Secciones

Serviu deberá entregar antecedentes de subsidio habitacional para diputado

Beneficio estatal enfrenta a exseremi de Justicia con actual presidente de la Cámara Baja.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El abogado Marcos Velásquez (UDI) informó que el Consejo para la Transparencia (CPLT) acogió el recurso de amparo que presentó contra Serviu Los Lagos, por lo cual este organismo deberá entregar copia de los documentos que presentó el presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), para obtener un subsidio habitacional en el 1997, con el cual pudo comprar un departamento en el sector de Mirasol, en Puerto Montt.

Los cuestionamientos del exseremi de Justicia se basan en que el legislador obtuvo esta ayuda que entrega el Estado a las familias más vulnerables del país, siendo poseedor de un terreno en el sector de Chinquihue en la capital regional, en calidad de heredero y cuyo evalúo sería de mil millones de pesos.

El actual asesor jurídico de la Municipalidad de Castro sostuvo que se basó en pedir este informe, luego que en un reportaje de La Segunda, Espinoza se encontrara dentro de un grupo de congresistas cuyo patrimonio superaba el millón de dólares.

"Él declaró un patrimonio de 1.650 millones de pesos y se justificaba que un patrimonio cercano a mil millones de pesos correspondían a una herencia, a raíz de eso y cómo sabía que había obtenido un subsidio habitacional antes de ser diputado pero ya dueño de esta herencia, por ley de transparencia solicité al Serviu que me entregue copia de la carpeta que él presentó para obtener subsidio, el Serviu pidió la opinión del diputado y este se opuso a que se entregue esa carpeta y se haga pública", acusó.

Tras eso, según Velásquez, presentó un recurso de amparo ante el Consejo para la Transparencia, al cual por una unanimidad acogió esta solicitud y ordenó al Servicio de Vivienda y Urbanismo que haga entrega dentro de 5 días de los antecedentes administrativos presentados por el legislador socialista para obtener su subsidio habitacional.

"Durante la próxima semana debiéramos conocer si él, cuando postuló al subsidio, declaró o no que era dueño de un fundo de cien hectáreas en el límite urbano de Puerto Montt, pues no es normal que una persona que tiene un patrimonio de ese monto, que sea parte de una herencia millonaria pueda acceder a subsidios destinados a dar solución habitacional a personas de escasos recursos", precisó.

respuesta

Al respecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza, respondió que el cuestionado subsidio representaba menos del 10% del valor de la propiedad, y que esta la terminó de pagar en el banco hace un par de años.

"Era un joven profesional que venía saliendo de la universidad. Padre de 2 hijas, tenía un salario de 300 mil pesos. Cumplía con todos los requisitos solicitados por Serviu para optar al PET (Programa Especial para Trabajadores), tal cual lo ha explicitado el propio servicio públicamente. Es más, vivía en una pieza arrendada", acotó.

Agregó que "en Chile miles de personas han podido optar a su casa propia aunque sus padres sean propietarios de un inmueble o un campo. Es hasta ridículo que un señor abogado no sepa aquello; en aquellos años la única inhabilidad que existía era no haber sido adjudicatario de un subsidio".

Consultado si considera este cuestionamiento una rencilla política, el diputado por el distrito 56 añadió que no lo califica como tal.

"Él (Velásquez) quiere hacerse famoso a costa mía. Tiene una obsesión conmigo. Es tal la obsesión que incluso tomó la defensa del criminal que participó en la muerte de mi padre el año 1973. Este señor es un defensor de los violadores de DD.HH. y es una vergüenza que lo haya contratado un municipio que se supone representaba a una derecha moderna", concluyó.

Desde el Serviu Los Lagos manifestaron que no pueden pronunciarse mientras no sea notificado de la resolución del CPLT.

Hablan abogado y parlamentario


Marcos Velásquez, jurista

"Lo que persigo es transparencia y velar por el buen uso de los fondos públicos, el señor Espinoza vendió ese departamento el año 2014 a un poblador del sector que se lo compró con otro subsidio habitacional. Ese departamento está evaluado en alrededor de 17 millones de pesos", dijo.


Fidel Espinoza, diputado del Partido Socialista

"Velásquez no tiene moral alguna para atacarme. Tiene a su suegro preso por violar los derechos humanos; cuando estaba casado con una parlamentaria, cobró millonarios recursos al Congreso. No sé si aquello sea muy ético. Que se querelle si estoy faltando a la verdad", puntualizó.