Secciones

Mal tiempo evidencia retraso en obras de nuevos paraderos

Juntas vecinales exigen que el municipio apure la concreción de esta iniciativa en Castro.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El mal tiempo que azota a la provincia desde el lunes de esta semana dejó en evidencia el retraso que mantendría la reposición de paraderos urbanos de Castro.

Lo anterior fue resaltado por Carmen Antiñanco, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas Esteban Antihual, quien acusó que "cuando supimos que los antiguos paraderos serían cambiados por otros, nos alegramos porque ello nos mejoraría la calidad de vida, pero ya han pasado cinco meses desde que iniciaron obras y aún no hay ninguno terminado".

"Están inconclusos y en algunos lugares ni siquiera hay señal que vayan a colocarlos, quedó el puro espacio; como dirigentes estamos muy preocupados y a nombre de la comunidad expreso nuestra molestia; no puede ser que adultos mayores y mamás con bebés estén a la intemperie esperando locomoción porque no hay un techo que los proteja de la lluvia y el viento", precisó la líder de la agrupación formada por 18 juntas vecinales.

La fuente además llamó al concejo municipal a fiscalizar por qué estos refugios de pasajeros han demorado en demasía.

"Nos dijeron que este proyecto quedó amarrado con el contratista de la administración anterior y nosotros rechazamos a ese señor porque es el mismo que licitó y construyó sedes sociales que hoy se deben demoler", acotó la dirigente.

"Incluso tuvieron que sacar las bases de un paradero que se instaría en calle Esmeralda en la línea donde caminan los no videntes, y eso nos demuestra que no hay ninguna precisión ni profesionalismo de la empresa, aquí hay que fiscalizar que los fondos públicos se utilicen de la mejor manera", aseveró Antiñanco.

Esta iniciativa que tiene un costo de 180 millones es financiada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, consta de 46 paraderos que se distribuirán en el sector céntrico, Gamboa Alto, villa Chiloé, villa Guarello y Castro Alto. 32 serán repuestos, mientras que otros 14 corresponden a nuevas garitas.

Seremi

Desde esta cartera, el recién asumido seremi César Oyarzún afirmó que "mi compromiso es contactarme cuanto antes con la unidad técnica del municipio castreño para que en conjunto avancemos en la concreción de este proyecto, y de esta forma le entreguemos una solución definitiva a los vecinos".

Al respecto, Javiera Vega, directora de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac) de la Municipalidad de Castro, explicó que este proyecto de reposición de refugios urbanos es complementario al proyecto de mejoramiento al transporte público.

"Al día de hoy (ayer) el estado de avance de la instalación de los paraderos es de un 60% y las obras deberían estar listas el 24 de mayo; de no ser así, empezarán a correr multas. La empresa constructora en este momento está trabajando en canchas techadas los armazones, sin embargo, hay algunos (paraderos) que ya están levantados y les falta el techo", puntualizó la profesional.

La funcionaria consistorial subrayó que existen tres modelos distintos de garitas y que siete de ellos que corresponden a las calles San Martín y O'Higgins, ambas paso de la Panamericana por el centro de la ciudad, están siendo rediseñados respetando la huella táctil para no videntes.

"Todos los paraderos tendrán sus resguardos correspondientes, con techo y protección lateral, también con accesibilidad universal; el emplazamiento y ubicación de cada uno de los paraderos responde a aspectos técnicos aprobados por el Ministerio de Transportes y el Departamento de Tránsito", expuso.

Vega sentenció que "el alcalde (Juan Eduardo Vera) nos instruyó para que las obras finalicen cuanto antes y le demos una solución a los vecinos".

46 refugios urbanos componen el proyecto de reposición.