Secciones

Gómez centró su cuenta pública en el déficit de la corporación municipal

Aunque resaltó el desfalcó en la educación pública, el alcalde destacó varios programas ejecutados con fondos estatales. Sector ancuditano es de gran valor arqueológico y natural, puesto que es uno de los pocos lugares en el país con existencia de columnas basálticas.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda - Eduardo Burgos Sepúlveda

Una cuenta pública marcada por el déficit presupuestario que aqueja a la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud llevó a cabo el alcalde Carlos Gómez, revisando ante la comunidad el detalle de ingresos y egresos del consistorio y la citada entidad que preside, además de la inversión realizada en esta comuna chilota.

El edil insistió en su preocupación ante las limitaciones que se han generado en la corporación a partir de que asumió el mandato comunal en diciembre del año pasado, debido a las deudas de arrastre.

"Es una cuenta que tiene que ver con la administración anterior, donde también tuve la calidad de concejal y, lamentablemente, hay situaciones que nos dejan muy preocupados y eso es lo que hemos venido compartiendo con la comunidad desde el momento que asumimos y esto dice relación principalmente con lo que ocurre en el sector de educación y salud", advirtió el exdecé.

Sumó que "del presupuesto que nosotros manejamos, sobre el 60% de nuestros ingresos son del Fondo Común Municipal, o sea, tenemos una dependencia exclusiva del Fondo Común Municipal", explicando que "los recursos que nosotros generamos son los mínimos y dependemos mucho de cómo el Gobierno, el Estado, nos ayuda a salvar esta situación que nos está ocurriendo hoy día".

inversión

Sobre las inversiones que se realizaron el 2016, se destacó a la comunidad que la Secretaria Comunal de Planificación (Secplan) ejecutó proyectos por la suma total de $3.222.570.176, con fondos del Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Gómez cifró además el avance del Pladeco (Plan de Desarrollo Comunal) en un 42,45%, correspondiente al promedio entre el porcentaje de avance de los ejes estratégicos (36%) y de la cartera paralela (48,9%).

En cuanto a los recursos externos capturados durante el 2016, ascienden a $441.450.000, mientras que los ingresos generados por el municipio, a través de la Dirección del Tránsito y Transporte Público que se obtuvieron por venta de permisos de circulación durante el 2016 fue $515.027.775.

Sobre los pasivos de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud ascendieron al 31 de diciembre a $4.847.139.264 y los de la Corporación Cultural a $23.427.131.

Entre los dirigentes sociales en la ceremonia, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Daniel Pantoja, destacó que "lo más importante es ver cómo salimos hacia adelante, y ahí viene otro desafío, yo creo que desde esta cuenta pública hay mucho por hacer, por mejorar de verdad nuestro territorio".

Misma impresión tuvieron los concejales, que concurrieron en pleno a la audiencia. De hecho, la propia exposición de Gómez fue en el escenario del Teatro Municipal Mauricio de la Parra junto a ellos.


Sancionan a empresa por extracción ilegal de áridos en la playa Rosaura

Una serie de sanciones sufrió una empresa del norte de Chiloé al ser descubierta extrayendo áridos de forma ilegal desde la playa Rosaura, en un sitio que cuenta con alto patrimonio arqueológico y natural, en el oeste de la comuna de Ancud.

El hecho y denuncia ocurrieron el pasado domingo 30 de abril, cuando vecinos del sector de playa Rosaura dieron cuenta de un camión con personas que estaban en labores de sustracción de material árido desde ese sector.

Así lo informó la Capitanía de Puerto de Ancud, desde donde se recibió el aviso, enviándose inmediatamente una patrulla terrestre.

"La autoridad marítima procedió a ir al lugar a empadronar a estas personas, a cursarles las infracciones correspondientes y hacer devolución de los áridos y la recuperación del sector de donde los sacaron", indicó el teniente Daniel Ramírez, de la unidad naval.

Detalló el oficial que los responsables del atentado "fueron multados a la Fiscalía Marítima por cerca de 60 mil pesos, por sacar estos áridos desde esta zona no autorizada", precisando que existe prohibición de extracción de estos elementos desde varias playas de Ancud, entre ellas Rosaura, Mar Brava, Puñihuil, Fátima y Arena Gruesa.

Advirtió además la fuente que afortunadamente el daño "no fue tanto", ya que se trató de la parte superior del sector, no en el de playa o de rocas cubiertas por las aguas, ni en la zona de los basaltos columnares.

Según expusieron los infractores a la Armada, iban a ocupar el material para unas mejoras a un camino aledaño donde realizan obras. El nombre de la empresa sancionada no fue comunicado.

Al margen de las sanciones contra los responsables, la directora del Museo Regional de Ancud, Marijke van Meurs, resaltó que existe en el lugar "patrimonio natural y cultural", detallando que en Rosaura "tenemos una cantidad importante de sitios arqueológicos como el arcaico, previo a la agricultura y la cerámica, donde hay un sitio que ya fue estudiado en los '80, donde había restos óseos y se trata de un conchal".

Sumó: "Por otro lado, tenemos una cantidad grande de paradores de períodos posteriores agricultores, donde hay sitios con cerámicas y, en general, las dunas de Mar Brava son un gran reservorio del pasado de Chiloé y este patrimonio está en peligro y es defendido por la ley".

Protección

Dentro de la protección de estos sectores arqueológicos, ante su intervención o deterioro, la directora del Museo Regional de Ancud, Marijke van Meurs, recalcó que "aquí la policía puede intervenir y, es más, hace unos años acompañé a la Brigada de Delitos Medioambientales y Contra el Patrimonio (Bidema) de la PDI al mismo sector en otra extracción".

La arqueóloga sumó que "estamos frente al problema que la gente saca piedras porque consideran que no valen nada y si se sigue haciendo el mar se va a meter hacia el interior".