconviviente -el caso actual-, que no existían causas anteriores ni denuncias previas por violencia doméstica.

Aparte de la diligencias ya realizadas, más la declaración de la mujer atacada, el persecutor reconoció que existen diligencias pendientes para establecer la gravedad de las lesiones de la fémina por parte del Servicio Médico Legal (SML), como asimismo para conocer la dinámica de los hechos.

La vecina del sur de la Isla, quien actualmente se encuentra en su domicilio, fue atacada con un martillo y sartén.

Defensa

En tanto, el abogado del hombre de mar, Ignacio Díaz Godoy, defensor penal público de la comuna, evidenció su disconformidad sobre el resultado de la formalización.

"Como defensor tengo muchas dudas respecto a cómo ocurrieron los hechos. Hay unos antecedentes que se solicitaron a la Fiscalía respecto de las lesiones que tenía la víctima. Está en cuestionamiento la dinámica de los hechos, al menos por parte de la defensa", resaltó el jurista.

Añadió el profesional que solicitó diligencias que van a mantener en reserva por tratarse temas de indagación.

Finalizada la audiencia, el imputado fue enviado nuevamente al Centro de Detención Preventiva de Castro para cumplir la medida cautelar de prisión preventiva por los 60 días fijados como plazo para la investigación.

"(El imputado) "Tiene relación con anotaciones prontuariales por delitos cometidos en contexto de violencia intrafamiliar".

Sebastián Prokurica, fiscal subrogante de Quellón."

"Hay unos antecedentes que se solicitaron a la Fiscalía respecto de las lesiones que tenía la víctima. Está en cuestionamiento la dinámica de los hechos".

Ignacio Díaz,, defensor penal público."