Secciones

Acusan a Maduro de crisis que vive Venezuela

E-mail Compartir

En el marco de su campaña de repostulación a La Moneda, este sábado el abanderado de la UDI, RN y el PRI, Sebastián Piñera, entró al plano internacional criticando la actual situación de Venezuela.

Al respecto, y por medio de una declaración pública difundida por Avanza Chile, el exmandatario aseguró que el "Gobierno de Nicolás Maduro es el causante de la gravísima crisis política, económica y humanitaria, que afecta hoy a 30 millones de venezolanos. Todo señala que la voluntad de ese gobierno es conducir a Venezuela hacia una dictadura".

En la misiva, Piñera plantea, además, su "enérgico rechazo al progresivo deterioro de las instituciones en Venezuela, las restricciones a la democracia, el atropello de las facultades de la Asamblea Nacional, el desacato al Estado de Derecho, el bloqueo a la legítima acción de la oposición y, ahora, la auto exclusión de la OEA, marginando a Venezuela fuera de la comunidad internacional".

Lo anterior surge en respuesta a la decisión del Gobierno de Maduro de retirarse de la Organización de Estados Americanos, a la que acusó de injerencia en la vida nacional de los venezolanos.

Guillier agudiza toda su artillería contra Piñera

El candidato del Partido Radical enfatizó que deben "defender" las reformas de la Presidenta Bachelet, que el empresario saldría a "destruir".
E-mail Compartir

El candidato presidencial del PS, PR y PC, Alejandro Guillier, participó ayer en un encuentro ciudadano en la comuna de Cerro Navia, donde comenzó a recolectar firmas para legalizar su postulación.

"Estoy trabajando para construir una propuesta que le haga sentido a los chilenos y podamos ganar. Ahora, qué pasará más adelante, Dios lo dirá, pero confiamos que nos iluminará", afirmó.

Tras ello, no desaprovechó la oportunidad para reforzar sus críticas contra el abanderado Sebastián Piñera, y desenfundó su artillería.

"Aquí se trata de evitar la regresión conservadora, les quiero decir que este no es el Piñera de la elección anterior, viene a destruir las reformas (de la Presidenta Michelle Bachelet) y no lo vamos a permitir", expresó.

El senador por Antofagasta aseguró que "vamos ir a la elección a ganar, pero vamos a salir, luego, a defender lo que el país ha avanzado. No podemos retroceder a mitad del siglo XX".

No fue la única actividad del presidenciable que debe recolectar más de 30 mil firmas para postular a La Moneda. Más tarde sostuvo un diálogo con alcaldes y concejales de la Región Metropolitana en el estadio BancoEstado, en San Miguel.

La ley le impide al senador Guillier ser candidato presidencial, pues, al ser independiente, debe contar con el respaldo de una coalición entera y no de algunos partidos. La decisión de la DC de ir a primera vuelta puso piedras en su camino. Tiene dos opciones, militar o juntar las firmas. Él optó por el segundo camino.

Respaldo

En tanto, la precandidata presidencial y timonel de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, insistió este sábado en lo planteado por su tienda de comprometer un eventual apoyo en segunda vuelta a la otra carta dentro de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, pero sólo sujeto a un acuerdo parlamentario.

Mientras recorría una feria libre en la comuna de Peñalolén en el marco del primer fin de semana de los candidatos en terreno, la parlamentaria aseguró que espera que "se den las conversaciones de los partidos, puertas adentro, y que permitan lograr constituir mayoría para el futuro Gobierno".

"Construyendo un acuerdo en materia de lineamientos programáticos para poder tener un parlamento mayoritario y confluir a una segunda vuelta sumando las fuerzas de centroizquierda, sin duda", agregó la timonel democratacristiana.

Consultada sobre si apoyaría en dicha instancia al candidato de los partidos Radical y Socialista, Goic indicó que "en esto, en un marco de un acuerdo que espero sea lo que se construya durante la próxima semana".

En tanto, desde el Partido Comunista (PC) han dicho que están dispuestos a tener un acuerdo parlamentario con la DC, pese a tener dos candidatos en primera vuelta.

La diputada comunista Karol Cariola, indicó que "mantenemos la disposición a hablar, a discutir, de cerrar los acuerdos, pero cuando uno llega a acuerdos tiene que haber disposición de todas las partes, y no podemos ir a obligar a la DC ni ponerle un cuchillo en la cabeza".

33 mil firmas debe reunir el senador por Antofagasta.

19 de noviembre serán las elecciones presidenciales.

Kast responde con fuerza a "burlas" de Ossandón

E-mail Compartir

Un día después que el senador y candidato presidencial Manuel José Ossandón lanzara oficialmente sus bases programáticas, uno de sus contendores respondió al emplazamiento hecho la noche de este viernes en el afiteatro de La Florida, en Santiago.

En el evento marcó diferencias con quienes lo enfrentarán en las primarias del 2 de julio, Sebastián Piñera y Felipe Kast. Sobre este último, el senador recordó su video lanzado para el Día de la Mujer e indicó: "No me disfrazo para mostrarme como una persona como no soy, no me disfrazo de mujer ni de nada". Y tras ese emplazamiento, este sábado durante el lanzamiento de su campaña territorial -en la que participan más de mil voluntarios-, el mismo diputado enfrentó los dichos de Ossandón.

"Ya nos tiene acostumbrados a la política sucia, a golpear a todos (...) Ahora me está insultando por defender los derechos de las mujeres. Yo invito a Ossandón a que mejoremos el nivel. A que ojalá tengamos una campaña limpia. Tengamos una campaña con ideas. Lo invito a debatir (...) Cuando uno construye una campaña presidencial insultando a otros, finalmente se achica a uno mismo", aseguró el parlamentario de Evópoli.