Secciones

Subsecretario de Pesca se reunió con dirigentes

E-mail Compartir

Chiloé fue uno de los lugares que visitó recientemente el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Barazaluce, como parte una agenda de trabajo que realizó en la Región de Los Lagos.

Por dos días permaneció el funcionario público en la zona para conocer en terreno el panorama actual que atraviesan los pescadores artesanales.

El subsecretario señaló que "es importante conocer en terreno cómo se está desarrollando el rubro pesquero artesanal en Los Lagos. Esta es una de las regiones que cuenta con la mayor cantidad de pescadores artesanales en Chile. Como Gobierno queremos expresar y manifestar nuestro permanente interés por escucharlos y lograr atender sus necesidades más urgentes".

Durante su visita, se reunió con trabajadores en una actividad organizada por Federación Fuerza Chiloé. Además, visitó el Sindicato de Minas Manao, cuyos integrantes se dedican a la acuicultura de pequeña escala, y se reunió con la directiva de la Mesa de Marea Roja.

A su vez, en Puerto Montt, sostuvo reuniones con Confepach, AG Demersal y dirigentes de Dalcahue.

Marcelo Soto, presidente nacional de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), manifestó que "pudimos conversar diversos temas y esa es la manera en que un subsecretario tiene que actuar, bajando a conocer las caletas y bajando a conocer las diversas problemáticas que vive el sector pesquero artesanal en el país".

Asignan recursos para apoyar a los hombres de mar de Queilen

E-mail Compartir

Pescadores que no fueron favorecidos con el bono de marea roja en la comuna de Queilen formarán parte de un programa especial que beneficiará a 150 personas.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Queilen, Marcos Vargas, este acuerdo con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) se concretó tras una serie de gestiones y consiste en 60 millones de pesos que serán distribuidos en 18 sindicatos y una asociación gremial.

"Agradecemos la disponibilidad del Gobierno y del Fosis, por lo que trabajaremos en conjunto con los propios sindicatos y la Oficina de Pesca para que estos beneficios lleguen a gente que nunca ha obtenido ningún tipo de beneficios", detalló el decé.

Por su parte, Enzo Jaramillo, director regional del Fosis, sostuvo que "estamos cumpliendo nuestro compromiso con la comuna de Queilen y es por eso que vamos entregar 150 cupos para la pesca artesanal y se irá ampliando según los requerimientos de la gente de mar, queremos fomentar el emprendimiento y ojalá estemos listos dentro de los próximos tres meses".

Estos recursos serán destinados para financiar microemprendimientos de las personas que serán favorecidas.

Postulación

Para la postulación de los proyectos se debe tener el Registro Pesquero Artesanal (RPA) al día y pertenecer a alguno de los sindicatos vigentes. El proceso de postulación de proyectos será desarrollado por los propios sindicatos y la Oficina Municipal de Pesca.

En la ocasión, además fue presentado el equipo de trabajo de esta última repartición, la que está compuesta por un ingeniero ambiental, un ingeniero en biotecnología y el encargado de Organizaciones Comunitarias que es biólogo marino de profesión.

Pescadores cuestionan cumplimiento del Estado

Hombres de mar reparan en las cifras entregadas por la Seremi de Economía sobre beneficios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a que en los últimos días autoridades regionales aseguraron que se cumplió con los compromisos asumidos tras la movilización de mayo del año pasado debido a la crisis de la marea roja, dirigentes chilotes no están de acuerdo con esta afirmación.

Más de 6 mil familias recibieron apoyo económico en el marco de esta contingencia, tal como lo reconoció en su cuenta pública la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, indicando que "eso era lo primordial, ya que mucha gente que era recolectora de orilla y que trabajaba en el día a día no podía tener ingresos".

En esa ocasión, la funcionaria pública sostuvo que también se establecieron las bases para planificar soluciones en el mediano y largo plazo. "Eso implica -expuso- proyectos de desarrollo productivo, que durante este año van a empezar a implementar" los servicios dependientes.

Sin embargo, en Chiloé la visión es completamente distinta, sobre todo en lo relacionado con las medidas que apuntaban más allá de la entrega de los bonos, que como afirmaron algunos dirigentes no llegó a todos los pescadores afectados por la marea roja.

Julio Cárdenas es uno de los socios del Sindicato Bahía Caulín y hace un año formó parte de la mesa negociadora en Ancud, y para él el balance del cumplimiento es "bastante negativo".

"El Gobierno dice que todo está bien, pero esa no es la realidad. Solo se cumplió lo de los bonos y no en el 100% de los casos; con el resto de los compromisos, como en el tema de la reconversión de la gente, no pasó nada", describió el ex dirigente.

A juicio del ancuditano, a no más de un 40 por ciento del total llegaría el cumplimiento de las ofertas gubernamentales para poner fin a la movilización de mayo pasado.

Similar es la visión sobre este tema de Denisse Alvarado, líder de la Agrupación de Mujeres de Pescadores Artesanales de Quellón, quien mencionó que "hasta el momento no se ha cumplido nada de lo que se comprometió para la comuna".

Dos programas de mejoramiento urbano que favorecieron a 100 personas fue solo lo que se realizó en Quellón, de acuerdo a la dirigenta, sumando que "pese a que se había anunciado también un estudio en el área norte de la Región de Aysén y una mesa con participación de representantes de distintas comunas y que finalmente se realizó en Puerto Montt y Quellón quedó fuera".

6 mil familias habrían recibido ayuda económica en la región de Los Lagos.